Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 1973

Tema: Debate pro vs. anti doblaje

Ver modo hilado

  1. #11
    Illuminati a media luz Avatar de javi_gala
    Fecha de ingreso
    08 ene, 08
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    5,182
    Agradecido
    15909 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Cita Iniciado por jmac1972 Ver mensaje
    Yo tambien soy consciente de la alteración y la asumo.
    Pero cuando se traduce un libro se venera al traductor, alabando la buena tarea de adaptación en castellano ( si es el caso). En cambio con las peliculas te encuentras una legión de hooligans que invariablemente poco les falta para pedir que se quemen los estudios de doblaje.
    Y aparte de todo eso me parece curioso el ruido que hacen (por internet fundamentalmente) mientras las salas de v.o.s están llenas de telarañas. Pero claro, luego te encuentras hasta al mas corto del pueblo que no sabe ni lo que es un libro y te suelta: "Las pelis siempre las veo en v.o.s.". Y yo pienso: "Claro, por eso te bajas screeners perrunos, no? Por la v.o."
    No creo que sea del todo justo. En mi experiencia, las salas VOS están llenas (ojo, VOS de estrenos, no de cine de arte y ensayo, que se tienden a mezclar ambas cosas).
    Y se vuelve a mezclar la literatura con el cine, Y NO ES COMPARABLE. La literatura sólo tiene 2 opciones: o aprendes el idioma en el que se escribió la obra en cuestión, o se traduce. Cómo la humanidad no es plurilingüe por naturaleza, existe la labor de traducción, con menor o mayor tino según la obra o género. En cine tienes 4, dos más que la literatura: a) aprendes el idioma, b) la ves subtítulada en su idioma original, c) la ves subtitulada en idioma materno delespectador o d)la ves doblada. Teniendo claro que la b, c y d adulteran de una manera u otra, bajo MI punto de vista, la b) adultera poco, la c) algo más y la d) bastante más. Sin necesidad de que el espectador medio sea plurilingüe, se puede disfrutar perfectamente de una película sin necesidad de doblaje, como se demuestra en el hecho de que excepto en 4 países en el resto del mundo la proyección habitual en salas es subtítulada.

    El cine es un arte audiovisual, y como tal se ha de comparar con otro arte audiovisual. Las comparaciones con la literatura distan de ser válidas, puesto que no son medidos similares, tal vez un medio similar pudiese ser la ópera vista en escena, de lo cual ya se ha hablado.

    Comentas en otro post el tema de apreciar los dobladores. Por supuesto que hay maestros del doblaje, artistas del doblaje. Yo no pondré nunca en tela de juicio a los artistas del doblaje, pongo en tela de juicio al hecho del doblaje en sí.

    P.D.: Edito para incluir que tampoco pongo en tela de juicio a aquellos que opten por ver una peli doblada, pero sigo pensando que si España no hubiese sido un país dominado por el doblaje, no estaríamos hablando de todo esto.
    Última edición por javi_gala; 09/02/2013 a las 17:04
    Patrick McGilligan, eres un chico muuuuy malo

    TheLastCollector

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins