Mi comentario tenía miga porque si aparece en todos los top históricos y si es la serie más estudiada de la historia de la TV... Quiero decir, no nos hemos vuelto locosIncluso David Simon, creador de The Wire, es otro fan de Buffy.
Pero es uno de los encantos deliberados de Whedon: puso ese nombre (Warner quería "Slayer"), a la clásica rubia animadora de protagonista, vampiros y una primera temporada y media a relativo medio gas. Lo que vino después... Bueno, me remito a mi primer párrafo
Tal vez sea eso: ver un par o verla entera. Buffy, pese a que ha sido absoluto pilar en anticiparse a la edad de oro actual de las series, no es serie para ver unos pocos episodios y dejarlo. La fórmula que creó Whedon incluye entrar por una puerta relativamente pequeña (serie de género), y de forma tal vez superficial (adolescentes, vampiros) y quedarse atrapado después ante algo muchísimo más amplio. Me remito a lo dicho arriba: es la serie más estudiada de la historia. La gente no está loca
De su influencia, hay tantísimo por contar, pero yendo a lo más reciente, otro fan: el creador/guionista/director de Hill House.
La fórmula de Buffy: escritura sofisticada de tramas/guiones, oda a los personajes, resonancia emocional a saco y sobre todo percepción de que todo, absolutamente todo es humano, real, pese a su presentación en forma alegórica de terror y drama sobrenatural suave. Y redondeamos con el curry mágico del asunto: diálogos ágiles, juego idiomático, autoconsciencia, humor y referencias (meta, algunas) mil.