Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 1973

Tema: Debate pro vs. anti doblaje

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de PadreKarras
    Fecha de ingreso
    16 nov, 05
    Mensajes
    13,078
    Agradecido
    29624 veces

    Predeterminado Re: Amadeus (Milos Forman, 1984)

    Cita Iniciado por Kyaneos Ver mensaje
    ¿El estar leyendo rótulos tiene algo que ver con la película?
    No, tampoco. Es ajeno, como los subtítulos en la ópera. Pero yo los necesito, sobre todo para una peli alemana o japonesa.

    El doblaje no lo necesito. Es una alteración de la mitad o más de la obra. De hecho, las que veo dobladas es por capricho, por el propio doblaje, como una manera bizarra de pasar un rato, pero sabiendo que no estoy viendo la película.

    Hay gente que dice gustarle Robert de Niro, Clint Eastwood, etc y no los han oido hablar en una peli nunca. Al final lo que gusta o no es el doblador, y hasta tocan arrebato si se cambia "la voz" de este o aquel...

    Lo ideal es ver una peli japo que te guste sin doblajey sin subtitulos. Pero no puedo. Ya me gustaría. Eso sí, si veo a Toshiro Mifune tengo que oirle interpretar; ahí está la delicia.

    Yo también certifico que tras muchos años viendo v.o.s. los subtítulos se leen al vuelo y dejan de ser un problema. E insisto, el problema no es el inglés; de hecho mas de la mitad de lo que veo es con subtítulos en inglés.

  2. #2
    freak Avatar de Kyaneos
    Fecha de ingreso
    04 jun, 07
    Mensajes
    803
    Agradecido
    513 veces

    Predeterminado Re: Amadeus (Milos Forman, 1984)

    Cita Iniciado por PadreKarras Ver mensaje
    No, tampoco. Es ajeno, como los subtítulos en la ópera. Pero yo los necesito, sobre todo para una peli alemana o japonesa.

    El doblaje no lo necesito. Es una alteración de la mitad o más de la obra. De hecho, las que veo dobladas es por capricho, por el propio doblaje, como una manera bizarra de pasar un rato, pero sabiendo que no estoy viendo la película.

    Hay gente que dice gustarle Robert de Niro, Clint Eastwood, etc y no los han oido hablar en una peli nunca. Al final lo que gusta o no es el doblador, y hasta tocan arrebato si se cambia "la voz" de este o aquel...

    Lo ideal es ver una peli japo que te guste sin doblajey sin subtitulos. Pero no puedo. Ya me gustaría. Eso sí, si veo a Toshiro Mifune tengo que oirle interpretar; ahí está la delicia.

    Yo también certifico que tras muchos años viendo v.o.s. los subtítulos se leen al vuelo y dejan de ser un problema. E insisto, el problema no es el inglés; de hecho mas de la mitad de lo que veo es con subtítulos en inglés.
    Efectivamente, igual de ajenos que el doblaje.

    Que los defensores de la versión original subtitulada os hayáis convencido de que los subtítulos prácticamente no alteran la experiencia de ver una película me parece perfecto, pero no es la realidad. Por muy depurada que tengáis la técnica es físicamente imposible enfocar en dos puntos al mismo tiempo. Mientras se desplaza la mirada hacia la parte inferior de la imagen para leer el rótulo se podrá tener una visión global de lo que hay en pantalla, pero resulta imposible centrarse en la acción, al menos durante el tiempo que se está leyendo el subtítulo, por lo que perderse miradas, inflexiones, gestos etc., resulta inevitable.

    Tanto el doblaje como los subtítulos son dos mecanismos que surgen como una necesidad de hacer comprensible un idioma ajeno, que cada cual se decante por el que más le guste según preferencias personales, pero basta ya de defender la versión original subtitulada como la manera más pura y de ridiculizar al doblaje hasta el punto de decir que es una manera bizarra de pasar un rato
    Última edición por Kyaneos; 17/05/2019 a las 11:10

  3. #3
    Senior Member Avatar de PadreKarras
    Fecha de ingreso
    16 nov, 05
    Mensajes
    13,078
    Agradecido
    29624 veces

    Predeterminado Re: Amadeus (Milos Forman, 1984)

    Bueno, en realidad, los defensores de la v.o. no nos hemos convencido de nada. Como habrás leído lo he puesto claro: el subtitulado también es ajeno a la película. No veo que trate de auto-convencerme de nada. Soy perfectamente consciente.

    Es más sencillo; tras muchos años de ver películas dobladas y subtituladas, llegué a la conclusión (personal e instransferible) de que perdía muchísimo más viéndolas dobladas que con subtítulos. Como decía, lo ideal es verlas en v.o. tal cual. Pero esto sólo puedo hacerlo con películas de habla inglesa que ya he visto varias veces. Efectivamente, esta es la mejor experiencia, pues no interfiere ni el doblaje ni la lectura de subtítulos. Con pelis alemanas, suecas, japonesas, coreanas, etc... tengo que "morir" o con el doblaje o con subtítulos. El doblaje de estas pelis (más de la mitad de las que veo) suele ser entre patético y lamentable, y los subtítulos entre malos y decentes. No me queda más remedio que elegir, y esa es mi elección. No puedo disfrutar una peli con unas voces que se limitan a leer textos o que, en el mejor de los casos, interpretan y desvirtúan totalmente la experiencia. La actuación de un actor es imagen y voz, al 50%. Si la veo doblada me pierdo el 50% de la película. Si la veo con subtítulos me pierdo cosas, claro, pero al menos puedo disfrutar a los actores y actrices.

    Al final, hay que elegir. Pero insisto, sin convencimientos propios o ajenos de nada. Lo tengo clarísimo.

    Yo, fíjate, que el problema siempre lo he visto más para quien directamente nunca ha visto una peli en vose y sólo ve cine doblado. Yo, al menos, alterno. Y sin pegas. Si voy a ver Endgame y la dan doblada, como es el caso, pues la veo doblada. Ya la difrutaré en casa en v.o. Creo que los "defensores" de la v.o. al final somos bastante más flexibles y realistas, y además no le hacemos ascos a los doblajes "históricos", que también nos gusta tener y disfrutar. Eso sí, por motivos nostálgicos o sentimentales, querremos siempre el doblaje original, no redoblajes (que además de ser doblajes, son malos y nocivos).

    Creo que "defendemos" algo lógico (ver, oir y disfrutar lo máximo posible la interpretación de los actores). Sin embargo, incluso viendo cine doblado (que por motivos lógicos también vemos), lo que no tratamos es de defender lo indefendible: que haya 10 actores que hablen igual porque los dobla la misma persona (y con suerte que sea buen doblador esa persona, que como encima toque uno o una de estos de susurros y grititos, tela...). Es decir, asumimos ciertas cosas como "males necesarios". Pero si hay que "defender" algo, por supuesto: la v.o., el montaje original, la fotografía original, las voces originales, etc. Somos maniáticos, ciertamente, con ese tipo de cosas.

    Pero no tiene más importancia, al final esto es solo pa divertirse. Y que cada cual se divierta como mejor le venga; faltaría más. Por eso, yo si una peli tiene como v.o. el inglés yo pido que el bd lleve la v.o. e incluso subtítulos en inglés (que para mí es la mejor experiencia, porque así miro muy poquito los letreros). Eso es lo que pido; pero también exijo que si el bd es editado en España, por supuesto, que lleve el doblaje original en castellano.

    Y sí, para mi (es algo personal), ver, como vi hace un par de días, Rocky doblada, es una manera bizarra (y muy divertida) de pasar el rato. Hasta me se los diálogos doblados de memoria. Y es bizarra porque para mi es la forma rara (bizarra) de ver la peli; peli que, por supuesto, ya he visto en v.o. unas 30 veces. La experiencia es satisfactoria en ambos casos; y como la tengo disfrutadísima en v.o. no me importa verla como la veía de peque y como la vi en el cine en su día, es decir, doblada.

    El problema yo no lo veo en mí; el problema (por ponerle un nombre, porque no es ningún problema realmente) lo veo más en quien ha visto 10 veces Rocky doblada y no la ha visto nunca en v.o., y no sabe cómo es la voz de Sly, o de Adrian, o del genial Meredith.

  4. #4
    PLUS ULTRA Avatar de Sacri94
    Fecha de ingreso
    18 nov, 14
    Ubicación
    Badalona
    Mensajes
    3,352
    Agradecido
    4075 veces

    Predeterminado Re: Amadeus (Milos Forman, 1984)

    Que absurdo lo de que uno se pierde gran parte de la película por leer subtítulos.

    Con práctica no se pierde absolutamente nada, y de perderse algo, no es nada comparado con el doblaje. Es que encima el doblaje altera el sonido original de la película, lo que es, sin duda, lo peor que tiene ver una película doblada.

  5. #5
    Video Home System User Avatar de Charles Lee Ra
    Fecha de ingreso
    17 dic, 09
    Mensajes
    1,606
    Agradecido
    7653 veces

    Predeterminado Re: Amadeus (Milos Forman, 1984)

    Que absurdo lo de que uno se pierde gran parte de la película por leer subtítulos.
    No es un absurdo, es una realidad, se pierde, igual que con el doblaje, y cuando empiezas con los subtítulos y no estás acostumbrado, se pierde mucho más que con el doblaje. Con la práctica se mejora, pero siempre pierdes algo.

    Yo veo prácticamente todo en VO salvo, como el padre Karras algunos doblajes antiguos que, por curiosidad y nostalgia, los sigo escuchando de tanto en tanto. Pero me parece algo frívolo el argumento de "es que como se dobla en España, nuestros niños no aprenden inglés". No, oiga, si yo quiero que mi hijo aprenda inglés, lo llevaré a una buena academia, y le pondré pelis en VO, pero no le voy a PROHIBIR que vea cine doblado. Nadie lo va a hacer. Esa decisión únicamente le corresponde tomarla a él cuando sea adulto, a mi me corresponde mostrarle las opciones que hay. Pero hay gente a la que parece que le mola prohibir y repartir carnets de algo, y que solo existan las opciones que ellos consideran correctas. Y por ahí, pues paso poco.

    No defiendo el doblaje porque de hecho, creo que el doblaje que se hace en España ahora mismo es mediocre, en el mejor de los casos, y malísimo en otros muchos. Hay pocos profesionales, y los que hay se repiten más que el ajo. No me gusta nada el doblaje actual. Pero defiendo que el que quiera, lo tenga. Que no tenga que venir nadie a decirme a mi casa cómo tengo que ver las películas, ni a darme o quitarme el carnet de cinéfilo. El doblaje existe y está perfecto que exista mientras la gente lo quiera y lo necesita. Yo, no lo quiero, salvo excepciones, y ahí tengo mis DVDs y Blu Rays para la VOSE, nadie me los va a quitar. Yo, tampoco le voy a quitar a nadie su forma de ver y disfrutar del cine.

  6. #6
    freak Avatar de Kyaneos
    Fecha de ingreso
    04 jun, 07
    Mensajes
    803
    Agradecido
    513 veces

    Predeterminado Re: Amadeus (Milos Forman, 1984)

    Cita Iniciado por PadreKarras Ver mensaje
    Bueno, en realidad, los defensores de la v.o. no nos hemos convencido de nada. Como habrás leído lo he puesto claro: el subtitulado también es ajeno a la película. No veo que trate de auto-convencerme de nada. Soy perfectamente consciente.
    Defensores de la v.o. SUBTITULADA, que no se te olvide, es algo que se lee de forma recurrente, no sé si de manera intencionada, por un descuido o por acortar. Yo soy el principal defensor de la v.o. como la forma ideal de ver cualquier contenido, no tiene discusión posible. Ahora, eso no es lo mismo que verla subtitulada.

    Cita Iniciado por PadreKarras Ver mensaje
    Es más sencillo; tras muchos años de ver películas dobladas y subtituladas, llegué a la conclusión (personal e instransferible) de que perdía muchísimo más viéndolas dobladas que con subtítulos. Como decía, lo ideal es verlas en v.o. tal cual. Pero esto sólo puedo hacerlo con películas de habla inglesa que ya he visto varias veces. Efectivamente, esta es la mejor experiencia, pues no interfiere ni el doblaje ni la lectura de subtítulos. Con pelis alemanas, suecas, japonesas, coreanas, etc... tengo que "morir" o con el doblaje o con subtítulos. El doblaje de estas pelis (más de la mitad de las que veo) suele ser entre patético y lamentable, y los subtítulos entre malos y decentes. No me queda más remedio que elegir, y esa es mi elección. No puedo disfrutar una peli con unas voces que se limitan a leer textos o que, en el mejor de los casos, interpretan y desvirtúan totalmente la experiencia. La actuación de un actor es imagen y voz, al 50%. Si la veo doblada me pierdo el 50% de la película. Si la veo con subtítulos me pierdo cosas, claro, pero al menos puedo disfrutar a los actores y actrices.
    Otra cosa que me resulta curiosa, ¿de dónde sale ese 50%?, ¿quién ha dicho que la voz es el 50% y el resto el otro 50%?, porque dependerá de muchísimos factores como el actor, el estilo de interpretación, la cantidad de diálogo, lo que el actor logre transmitir con la voz etc. etc. Habrá actuaciones donde tenga una importancia capital y otras donde sea algo secundario. Me parece difícil de medir, y mucho menos con porcentajes.

    Cita Iniciado por PadreKarras Ver mensaje
    Yo, fíjate, que el problema siempre lo he visto más para quien directamente nunca ha visto una peli en vose y sólo ve cine doblado. Yo, al menos, alterno. Y sin pegas. Si voy a ver Endgame y la dan doblada, como es el caso, pues la veo doblada. Ya la difrutaré en casa en v.o. Creo que los "defensores" de la v.o. al final somos bastante más flexibles y realistas, y además no le hacemos ascos a los doblajes "históricos", que también nos gusta tener y disfrutar. Eso sí, por motivos nostálgicos o sentimentales, querremos siempre el doblaje original, no redoblajes (que además de ser doblajes, son malos y nocivos).
    ¿Flexibles?, analiza como hemos llegado hasta aquí. Se te ha ocurrido defender el doblaje de Amadeus y un par de post más tarde aparece alguien echando pestes del doblaje, ¿eso es ser flexible y tolerante?, no es un caso aislado, hay cientos de hilos donde se producen desencadenantes similares y al final se muere en la misma discusión. ¿Cuántos hilos has visto dónde suceda lo contrario?, que un forero se queje de que tal o cual edición no incluya subtítulos y la replica haya sido que teniendo doblaje no hacen falta subtítulos, que son una aberración, que no puede entender a la gente que ve cine subtitulado, que prohibiría los subtítulos en las ediciones etc. etc. Yo no recuerdo ninguno. Y no hablo por ti, hablo en general, donde se aprovecha la mínima oportunidad para criticar al doblaje, además con odio e inquina.

    Cita Iniciado por PadreKarras Ver mensaje
    Creo que "defendemos" algo lógico (ver, oir y disfrutar lo máximo posible la interpretación de los actores). Sin embargo, incluso viendo cine doblado (que por motivos lógicos también vemos), lo que no tratamos es de defender lo indefendible: que haya 10 actores que hablen igual porque los dobla la misma persona (y con suerte que sea buen doblador esa persona, que como encima toque uno o una de estos de susurros y grititos, tela...). Es decir, asumimos ciertas cosas como "males necesarios". Pero si hay que "defender" algo, por supuesto: la v.o., el montaje original, la fotografía original, las voces originales, etc. Somos maniáticos, ciertamente, con ese tipo de cosas.
    Pues fíjate, eso que tú ves indefendible a mí me funciona. La inmersión en la película, y la experiencia global, me resulta más satisfactoria que leyendo subtítulos, ¿soy menos cinéfilo?, ¿estoy cometiendo una aberración?, ¿no se me puede consierar un purista?.

    Cita Iniciado por PadreKarras Ver mensaje
    Pero no tiene más importancia, al final esto es solo pa divertirse. Y que cada cual se divierta como mejor le venga; faltaría más. Por eso, yo si una peli tiene como v.o. el inglés yo pido que el bd lleve la v.o. e incluso subtítulos en inglés (que para mí es la mejor experiencia, porque así miro muy poquito los letreros). Eso es lo que pido; pero también exijo que si el bd es editado en España, por supuesto, que lleve el doblaje original en castellano.
    Efectivamente, de eso se trata, de que cada uno disfrute de la manera que quiera, pidiendo siempre que las ediciones cumplan unos mínimos que satisfagan a la mayoría.

  7. #7
    Super Moderador Avatar de repopo
    Fecha de ingreso
    13 nov, 03
    Mensajes
    28,691
    Agradecido
    46306 veces

    Predeterminado Re: Amadeus (Milos Forman, 1984)

    Cita Iniciado por Kyaneos Ver mensaje
    Por muy depurada que tengáis la técnica es físicamente imposible enfocar en dos puntos al mismo tiempo. Mientras se desplaza la mirada hacia la parte inferior de la imagen para leer el rótulo se podrá tener una visión global de lo que hay en pantalla, pero resulta imposible centrarse en la acción, al menos durante el tiempo que se está leyendo el subtítulo, por lo que perderse miradas, inflexiones, gestos etc., resulta inevitable.
    Mmm... ¿y entonces cómo se hace cuando en un plano hay dos personajes? ¿Cómo se hace para "enfocar en dos puntos al mismo tiempo"? ¿Y si hay dos personajes... y un objeto en medio, tipo McGuffin, en pantalla? ¿O dos caras, o tres, o cuatro... y un decorado?

  8. #8
    Video Home System User Avatar de Charles Lee Ra
    Fecha de ingreso
    17 dic, 09
    Mensajes
    1,606
    Agradecido
    7653 veces

    Predeterminado Re: Amadeus (Milos Forman, 1984)

    Cita Iniciado por repopo Ver mensaje
    Mmm... ¿y entonces cómo se hace cuando en un plano hay dos personajes? ¿Cómo se hace para "enfocar en dos puntos al mismo tiempo"? ¿Y si hay dos personajes... y un objeto en medio, tipo McGuffin, en pantalla? ¿O dos caras, o tres, o cuatro... y un decorado?
    Precisamente, yo he llegado a ver películas por cuarta o quinta vez, y descubrir cosas que se me habían pasado totalmente por alto en anteriores visionados.

  9. #9
    Super Moderador Avatar de repopo
    Fecha de ingreso
    13 nov, 03
    Mensajes
    28,691
    Agradecido
    46306 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    A mi me pasa con Uno, dos, tres. La he visto 20 veces, y aún le encuentro cosas nuevas. El volumen de coñas marineras que hay rondando en los lados de cualquier escena es brutal. Ni doblaje ni subtitulos ni pepeleches... el problema que nos impide poder apreciar toda la película es... Billy Wilder.

  10. #10
    experto
    Fecha de ingreso
    15 dic, 06
    Mensajes
    441
    Agradecido
    426 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    El doblaje fue un invento del régimen franquista para poder censurar a gusto las pelis extranjeras. Tanta memoria histórica y tanta chufa, cuando una lacra que a dia de hoy nos queda del franquismo es esta. Y nadie dice ni mú. Y no olvidemos que el doblaje tiene gran parte de la culpa de que la mayoria de los españoles no hablen inglés. El nivel de nuestro inglés es paupérrimo comparado con otros paises donde el doblaje no existe.
    Sin entrar al debate de que modifica una parte importantísima de la actuación como es la voz.
    La única forma de justificar el doblaje es la pereza por aprender otro idioma o esforzarse en leer los subtítulos.

  11. #11
    Super Moderador Avatar de repopo
    Fecha de ingreso
    13 nov, 03
    Mensajes
    28,691
    Agradecido
    46306 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Nadie dice ni mu... porque eso no es verdad. No es un invento franquista. Aunque se usó como herramienta, el doblaje se empezó a dar a finales de la década de las '20.

    En cualquier sitio especializado en el doblaje siempre se acaba desmintiendo eso. Con googlear un poco... http://nuestrodoblaje.blogspot.com/2...uista.html?m=1

  12. #12
    Yippee-Ki-Yay!!! Avatar de McClane
    Fecha de ingreso
    18 jun, 14
    Ubicación
    Nakatomi Plaza.
    Mensajes
    1,110
    Agradecido
    1540 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Cita Iniciado por Harry Block Ver mensaje
    El doblaje fue un invento del régimen franquista para poder censurar a gusto las pelis extranjeras. Tanta memoria histórica y tanta chufa, cuando una lacra que a dia de hoy nos queda del franquismo es esta. Y nadie dice ni mú. Y no olvidemos que el doblaje tiene gran parte de la culpa de que la mayoria de los españoles no hablen inglés. El nivel de nuestro inglés es paupérrimo comparado con otros paises donde el doblaje no existe.
    Sin entrar al debate de que modifica una parte importantísima de la actuación como es la voz.
    La única forma de justificar el doblaje es la pereza por aprender otro idioma o esforzarse en leer los subtítulos.

    Ni idea de lo del franquismo, ni como esto se amplio luego (o apareció antes, no lo se) a/en otras partes del mundo donde existe el doblaje, pero lo que si te puedo decir, es que aun siendo defensor de ver las películas en idioma original con subtitulos, esto no mejoro ni de casualidad mi nivel de ingles, ni el de ninguno que conozca...

    Quizás puede ser una herramienta buena para hacerlo, si "me dedicara a ver las películas a tal fin", pero no es el caso de la mayoría que conozco al menos, no vemos películas para "aprender ingles", ni estas mejoraron el nivel de ingles que tenemos "inconscientemente".

    Si debo definir mi nivel de ingles entonces estoy en la media de España según lo que indicas: Paupérrimo.

  13. #13
    Video Home System User Avatar de Charles Lee Ra
    Fecha de ingreso
    17 dic, 09
    Mensajes
    1,606
    Agradecido
    7653 veces

    Predeterminado Re: Debate pro vs. anti doblaje

    Cita Iniciado por Harry Block Ver mensaje
    El doblaje fue un invento del régimen franquista para poder censurar a gusto las pelis extranjeras. Tanta memoria histórica y tanta chufa, cuando una lacra que a dia de hoy nos queda del franquismo es esta. Y nadie dice ni mú. Y no olvidemos que el doblaje tiene gran parte de la culpa de que la mayoria de los españoles no hablen inglés. El nivel de nuestro inglés es paupérrimo comparado con otros paises donde el doblaje no existe.
    Sin entrar al debate de que modifica una parte importantísima de la actuación como es la voz.
    La única forma de justificar el doblaje es la pereza por aprender otro idioma o esforzarse en leer los subtítulos.
    Se empezó a doblar en España en tiempos de la república. No con Franco. Que es algo que nunca he entendido cómo está tan extendida esa leyenda, cuando la verdad es fácilmente comprobable y no admite duda.

    Como lo de que no hablamos bien otros idiomas por ver películas dobladas, algo que nada tiene que ver: hablamos mal inglés por una paupérrima educación pública en idiomas, y una mala cultura en general. Estamos mal acostumbrados (generalizando) a que a estudiar se va al cole / instituto / universidad y que cuando termina el horario lectivo, ya lo tienes todo hecho.

    En este mismo hilo se ha rebatido esa mentira de que el doblaje tenga culpa de nuestro escaso entendimiento linguístico, pues existen países con gran dominio de idiomas por sus ciudadanos, donde estos no solo tienen, sino que prefieren y quieren el doblaje para ver cine, doblado a su lengua natal.

    El doblaje es una alteración de toda obra original para adaptarla al mercado internacional. Y esto tiene una parte buena, democrática (cualquiera puede disfrutar de una obra sin que en ello tenga nada que ver su nivel cultural o idiomático) y una mala (se trata de una alteración que te priva de conocer un porcentaje importante de la interpretación de los actores). Se puede criticar (y de hecho, yo lo hago) sin necesidad de recurrir a mitos, leyendas negras y mentiras.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins