Ah, se me olvidaba.
Queda otra opción muy seguida en USA.
En lugar de doblar o de subtitular... hacer un remake.
Seguramente si preguntamos a Manuela Velasco preferiría que en "REC" la doblasen en USA y que saliera la peli en 2000 pantallas y que se la conociera entre el público americano (está claro que sólo por una peli no, pero esto podría ser más seguido) a que estrenen "REC" subtitulada en 20 pantallas en USA y luego hagan un remake donde a Manuela ni se la ve ni se la oye y se estrene en USA en 2000 pantallas.
Por no hablar del trabajo del resto del equipo de "REC" que, por supuesto, brilla por ausencia al ver "Quarantine" excepto los guionistas (aunque el libreto de "Quarantine" esté escrito por otros).

Os aseguro que si yo dirigiera una peli preferiría que se doblase y se estrenase en el mayor número de lugares posible y que la gente "viera" lo que he hecho.
Otra cosa es que intentaría en lo posible controlar cómo se hacen esos doblajes.

Aunque luego vemos el caso de Kubrick y "El resplandor" y la gente se queja del doblaje de Verónica Forqué cuando la eligió el mismo Kubrick. Para flipar.
Si ahora hasta el director se equivocará al adaptar su obra a otro idioma.

Digo yo.