Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 54

Tema: Decálogos del terror silente

Vista híbrida

  1. #1
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,898
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Decálogos del terror silente

    ¿Qué tal si escribimos nuestras diez películas mudas de terror favoritas? Y ya, de paso, escribimos las diez interpretaciones que más nos impresionaron.

    Me animo primero con el decálogo de películas, y por orden de preferencias (cuestión difícil):

    1) Nosferatu
    2) El fantasma de la Ópera
    3) El legado tenebroso
    4) El hundimiento de la casa Usher
    5) El gabinete del Dr. Caligari
    6) Fausto
    7) El Gólem
    8) El hombre y la bestia
    9) Häxan
    10) Las tres luces


    Se han quedado fuera títulos mayores para mí, como El hombre de las figuras de cera, The Monster, El jorobado de Nuestra Señora, El estudiante de Praga (ambas versiones), The Mad Magician, Las manos de Orlac, The Bat, El teatro siniestro, etc. Pero es que todos tenemos una lista de preferidas por una razón u otra, y la mía es la escrita arriba. De existir La casa del horror, apostaría mi alma al diablo que entraría en ese listado y en posición ventajosa, jejeje.

    Después pongo las diez interpretaciones.
    Gon_85, Dr. Morbius, Tripley y 4 usuarios han agradecido esto.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  2. #2
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Decálogos del terror silente

    ...

    Uf...Uf... Difícil. Yo sí sé cuáles estarían en mi top-five, pero las demás no lo tengo tan claro. Lo pienso, y en un rato, te contesto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  3. #3
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Decálogos del terror silente

    Bueno, allá voy. Sé que me van a caer palos por todas partes .

    1. Sólo podía ser una. Ningún misterio ¿verdad?



    La imagen de este trío calaveras no necesita presentación.

    Para mí, es casi la perfección misma al mismo inicio del cine. Top ten, no sólo del cine de terror, o del cine mudo, o del cine alemán: simplemente, del cine de todos los tiempos. Todos o casi todos los elementos clásicos del género están ya allí. Caligari y Cesare son sin duda dos de los personajes más interesantes de toda la historia del cine. Aparentemente, muy simples, pero llenos de pequeños matices y en contínuo cambio. Desde el punto de vista visual, también me parecen dos de los más logrados. Aunque Krauss y Veidt no hubiesen intervenido en más películas, merecerían un lugar destacado en la historia del cine. La interdependencia dramática de los personajes de la película y los temas que tratan me parecen simplemente fascinantes. Por no hablar de la curiosa habilidad de la película por desconectarte del mundo real y sumergirte en uno totalmente nuevo, y a la vez, familiar, donde todo es bello y terrorífico, inquietante y a la vez fascinador. No diré más porque me podría tirar horas hablando de ella.

    2. Vampyr.



    "Oye, Jane, esta no vale" -dirá ahora Diodati- "es cine sonoro". Tiene usted razón, maestro, siendo estrictos, no debería estar aquí. Pero si la he puesto, es porque para mí, en gran medida, funciona como una película muda. Es verdad que hay diálogos y efectos de sonido, además de música, y que Dreyer utiliza en ocasiones ese sonido como elemento para producir terror (los ruidos de animales que nunca vemos, la voz de la anciana...). Pero en gran medida, está planteada como una película muda, y creo que si la viéramos quitando el sonido de la tele, no se resentiría gravemente. La información que los diálogos -muy breves- nos proporcionan, es mínima, y casi todos los datos relevantes nos vienen dados por rótulos muy parecidos a los que usaban los realizadores silentes. Es una película en la que predomina lo visual. Y al igual que Caligari, a mí me sumerge en un mundo extraño y distinto. Donde nada es en realidad inquietante, pero donde todo te produce inquietud. El joven Allan Grey se introduce de lleno en un mundo de sombras y fantasmas: unas sombras que nunca son negras, sino grises, como las noches en las latitudes del remoto norte donde el sol no se pone del todo, pero donde tampoco reina nunca la luz absoluta.

    3. El hundimiento de la casa Usher.



    Otra película bella e inquietante, insospechadamente poética en momentos, en otros terriblemente desoladora, que también nos introduce en un mundo distinto, fascinante y perturbador, donde la muerte y la poesía parecen ir de la mano. Creo que pocas veces el complejo mundo de Poe se ha traducido tan bien en imágenes.

    4. Nosferatu el vampiro.



    Poco puedo decir de esta película que no se haya dicho ya. Si en Vampyr, Allan Grey se introducía en un mundo de fantasmas, aquí, las criaturas de la noche, escapan de su mundo, vienen al encuentro del joven Hutter y se adentran en el nuestro. Nosferatu es de las pocas películas del cine mudo que, vistas hoy, siguen siendo realmente aterradoras, lo que no impide que sea también una película terriblemente bella, impregnada de una fatídica y tenebrosa poesía.

    5. El Fantasma de la Ópera.



    La trágica y romántica, pero también aterradora historia de Erik, se ha llevado en muchas ocasiones al cine, al teatro y a la televisión, pero probablemente nunca fue tan condensada y a la vez, tan efectiva, como en la primera versión que se hizo. Muchos buenos actores han interpretado al Fantasma, pero Chaney fue uno de los pocos -si no el único- que verdaderamente acertó al plasmar todos los matices y la compleja personalidad del personaje: ira, odio, locura, éxtasis, ternura, compasión...y en una película muda. La interpretación de Chaney es otra de las grandes interpretaciones, no ya del terror o del cine mudo, sino de toda la historia. Y qué decir de su maquillaje. Al igual que el Orlok de Max Schreck y Murnau, es de los pocos personajes del cine mudo que, a día de hoy, siguen produciendo escalofríos.

    6. El hombre que ríe.



    "Jane, esta tampoco vale, no es terror y además, es cine sonoro". Vuelve a tener usted razón, maestro. Estrictamente hablando, es un drama histórico, y cuando se estrenó, si bien no tenía diálogos, tenía música y efectos de sonido. Poniéndonos tiquismiquis, tampoco es terror El jorobado de Notre Dame, que entraría en el mismo saco que ésta, y muchas veces, sin embargo, se considera terror por las mismas razones por las que esta se podría meter en el saco de las pelis asustantes. Para empezar, la atmósfera tan tenebrosa, tan fantástica y a la vez tan sórdida y veraz que Leni comunica a la película (esa escena con los ahorcados, los cuervos, los tipos de catadura siniestra de la feria...). La alucinante galería de personajes que nos encontramos. La historia ciertamente no es terrorífica, pero lo que le pasa al pobre Gwynplaine (por no decir nada de la pinta que se le queda), ciertamente provocan escalofríos. De hecho, junto a Nosferatu y Erik es el único monstruo del terror clásico que a mí me produce verdadero yuyu. Por algo se inspiraron en él los creadores de Batman para el Joker. Lo más inquietante de esta película, es que los verdaderos monstruos no son los que tienen una apariencia anormal. Creo que sólo el gran Browning podría haber hecho algo semejante a esta película, y de hecho lo hizo, con Freaks.

    7. El estudiante de Praga (1926).



    Sin duda que esta es una película que merece ser reivindicada y que no es excesivamente conocida. No ayuda a ello el que sólo circulen por ahí copias absolutamente pedestres. Creo que es una película que podría haber firmado perfectamente Murnau y que se puede colocar al lado de Nosferatu sin que desmerezcan ninguna de las dos. No en vano su director, Henrik Galeen, trabajó en el guión de la Nosferatu original. Uno de los pocos remakes que supera al original. Y que ver a Caligari y a Cesare reunidos de nuevo, no tiene precio.

    8. El Murciélago.



    Otra película que merecería ser más conocida. Y eso que ésta sirvió también de inspiración para los creadores de Batman (qué cantidad de influencias del cine mudo tiene Batman ¿no?, y éso que no las he mencionado todas). También una de las primeras películas sobre casas encantadas. Acaso, por sus elementos cómicos y ausencia de elementos sobrenaturales, tampoco debería estar aquí. Sin embargo, a mí me encanta esta película, con su estética tan comiquera -pero también muy atmosférica-, sus gags visuales, sus momentos de suspense y las contínuas idas y venidas del guión.

    9. El hombre de las figuras del cera.



    Vale, tampoco es "terror, terror". Sin embargo, hay algo en la habilidad de Paul Leni para crear atmósferas opresivas e inquietantes -incluso en historias que no son de terror- y en presentar a personajes perturbados, que produce un mal rollo considerable. Y la parte de Jack Piedemuelle sí es genuinamente fantasmal y pesadillesca.

    10. El hombre y la bestia.



    John Barrymore hace un trabajo excelente, y resulta tan convincente de Jekyll como de Hyde. Casi todas las versiones cinematográficas posteriores (empezando por la de 1931, la mejor probablemente de cuantas se han hecho), le deben algo a ésta.

    Bueno, me dejo muchas (El mágico dominio, Frankenstein, Las manos de Orlac, El estudiante de Praga -1913-, El jorobado de Notre Dame, El Golem, Garras humanas, El trío fantástico, Los pantanos de Zanzíbar, El legado tenebroso, Historias extraordinarias...) y hay también muchas que no he visto (El teatro siniestro, Mandrágora...), y hay otras que aunque me encantan, yo catalogaría más en otros géneros que en el terror (La carreta fantasma, Mabuse, Los vampiros...). Pero si tan sólo pudiera ver London After Midnight, Satanas y Der Januskopf, servidora sería feliz...Taaan feliz... Recemos al santo del cine para que aparezcan algún año de éstos...

    Y si ya me dicen que me queden con interpretaciones...no puedo. Es que no puedo. Vamos a ver, tú ¿a quién quieres más? ¿A papá o a mamá? ¿A la Universal o a la Hammer? Pues a mí me pasa igual, que no puedo elegir entre Cesare y Erik, entre Gwynplaine y Quasimodo, entre Caligari y El Golem, entre Orlok y Scapinelli...
    Última edición por Jane Olsen; 16/06/2013 a las 12:28
    Gon_85, Dr. Morbius, Tripley y 5 usuarios han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  4. #4
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,898
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: Decálogos del terror silente

    Jane, ¿sabes una cosa? Esperaba todos tus renglones, desde el primero al último, jejeje.

    Yo soy más estricto y no pongo Vampyr a pesar de que me encanta, y precisamente por lo que apuntas. Y mira que, por las razones dadas, en mi libro El vampiro reflejado la coloco en el apartado silente. Pero es menester leerme para entenderlo; más que nada por la transición y sus evocaciones. Eso sí, en cuestión de orden para listados, tengo que cortar por lo sano.
    Última edición por Diodati; 16/06/2013 a las 02:54
    Jane Olsen ha agradecido esto.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  5. #5
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,898
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: Decálogos del terror silente

    Yo sí tengo la lista, y por eso la escribo. Querer quiero mucho, pero siempre encuentro un orden. Me acuerdo de aquel tipo que dijo: "Dame dos monedas iguales y sabré escoger una". Algo parecido a lo que hacen los tenistas cuando siempre aceptan varias pelotas del recogepelotas y eligen dos. Pues eso. Ahí voy.

    1) Lon Chaney en El fantasma de la Ópera, ex-aequo con Max Schreck en Nosferatu.
    3) John Barrymore en El hombre y la bestia.
    4) Lon Chaney en El jorobado de Nuestra Señora de París.
    5) Emil Jannings en Fausto.
    6) Werner Krauss en El gabinete del Dr. Caligari.
    7) Conrad Veidt en El gabinete del Dr. Caligari.
    8) Paul Wegener en El Golem.
    9) Bernhad Goetze en Las tres luces.
    10) Forrest Stanley en El legado tenebroso.



    Me encanta Conrad Veidt en la excelente El hombre que ríe, pero por diferencia con Quasimodo, que me comunica ternura, drama, tragedia... y también horror en su concepción, él sólo me transmite ternura, drama y tragedia. Ahí está la diferencia de géneros.

    Lo que no entiendo es por qué te tienen que caer palos, Jane.
    Gon_85, Dr. Morbius, Tripley y 4 usuarios han agradecido esto.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  6. #6
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,898
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: Decálogos del terror silente

    Qué pocos silentes hay por estos lares, por Murnau.

    Ah, y lo que dije antes de La casa del horror es extensible a Der Januskopf, no faltaría más. Por otro lado, Jane, el serial Los vampiros no tiene nada que ver con este género. Es cine negro, de espionaje más bien.

    Con respecto al diablo interpretado por Jannings en Fausto (personaje en esencia terrorífico), decir que su concepción poliédrica lo convierten en la fuente esencial del Drácula encarnado por Gary Oldman, asimismo poliédrico.
    Última edición por Diodati; 16/06/2013 a las 02:30
    Jane Olsen ha agradecido esto.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  7. #7
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,264
    Agradecido
    73569 veces

    Predeterminado Re: Decálogos del terror silente

    De las películas mencionadas solamente he visto El gabinete del Doctor Caligari y Nosferatu y ambas me gustaron mucho. Y a ver si de una vez me veo Vampyr, Fausto o El hundimento de la casa Usher, adquiridas hace ya tiempo. Saludos
    Gon_85, Mizoguchi y Jane Olsen han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  8. #8
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: Decálogos del terror silente

    Cita Iniciado por Diodati Ver mensaje
    Yo sí tengo la lista, y por eso la escribo. Querer quiero mucho, pero siempre encuentro un orden. Me acuerdo de aquel tipo que dijo: "Dame dos monedas iguales y sabré escoger una". Algo parecido a lo que hacen los tenistas cuando siempre aceptan varias pelotas del recogepelotas y eligen dos. Pues eso. Ahí voy.

    1) Lon Chaney en El fantasma de la Ópera, ex-aequo con Max Schreck en Nosferatu.
    3) John Barrymore en El hombre y la bestia.
    4) Lon Chaney en El jorobado de Nuestra Señora de París.
    5) Emil Jannings en Fausto.
    6) Werner Krauss en El gabinete del Dr. Caligari.
    7) Conrad Veidt en El gabinete del Dr. Caligari.
    8) Paul Wegener en El Golem.
    9) Bernhad Goetze en Las tres luces.
    10) Forrest Stanley en El legado tenebroso.



    Me encanta Conrad Veidt en la excelente El hombre que ríe, pero por diferencia con Quasimodo, que me comunica ternura, drama, tragedia... y también horror en su concepción, él sólo me transmite ternura, drama y tragedia. Ahí está la diferencia de géneros.

    Lo que no entiendo es por qué te tienen que caer palos, Jane.

    Es que yo en el Gwynplaine de El hombre que ríe, veo también mucho sufrimiento, es un personaje que me transmite mucho mal rollo y que me da cierta impresión de estar siempre al límite. He oido comentarios de gente que se ha visto esta película y que tenía la impresión de que, en todas las escenas en que aparecía Gwynplaine, se le iban a cruzar los cables al momento siguiente e iba a montar una chanfaina. En el libro te dicen que sólo con un terrible esfuerzo físico podía Gwynplaine dejar de sonreir, y esto sólo de manera momentánea, y que entonces su aspecto era terrible. Yo creo que esto es algo que sí acierta a plasmar la película. Pero posiblemente sí es cierto que los otros personajes que citas tengan más matices y sean, en esencia, más terroríficos.

    A mí, con Fausto y Las tres luces me pasa un poco lo mismo que con La carreta fantasma: me parecen más dramas fantásticos con elementos terroríficos que terror puro y duro. Claro que de terror puro y duro, en mi lista probablemente sólo haya cinco o seis películas. Y es que el terror es un género cuyos límites a veces no están muy bien dibujados. Por ejemplo, Frankenstein ¿es terror, es drama o es ciencia-ficción? El Fantasma de la Ópera ¿es terror con toques góticos o folletín policíaco? El hombre de las figuras de cera tiene elementos cómicos, y El legado tenebroso y El murciélago entran más en el ámbito de la comedia de misterio (aunque aderezadas con la parafernalia del teror gótico) que en el del terror.
    Última edición por Jane Olsen; 16/06/2013 a las 12:21
    Gon_85, Dr. Morbius, Tripley y 1 usuarios han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins