todo ese cine lo veo en VO también. Habitualmente, con subtítulos en inglés, ya que las ediciones que me interesan no suelen llegar a España, o llegan tarde, como para tener subtítulos en castellano.
En cuanto a lo que apuntas de como a veces la tipografía, ubicación, etc de los subs es incómodo y dañino, te doy la razón. Peor es que muchas veces no se traduce bien lo que se dice en VO, o directamente se hace una transcripción literal del doblaje castellano.
En cuanto al aprendizaje de idioma, creo que si es directo. La mayor parte del cine/series que nos llega, vía salas o vía TV es angloparlante, nuestro nivel de Inglés hubiese sido globalmente mejor si nos hubiesen educado en VOSE. Mi esposa es dominicana, allí todo se emite VOSE, incluso los dibujos animados (alguna excepción habrá). Los niños aprenden inglés con facilidad, y mejoran capacidad lectora. Te estoy hablando de mi impresión, no tengo delante un estudio que recoja estadísticas, pero si lo hay, dudo que no muestre una correlación exhibición generalizada VOSE - aprendizaje de inglés.