Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 1973

Tema: Debate pro vs. anti doblaje

Vista híbrida

  1. #1
    Super Moderador Avatar de repopo
    Fecha de ingreso
    13 nov, 03
    Mensajes
    28,687
    Agradecido
    46299 veces

    Predeterminado Re: Atómica (Atomic Blonde, 2017, David Leitch)

    Cita Iniciado por Conrado77 Ver mensaje
    Y lo que yo sostengo es que no pocos actores de doblaje efectuan mejor esa labor que los actores originales.
    Si un actor de doblaje tiene una vocalización y un acento más perfeccionados y comprensibles que otro en su idioma original, en efecto realizan la labor de expresar un texto con una mayor perfección, tanto en la técnica de la dicción como en el vocabulario empleado (el doblaje implica reajustar el texto).

    Pero ver a chiquito (re)doblado a un perfecto castellano de madrid, sin seseos, argot, localismos ni acento... puede ser ténicamente mejor si hablamos de la dicción y pronunciación. Pero es destrozar la obra en que se engloba esa voz.

  2. #2
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50272 veces

    Predeterminado Re: Atómica (Atomic Blonde, 2017, David Leitch)

    Cita Iniciado por repopo Ver mensaje
    Si un actor de doblaje tiene una vocalización y un acento más perfeccionados y comprensibles que otro en su idioma original, en efecto realizan la labor de expresar un texto con una mayor perfección, tanto en la técnica de la dicción como en el vocabulario empleado (el doblaje implica reajustar el texto).

    Pero ver a chiquito (re)doblado a un perfecto castellano de madrid, sin seseos, argot, localismos ni acento... puede ser ténicamente mejor si hablamos de la dicción y pronunciación. Pero es destrozar la obra en que se engloba esa voz.

    Correcto. Eastwood, con su voz suave, rasgada, susurrante y llena de matices, puede no imponer de igual manera que Tino Romero, o Bruce Willis con su voz suave y acento farragoso no poseer la fuerza y el carisma de Ramón Langa... pero a lo mejor hemos de entender que Langa o Romero le otorgaban una unidimensionalidad y planicie, e incluso rasgos no existente en muchos de sus papeles.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  3. #3
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,951
    Agradecido
    33435 veces

    Predeterminado Re: Atómica (Atomic Blonde, 2017, David Leitch)

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Correcto. Eastwood, con su voz suave, rasgada, susurrante y llena de matices, puede no imponer de igual manera que Tino Romero, o Bruce Willis con su voz suave y acento farragoso no poseer la fuerza y el carisma de Ramón Langa... pero a lo mejor hemos de entender que Langa o Romero le otorgaban una unidimensionalidad y planicie, e incluso rasgos no existente en muchos de sus papeles.
    Añádele que aquí tuvimos al mismo tipo para un Bond, para los Terminator, los Eastwood y algunos más.

    Joder que el actor de doblaje de De Niro y Pacino era el mismo tipo

    Insisto: este debate sólo tiene a lugar cuando se suma poca diestra con el inglés + no querer leer (o dar más importancia a enterarse de lo que se dice que de lo que se dice y COMO se dice) (ambas situaciones muy españolas y tristemente habituales aún en gente joven).

    Sino no hay motivo para no ver a Robert De Niro, tal y como es, y en su lugar ver a un catalán poniéndole voz en un edificio del Poble Nou de Barcelona.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  4. #4
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50272 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Ojo, que esto no tiene nada que ver con la faceta artística del doblaje y que ese catalán (Solans), fuese un maestro en lo suyo.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  5. #5
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,951
    Agradecido
    33435 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Ojo, que esto no tiene nada que ver con la faceta artística del doblaje y que ese catalán (Solans), fuese un maestro en lo suyo.
    Por supuesto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  6. #6
    sabio Avatar de Conrado77
    Fecha de ingreso
    19 dic, 15
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2,899
    Agradecido
    14155 veces

    Predeterminado Re: Atómica (Atomic Blonde, 2017, David Leitch)

    Cita Iniciado por Synch Ver mensaje
    Joder que el actor de doblaje de De Niro y Pacino era el mismo tipo
    Pero los actores de doblaje, por lo que escucho, suelen adecuar su interpretación a cada actor que doblan. Obviamente la voz del actor de doblaje siempre es la misma. Pero no la entonación, el carisma y demás. Para un actor de doblaje debe ser la leche de complicado tener que doblar a tantísima gente sin perder de vista las peculiaridades propias de cada actor al que doblan.

  7. #7
    sabio Avatar de Conrado77
    Fecha de ingreso
    19 dic, 15
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    2,899
    Agradecido
    14155 veces

    Predeterminado Re: Atómica (Atomic Blonde, 2017, David Leitch)

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Pero en ese caso son modificaciones de la obra aún inacabada , por sus propios creadores. No es lo mismo que, una vez finalizada, se sustituyan o alteren partes del resultado final de la misma por gente ajena al equipo creativo (ie doblaje, cambios en el montaje, banda sonora...).
    ¿Y si lo hace el equipo creativo? Estoy pensando en T2: al principio de la película, en la escena en la que el T-1000 agrede al policía, pueden observarse un poco los testículos y asomando el pene de R. Patrick. Pero en la edición BD y UHD remasterizadas eso lo han eliminado. Y se ha hecho bajo supervisión de J. Cameron.

    Cita Iniciado por repopo Ver mensaje
    Si un actor de doblaje tiene una vocalización y un acento más perfeccionados y comprensibles que otro en su idioma original, en efecto realizan la labor de expresar un texto con una mayor perfección, tanto en la técnica de la dicción como en el vocabulario empleado (el doblaje implica reajustar el texto).

    Pero ver a chiquito (re)doblado a un perfecto castellano de madrid, sin seseos, argot, localismos ni acento... puede ser ténicamente mejor si hablamos de la dicción y pronunciación. Pero es destrozar la obra en que se engloba esa voz.
    Me temo que te vas a los extremos. Siempre hay excepciones. Además, yo no dije que los actores de doblaje lo hagan siempre mejor. Lo que sostengo es que en no pocas ocasiones sí lo hacen.

    Doblar a un humorista debe ser de lo más complicado por todo lo que comentas.
    Última edición por Conrado77; 31/01/2019 a las 04:47

  8. #8
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Atómica (Atomic Blonde, 2017, David Leitch)

    Cita Iniciado por Conrado77 Ver mensaje
    ¿Y si lo hace el equipo creativo? Estoy pensando en T2: al principio de la película, en la escena en la que el T-1000 agrede al policía, pueden observarse un poco los testículos y asomando el pene de R. Patrick. Pero en la edición BD y UHD remasterizadas eso lo han eliminado. Y se ha hecho bajo supervisión de J. Cameron.



    Me temo que te vas a los extremos. Siempre hay excepciones. Además, yo no dije que los actores de doblaje lo hagan siempre mejor. Lo que sostengo es que en no pocas ocasiones sí lo hacen.

    Doblar a un humorista debe ser de lo más complicado por todo lo que comentas.
    Tengo entendido que Kubrick supervisaba él mismo el doblaje de sus películas.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  9. #9
    Cruzado Cinéfilo Avatar de Nomenclatus
    Fecha de ingreso
    07 ago, 07
    Mensajes
    9,853
    Agradecido
    10199 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Si esto es así, se lució con el de "El Resplandor", porque vaya doblaje más malo, sobretodo el de los principales protagonistas. (el matrimonio).
    "Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."

    Osario de Wamba

  10. #10
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    12 may, 03
    Mensajes
    13,586
    Agradecido
    10413 veces

    Predeterminado Re: Atómica (Atomic Blonde, 2017, David Leitch)

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Tengo entendido que Kubrick supervisaba él mismo el doblaje de sus películas.
    Efectivamente era así y con resultados bastante discutibles puesto generalmente imponía gente que no estaba habituada o relacionada con el doblaje. Así sus películas tuvieron como directores de doblaje a gente como Mario Camus o Carlos Saura, supongo que por darles directrices interpretativas a los actores de doblaje, pero es que los directores de doblaje también saben de eso puesto que también son actores.

    Luego estaban las elecciones de voces, muchas veces con gente que serán buenisimos actores pero que no tienen el punto extra necesario para ser actores de doblaje (las elecciones de Joaquín Hinojosa y Verónica Forqué en El Resplandor son muy pero que muy discutibles).

    Kubrick tenía otra particularidad y es que prefería sacrificar ajuste en boca en el doblaje con fidelidad en la traducción de los textos (su traductor de cabecera era Vicente Molina Foix) y eso puede ser discutible puesto que el doblaje trata de encajar en boca para que la "mentira" sea mas creíble.

    Pero también muchisimos otros directores supervisan los doblajes de sus propias películas. Spielberg lo hace de forma habitual, Peter Jackson supervisó y aprobo la elección de actores de doblaje para El Señor de los Anillos y hay actores que imponen una voz en concreto para sus doblajes (Russell Crowe por ejemplo con Jordi Boixaderas o Jack Black con Rafael Calvo).

    Tanto la VOS como el doblaje tienen sus inconvenientes y cada cual está decidir como quiere ver las cosas. Me encanta la VOS, veo muchisimo en VOS, en cualquier idioma (no voy a ser yo el que diga como dice gente por ahí que viendo en VOS aprendes el idioma, porque no es cierto, necesitas una base en ese idioma que no te la va a dar viendo algo en VOS) pero también entiendo a día de hoy la necesidad de la existencia del doblaje, siempre y cuando haya posibilidad de elección, que en cine no la hay pero en Blu-Ray y DVD si que la hay.

    Y lanzo la siguiente pregunta: el doblaje está claro que tapa la interpretación del actor original pero la sustituye por otra voz, pero y cuando es un "auto doblaje"?
    No hablo de una película española donde un actor tiene que grabar dialogo, hablo de un actor, rodando en inglés que luego se dobla en su idioma, y de esto hay varios casos:
    Antonio Banderas se autodobló en sus primeras películas en inglés: Los Reyes del Mambo, Two Much, Desperado, Asesinos....
    El propio Banderas reconoció que el no valia para doblarse y salvo alguna excepción (como las pelis de Shrek) es otro el que le dobla puesto que considera que la actuación que el actor de doblaje da una actuación doblandole mas natural que la que el mismo puede dar doblandose (ojo que no digo la original).
    Jodie Foster se autodobla en francés.

  11. #11
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50272 veces

    Predeterminado Re: Atómica (Atomic Blonde, 2017, David Leitch)

    Cita Iniciado por Conrado77 Ver mensaje
    ¿Y si lo hace el equipo creativo? Estoy pensando en T2: al principio de la película, en la escena en la que el T-1000 agrede al policía, pueden observarse un poco los testículos y asomando el pene de R. Patrick. Pero en la edición BD y UHD remasterizadas eso lo han eliminado. Y se ha hecho bajo supervisión de J. Cameron.


    Me temo que te vas a los extremos. Siempre hay excepciones. Además, yo no dije que los actores de doblaje lo hagan siempre mejor. Lo que sostengo es que en no pocas ocasiones sí lo hacen.

    Doblar a un humorista debe ser de lo más complicado por todo lo que comentas.

    Eso que comentas (la negrita), yo lo considero más cómo corregir un defecto de filmación digitalmente a posteriori, cómo la eliminación de algçun cablecillo que otro sujetando a los actores en (creo recordar), la trilogía Matrix en BD.

    No es comparable a coger un elemento de la obra finalizada y sustituirlo completamente por otro (en este caso, las voces de los interpretes originales). Es audaz, es arriesgado, es tremendamente complejo, es artístico (que el doblaje es un arte es innegable) ... e introduce una sensación de incertidumbre y paranoia que, al menos en mi caso, se fue acrecentando con el tiempo. ¿Cómo sé que realmente he visto lo que tenía que haber visto? ¿He escuchado el guión original en mi idioma o se han tomado libertades adaptativas considerables?. ¿Los actores de doblaje, también dirigidos por un director, han interpretado ese texto adaptado con un cariz y tono distintos a los de interprete original? ¿El traductor ha hecho su trabajo correctamente o ha modificado cosas importantes?. Buffy en castellano es una serie horrorosa y en inglés una obra maestra, por estar mal doblada, mal traducida, mal adaptada, mal hecha.

    Tomemos como ejemplo el caso de Kenneth Branagh. Se suele considerar, en España, un actor que sobreactúa considerablemente. Bien, pues diría que es cosa de Jordi Brau (gran interprete), que lo dobla siempre al borde del ataque de nervios por razones que se me escapan.


    Si, los actores de doblaje hacen un esfuerzo para adaptarse a cada interprete que doblan, claro está. Pero al final, sus recursos interpretativos son los que son, mientras que la técnica interpretativa de De Niro, Pacino, o Hoffmann no tiene nada que ver entre si. Brau me suena igual cuando dobla a Branagh que a Day Lewis que a Robin Williams. Rogelio Hernandez, que en paz descanse me sonaba igual cuando trabaja con Caine y Nicholson (¡!).

    El doblaje alemán de bienvenido Mister Marshall es interpretativamente hablando de gran altura. Magnífico, gran trabajo. El inteprete alemán tiene una prestancia y pulcritud en el habla, un impetu, que Jose Isbert no tiene. ¿Eso lo hace mejor?. No, el director de la peli trabajó con Pepe, no con el señor alemán, para que este interpretase y matizase de una determinada manera. El guión original se rodó con Isbert, haciendo cambios y repitiendo tomas teniendo en cuenta sus registros interpretativos. El resultado final podrá gustar más o menos, pero es uno, el que es. Por tanto el resultado de todo ese trabajo jamás podrá replicarse en un estudio, habiendo adaptado el guión a otro idioma y con señores interpretando lineas de dialogo enfrente de un micrófono.

    La voz de Tino Romero, cómo voz, es mejor (interpretativa y tonalmente), que la de Chuache. Pero eso no quiere decir que interprete mejor el papel original que el propio Chuache, ya que parte de una versión del guión traducida y adaptada, y Romero no fue dirigido por Cameron en el set.

    Indudablemente Gracita Morales hubiese mejorado con la voz de Doña Lola Herrera, que además tenía una gran vis cómica también, o Paco Martinez Soria doblado por Fernando Fernan Gomez, pero ya no serían ellos.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  12. #12
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50272 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Rescato este post del compañero Twist (en la primera página de este hilo), porque expresa mucho mejor que yo mismo mi opinión sobre este asunto, compañero Conrado77.



    "No sé cuántas veces ha surgido ya la polémica del doblaje en el foro. Y lo peor es que suele acabar derivando hacia discusiones muy desagradables. No quiero, por tanto, mas que dar alguna opinión, y dejando claro que respeto la libertad de cada cual a disfrutar del cine como mejor le plazca.

    La voz de un individuo es personal e intransferible (en eso se basan incluso algunos sistemas de seguridad). La voz de un actor/actriz es una herramienta básica de su trabajo y sigue siendo una característica exclusiva y esencial de esa persona. Las voces pueden ser graves, agudas, cascadas, etc, y podrán ser más agradables a unos oidos o a otros, pero son privativas de cada persona (por ejemplo, José Isbert doblado por José Orjas podría haber tenido un tono de voz más agradable, según opiniones, pero ya no hubiera sido José Isbert).

    Cuando hablamos de actores, además de las cualidades de su voz (el timbre, la tesitura, su capacidad de proyección, su modulación, su pronunciación, etc) habrá que tener en cuenta su modo de utilizarla, de interpretar con ella, de darle énfasis a una palabra, de subrayar una frase, de darle intención, de declamar de una determinada manera. Eso también es personal.


    Durante la preparación de una película, un actor puede darle cien vueltas a cómo quiere que suene una frase, un monólogo. Y se le darán aún más durante las sesiones de ensayo, atendiendo a las instrucciones del director. El resultado final de todo eso es uno, bueno o malo, opinable, discutible, pero uno: la versión original, la que han elaborado unas personas con sus propias habilidades y criterios, la que han dado por terminada para ofrecerla al público.

    A veces, se compara el doblaje con la traducción (que sería otro tema para debatir) pero, en realidad, resulta más apropiada la comparación con otro medio audiovisual: el teatro.

    El doblaje vendría a ser como si en una función teatral unos actores gesticulasen en el escenario mientras otros, entre bambalinas, declamasen el texto tratando de adecuarse a los movimientos de los que están ante el público. Digamos, por ejemplo, que aparecen en escena José Sacristán y Hector Alterio pero, tras el decorado, hay otras personas que fingen ser sus voces. ¿Estaremos disfrutando de las interpretaciones de Sacristán y Alterio o de los otros? ¿o quizá de ninguno de ellos? (Y en cine la cosa se complicaría tratando de encajar pausas y movimientos labiales que, a causa de la diferencia de idioma, son naturalmente distintos).

    Pero aún hay más. Digamos que en ese teatro hay una compañía fija de personas que ponen sus voces a quien gesticula ante el público, de tal manera que los diferentes actores que aparecen en escena tienen, de forma extraña, exactamente la misma voz, con idéntica modulación y con los mismos recursos interpretativos: da igual que en el escenario esté, por ejemplo, Verónica Forqué o Carmen Machi o Adriana Ozores..., la voz que escuchamos es la de otra persona, siempre la misma; quizá muy agradable y bien modulada, pero la de otra persona, con sus peculiaridades, su cadencia y sus recursos interpretativos.

    No creo que sea debatible si un actor con otra voz es mejor o peor, porque un actor con una voz que no es la suya y que depende de un cerebro que no es el suyo ya no es ese actor, de hecho pasa a ser un actor que realmente no existe como tal: un híbrido de dos personas diferentes.

    Perdón por el tocho. E insisto en mi respeto hacia la elección de cada cual para oir el cine como más lo pueda disfrutar.
    "
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  13. #13
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,310
    Agradecido
    50272 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Añado otra aportación suya de la página 3 para acabar de concretar mi parecer al respecto:


    El tema ha surgido porque algunos foreros defienden que el doblaje "mejora" el original (lo que, obviamente, de principio, siempre será algo subjetivo). Si un actor tiene una voz y un modo de usarla para interpretar, tiene esa voz y esa forma de interpretar, para bien o para mal; no la de otra persona distinta. Los actores no son criaturas extrañas con elementos intercambiables, según gusten o no.

    Otros sostenemos que cambia sustancialmente el resultado: elimina una versión (la que ofreció el actor original) y la sustituye por otra (la que ofrece el doblador).

    Obviamente hay espectadores a los que ese cambio les satisface. Y me parece respetable. Pero no se puede negar que se produce una alteración importante del original. Lo que se ofrece es una interpretación híbrida de dos personas diferentes. El problema que nos planteamos los que preferimos la versión original es, por ejemplo, si Pacino no interpreta, ni habla, ni suena igual que Dustin Hoffman..., por qué extraña razón suenan, hablan e interpretan igual los dos en español, como si tuvieran identidad foniátrica y los guiáse el mismo cerebro; y cómo puede ser que sus cualidades vocales e interpretativas, sus entonaciones y cadencias, cambien de una película a otra y puedan tener hasta ocho o nueve voces completamente diferentes durante su filmografía, ninguna de ellas la suya. ¿Cómo no va a producir eso ningún efecto en las interpretaciones de partida?

    ¿Mejorarlas? ¿Se mejora un cuadro cambiándole los colores? ¿se mejora una escultura cambiándole la postura? ¿serán mejores las canciones de los Beatles si cambiamos sus voces por las de los Rolling? Supongo que entraríamos en el gusto de cada uno. Desde luego, lo que sí serán es diferentes, muy diferentes: algo distinto.




    (...)


    Efectivamente la voz es una parte de la interpretación. Y la voz es diferente e intransferible en cada persona. Un actor, cada actor, tiene para trabajar su expresión corporal y su expresión vocal, que son las suyas, no las de otro. Y tiene una serie de recursos vocales (el timbre, la entonación, la impostación, el volumen, etc) y dramáticos que corresponden a esa persona y sólo a esa persona. El doblador tiene los suyos que, obviamente, no se pueden corresponder con las del original, por más que se esfuercen. Son otras personas, con otros recursos diferentes, con otros referentes y en otras circunstancias distintas. Es más, el doblador se verá mediatizado por una traducción que habrá de ser modificada para adecuarse en el tamaño de las frases al original y por los movimientos de la cara del actor para tratar de encajarlas sin que se note mucho.

    Y una película es como es cuando se da por acabada. Da igual que el actor haya obtenido una gran interpretación o no, da igual que se haya respetado la intención del guionista o no. Eso se discutirá, se ensayará, se elaborará y se conseguirá o no durante el rodaje. La película es, buena o mala, brillante o deficiente, una obra terminada. Si, una vez terminada, se eliminan las voces de los actores y se sustituyen por los dobladores con su interpretación, se está modificando la película en lo que respecta a las actuaciones originales.

    No quisiera repetirme, pero ya lo he expuesto antes: si a José Sacristán lo dobla Antonio Resines (y estamos hablando de dos actores que comparten idioma, país, referentes culturales, vivencias en la industria, compañerismo tras las cámaras, etc), ya no estaremos ante la interpretación completa de José Sacristán; estaremos viendo la expresión corporal de uno con los esfuerzos, más o menos afortunados, del otro por imitar la expresión vocal del primero. Habrá una diferencia sustancial respecto a poder ver y oir la interpretación completa de Sacristán, se habrá modificado sustancialmente el resultado. Será otra cosa, híbrida de dos personalidades y distinta.

    Esas son mis razones, que no tienen por qué ser compartidas por nadie más, obviamente.

    Al que le guste el doblaje, que lo disfrute, que para eso sigue existiendo.
    Última edición por Branagh/Doyle; 31/01/2019 a las 11:37
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins