
Iniciado por
Kyaneos
Defensores de la v.o. SUBTITULADA, que no se te olvide, es algo que se lee de forma recurrente, no sé si de manera intencionada, por un descuido o por acortar. Yo soy el principal defensor de la v.o. como la forma ideal de ver cualquier contenido, no tiene discusión posible. Ahora, eso no es lo mismo que verla subtitulada.
Otra cosa que me resulta curiosa, ¿de dónde sale ese 50%?, ¿quién ha dicho que la voz es el 50% y el resto el otro 50%?, porque dependerá de muchísimos factores como el actor, el estilo de interpretación, la cantidad de diálogo, lo que el actor logre transmitir con la voz etc. etc. Habrá actuaciones donde tenga una importancia capital y otras donde sea algo secundario. Me parece difícil de medir, y mucho menos con porcentajes.
¿Flexibles?, analiza como hemos llegado hasta aquí. Se te ha ocurrido defender el doblaje de Amadeus y un par de post más tarde aparece alguien echando pestes del doblaje, ¿eso es ser flexible y tolerante?, no es un caso aislado, hay cientos de hilos donde se producen desencadenantes similares y al final se muere en la misma discusión. ¿Cuántos hilos has visto dónde suceda lo contrario?, que un forero se queje de que tal o cual edición no incluya subtítulos y la replica haya sido que teniendo doblaje no hacen falta subtítulos, que son una aberración, que no puede entender a la gente que ve cine subtitulado, que prohibiría los subtítulos en las ediciones etc. etc. Yo no recuerdo ninguno. Y no hablo por ti, hablo en general, donde se aprovecha la mínima oportunidad para criticar al doblaje, además con odio e inquina.
Pues fíjate, eso que tú ves indefendible a mí me funciona. La inmersión en la película, y la experiencia global, me resulta más satisfactoria que leyendo subtítulos, ¿soy menos cinéfilo?, ¿estoy cometiendo una aberración?, ¿no se me puede consierar un purista?.
Efectivamente, de eso se trata, de que cada uno disfrute de la manera que quiera, pidiendo siempre que las ediciones cumplan unos mínimos que satisfagan a la mayoría.