Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 1973

Tema: Debate pro vs. anti doblaje

Vista híbrida

  1. #1
    Legend Avatar de Gergo
    Fecha de ingreso
    27 ago, 07
    Mensajes
    6,029
    Agradecido
    3522 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Cita Iniciado por Ribus Ver mensaje
    :al menos yo, con los subtítulos: NO ME PIERDO ABSOLUTAMENTE NADA DE LA ACCIÓN.
    Eso es lo que tú te crees, amigo Ribus, pero es intrínsecamente imposible que no te pierdas cosas (serán matices, será lo que sea....pero "cositas" te pierdes). No creo que sea físicamente posible que tus ojos vean el tercio inferior de la pantalla y, a la vez, el tercio superior por muy rápido que leas (donde se encuadra, principalmente, la cara de los actores con toda su carga gesticular). Eso no tiene más vuelta de hoja, creo yo.
    Lo que sí que es perfectamente opinable es que lo anterior le demos o no importancia a la hora de ver la película. Tú no le das importancia y lo ves de ese modo y otros puede que sí se la den y la vean de otra forma.
    "Quien salva una vida, salva al mundo entero....."
    http://www.youtube.com/watch?v=f1WcP5RBpE4

  2. #2
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,713
    Agradecido
    12980 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Cita Iniciado por Gergo Ver mensaje
    es intrínsecamente imposible que no te pierdas cosas (serán matices, será lo que sea....pero "cositas" te pierdes). No creo que sea físicamente posible que tus ojos vean el tercio inferior de la pantalla y, a la vez, el tercio superior por muy rápido que leas (donde se encuadra, principalmente, la cara de los actores con toda su carga gesticular). Eso no tiene más vuelta de hoja, creo yo.
    Si afirmamos que es físicamente imposible que mientras vemos un tercio de pantalla podamos ver el resto, habremos de admitir que siempre todos nos estamos perdiendo "cositas".

    Si esto es así, significa que, mientras atiendes el "tercio" donde está Angelina Jolie, estás dejando de percibir los dos tercios restantes, y el espectador que se esté fijando en detalles de otro tercio del encuadre se está perdiendo a Angelina Jolie. Es decir, que, siguiendo ése razonamiento (que al fin y al cabo es el de los focos de atención), todos estamos continuamente reencuadrando visual y mentalmente una parte de la pantalla que por razones personales nos interesa y dejando de ver lo demás. A unos les llamará la atención la cara que pone un actor y a otro espectador la de su interlocutor en el plano, mientras tanto, a otros les estimulará un coche rojo que pasa por detrás, y a otros una ventana abierta, y a otros un nuevo personaje que aparece al fondo del encuadre..., y cada espectador, siguiendo la teoría de las pérdidas, estará dejando de percibir el resto de la pantalla. Es decir, todos nos estaremos perdiendo detalles de las zonas de pantalla que, por las razones que sean, no nos están resultando tan interesantes o llamativas como otras. ¿Es así? ¿Todos vemos sólo parcialmente las películas?

  3. #3
    experto
    Fecha de ingreso
    27 ene, 07
    Mensajes
    487
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Cita Iniciado por Twist Ver mensaje
    Si esto es así, significa que, mientras atiendes el "tercio" donde está Angelina Jolie, estás dejando de percibir los dos tercios restantes, y el espectador que se esté fijando en detalles de otro tercio del encuadre se está perdiendo a Angelina Jolie. (...) Es decir, todos nos estaremos perdiendo detalles de las zonas de pantalla que, por las razones que sean, no nos están resultando tan interesantes o llamativas como otras. ¿Es así? ¿Todos vemos sólo parcialmente las películas?
    No exactamente, porque la cuestión es que el director de la película puede decidir en qué elementos de la escena quiere que te fijes jugando con la iluminación, la composición, el enfoque, el encuadre, etc... e ir "dirigiendo" tu mirada para que no te pierdas lo que él te quiere mostrar conforme avanza la película. La presencia de los subtítulos deja sin efecto todo eso, porque tu atención se va a estar desplazando continuamente de la acción al texto, con lo que la posibilidad de que te pierdas detalles sutiles, aunque importantes, es muchísimo mayor que cuando permaneces atento tan solo a la imagen.

    Saludicos.
    ¡GRACIAS, WARNER BROS.! Mi colección de HD te la debo a tí.

  4. #4
    Relaxman Avatar de ShangT_Tnf
    Fecha de ingreso
    22 jun, 05
    Mensajes
    6,004
    Agradecido
    4280 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Cita Iniciado por panochete Ver mensaje
    La presencia de los subtítulos deja sin efecto todo eso, porque tu atención se va a estar desplazando continuamente de la acción al texto, con lo que la posibilidad de que te pierdas detalles sutiles, aunque importantes, es muchísimo mayor que cuando permaneces atento tan solo a la imagen.

    Saludicos.

    Esto lo afirmas en base a teoría o luego de pasar años leyendo subtítulos?

    Porque yo llevo aproximadamente unos 19 años leyendo subtítulos (actualmente no los uso, solo en películas muy complicadas o técnicas) y nada de eso que describes me pasa. Al principio sí, cuando no estás acostumbrado (cosa que le pasará a la mayoría de aquí que son VOS ocasionales) puede ser que pierdas porque tratarás de asociar lo que lees con lo que se habla, pero como todo en la vida a lo largo del tiempo y práctica se hace costumbre y llega el punto de que te olvidas de que existen y te da tiempo de ver y oir TODO como realmente fue ideado por el director.

  5. #5
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,713
    Agradecido
    12980 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    A riesgo de desviar un tanto el tema central del debate, detengámonos un poco más en este asunto de la "atención focal".

    Nadie niega que los ojos y el cerebro son selectivos ante los estímulos (y de modo diferente en cada persona), y tampoco se pone en cuestión que en ello se base la potencial eficacia de una correcta planificación cinematográfica.

    Lo que resulta cuestionable es que la composición de todo encuadre determine absolutamente lo que el espectador habrá de ver obligatoriamente. Y es menos admisible el que se pretenda que prestarle atención a un sector del plano convierte en zona ciega el resto del encuadre; eso supondría la negación de la visión periferica del ojo humano (o la generalización de una afección optica conocida comúnmente como "visión en cañon de escopeta").

    Todos seleccionamos qué parte del campo de visión atendemos con más intensidad en cada momento. Rara vez nuestra mirada no recorre distintos elementos del encuadre antes de decidirse a concentrarse más en uno que en otro. Y cada persona hará su propia elección, que podrá coincidir o no con lo pretendido por el director en cada fracción de fotograma. Cada espectador tendrá una diferente percepción de cada plano, no sólo según decida qué le interesa de cada uno en cada milésima de segundo, sino también de su capacidad visual, de la adecuación del tamaño de la pantalla, y de la distancia a la que se haya situado de ella (no percibirá lo mismo un scope desde la fila 1 que un 1.33 desde el fondo de la sala) y de la complejidad de los elementos visuales implicados. Es decir, que en la percepción visual, la rapidez de asimilación, la capacidad de atención y concentración, etc, entran muchas variables físicas y personales como para ser taxativos a la hora de fijar porcentajes y fracciones de lo que los demás ven o dejan de ver.

    Volviendo al tema central del debate, podrá ser discutible (muy discutible) generalizar que aquel que ve versión original subtitulada no percibirá con toda la intensidad que pudiera un ocasional matiz del gesto de un actor (insisto: ésto habría que demostrarlo empíricamente), lo que es seguro, indiscutible, es que los que optan por la versión doblada no oyen absolutamente nada de la labor de los actores originales.

  6. #6
    Legend Avatar de Gergo
    Fecha de ingreso
    27 ago, 07
    Mensajes
    6,029
    Agradecido
    3522 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Cita Iniciado por Twist Ver mensaje
    ..... lo que es seguro, indiscutible, es que los que optan por la versión doblada no oyen absolutamente nada de la labor de los actores originales.
    Creo que, llegados a este punto del debate, eso que apuntas es incuestionable. Lo que sí creo que sigue siendo pertinente, es señalar que cuando estamos viendo una película con subtítulos, la atención especial que tiene que realizar nuestro cerebro a la hora de leer un texto (lectura, análisis y comprensión del mismo -es cierto que esto requiere, según la facilidad lectora de cada uno unas pocas décimas de segundo) hace que, evidentemente perdamos matices de la escena. Todo lo anterior, más acentuado, si cabe, en películas donde se cruzan conversaciones o donde los personajes lanzan largos monólogos (monólogos que, además, resultan imposibles de plasmar en solamente dos líneas de subtítulo).
    "Quien salva una vida, salva al mundo entero....."
    http://www.youtube.com/watch?v=f1WcP5RBpE4

  7. #7
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,713
    Agradecido
    12980 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Cita Iniciado por Gergo Ver mensaje
    Lo que sí creo que sigue siendo pertinente, es señalar que cuando estamos viendo una película con subtítulos, la atención especial que tiene que realizar nuestro cerebro a la hora de leer un texto (lectura, análisis y comprensión del mismo -es cierto que esto requiere, según la facilidad lectora de cada uno unas pocas décimas de segundo) hace que, evidentemente perdamos matices de la escena.
    Lo que ocurre es que, como argumentaba ShangT_Tnf, ese proceso que parece tan complicado (lectura, análisis y comprensión) se automatiza inmediatamente con una pizca de práctica y una velocidad de lectura normal. Además, el cerebro, que es muy suyo, empieza a aplicar técnicas tan curiosas como la estudiada "afterimage" (basada en la persistencia retiniana), que te permite "almacenar" en un golpe de vista la información del subtitulado y seguir viendo cómodamente la imagen mientras se procesa lo almacenado.

    Sigo diciendo que está por comprobar la pérdida de detalles, y que una vez demostrada empíricamente habría que cotejarla con el nivel de percepción de detalles de espectadores de la versión doblada de la misma película. Por ahora, no pasa de ser una hipótesis, no una evidencia.

  8. #8
    i need a fix Avatar de Charlie
    Fecha de ingreso
    01 ene, 04
    Mensajes
    14,475
    Agradecido
    1359 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Estoy seguro de que los que ahora llevamos años disfrutando de las peliculas en versión original cuando comenzamos a hacerlo nos perdiamos frases por la falta de costumbre -me sucede a mí con los subs en inglés, cuando no tengo opción en castellano-, pero esto no es algo que se aprenda en cuatro dias y si no se le da tiempo la excusa de que se pierden diálogos no va a desaparecer.

    Cita Iniciado por sombrasolar
    Y sobre las canciones, si debería "doblar" a cantantes extranjeros en sus discos. Pues en cierta forma a veces se hace. Se llama versionar.
    No es lo mismo. Yo puedo decir que me gusta el "oh my loving" de Los Manolos -aunque estaría mintiendo- si es esa la versión que he escuchado, pero no puedo decir qué bueno es el tema de The Beatles si lo único que he escuchado es la versión de Los Manolos. Por la misma regla, no tiene sentido decir que eres admirador de Al Pacino, Marlon Brando, etc si sólo has oido a quienes suplantan su voz en las pantallas españolas.

  9. #9
    experto
    Fecha de ingreso
    27 ene, 07
    Mensajes
    487
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Cita Iniciado por Twist Ver mensaje
    ...lo que es seguro, indiscutible, es que los que optan por la versión doblada no oyen absolutamente nada de la labor de los actores originales.
    Pues sí, creo que eso lo tenemos más que asumido. Y también es seguro e indiscutible que eso que "perdemos" lo compensamos por otro lado y no nos impide en absoluto disfrutar del cine. Personalmente, las voces originales de John Wayne o Humphrey Bogart, por decir sólo dos, me resultan bastante desagradables.

    Saludicos.
    ¡GRACIAS, WARNER BROS.! Mi colección de HD te la debo a tí.

  10. #10
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,713
    Agradecido
    12980 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Cita Iniciado por panochete Ver mensaje
    Pues sí, creo que eso lo tenemos más que asumido. Y también es seguro e indiscutible que eso que "perdemos" lo compensamos por otro lado y no nos impide en absoluto disfrutar del cine. Personalmente, las voces originales de John Wayne o Humphrey Bogart, por decir sólo dos, me resultan bastante desagradables.
    Es significativo que coloques comillas a perdemos y no a compensamos, dando a entender que una cosa es relativa y la otra es absoluta. Y nadie pone en duda que todos (partidarios de doblaje o de subtítulos) disfrutemos del cine.

    En cuanto a lo de las voces desagradables, ya lo discutimos en el inicio del hilo. Te pueden gustar más o menos -y es algo subjetivo- pero son las suyas y constituyen una de las herramientas básicas de su trabajo (Cary Grant decía que la voz era el 80% de su actuación -y no me preguntes cómo hizo semejante "medición", el lo sentiría así-).

    Hay muchos dobladores que son o han sido locutores de radio, con un timbre de voz standard muy agradable al oido, pero eso no los convierte en sustitutos idóneos de actores cuya voz pueda desagradar a algunas personas.

    Un actor es su físico y su voz. Si eliminas una u otra y la sustituyes por la de otra persona, el resultado es algo diferente y que no existe realmente. Los actores no deberían ser desmontables en piezas como Mr. Potato. Gary Cooper o Pacino o Caine o De Niro o Brando...o Gracita Morales o Marisa Paredes o Hector Alterio o Fernán-Gómez..., tienen (o tenían) su propia voz y, al margen de que sea "agradable" o "desagradable", es la suya, con sus características, sus recursos técnicos e interpretativos y su personalidad.

    Intercambiarlas produce una desvirtuación no sólo de la interpretación sino del propio actor que, mediante un artificio, pasa a tener otro sonido y otra técnica vocal. Parte de su personalidad ha sido modificada.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins