Que absurdo lo de que uno se pierde gran parte de la película por leer subtítulos.
No es un absurdo, es una realidad, se pierde, igual que con el doblaje, y cuando empiezas con los subtítulos y no estás acostumbrado, se pierde mucho más que con el doblaje. Con la práctica se mejora, pero siempre pierdes algo.

Yo veo prácticamente todo en VO salvo, como el padre Karras algunos doblajes antiguos que, por curiosidad y nostalgia, los sigo escuchando de tanto en tanto. Pero me parece algo frívolo el argumento de "es que como se dobla en España, nuestros niños no aprenden inglés". No, oiga, si yo quiero que mi hijo aprenda inglés, lo llevaré a una buena academia, y le pondré pelis en VO, pero no le voy a PROHIBIR que vea cine doblado. Nadie lo va a hacer. Esa decisión únicamente le corresponde tomarla a él cuando sea adulto, a mi me corresponde mostrarle las opciones que hay. Pero hay gente a la que parece que le mola prohibir y repartir carnets de algo, y que solo existan las opciones que ellos consideran correctas. Y por ahí, pues paso poco.

No defiendo el doblaje porque de hecho, creo que el doblaje que se hace en España ahora mismo es mediocre, en el mejor de los casos, y malísimo en otros muchos. Hay pocos profesionales, y los que hay se repiten más que el ajo. No me gusta nada el doblaje actual. Pero defiendo que el que quiera, lo tenga. Que no tenga que venir nadie a decirme a mi casa cómo tengo que ver las películas, ni a darme o quitarme el carnet de cinéfilo. El doblaje existe y está perfecto que exista mientras la gente lo quiera y lo necesita. Yo, no lo quiero, salvo excepciones, y ahí tengo mis DVDs y Blu Rays para la VOSE, nadie me los va a quitar. Yo, tampoco le voy a quitar a nadie su forma de ver y disfrutar del cine.