Es que yo en el Gwynplaine de El hombre que ríe, veo también mucho sufrimiento, es un personaje que me transmite mucho mal rollo y que me da cierta impresión de estar siempre al límite. He oido comentarios de gente que se ha visto esta película y que tenía la impresión de que, en todas las escenas en que aparecía Gwynplaine, se le iban a cruzar los cables al momento siguiente e iba a montar una chanfaina. En el libro te dicen que sólo con un terrible esfuerzo físico podía Gwynplaine dejar de sonreir, y esto sólo de manera momentánea, y que entonces su aspecto era terrible. Yo creo que esto es algo que sí acierta a plasmar la película. Pero posiblemente sí es cierto que los otros personajes que citas tengan más matices y sean, en esencia, más terroríficos.
A mí, con Fausto y Las tres luces me pasa un poco lo mismo que con La carreta fantasma: me parecen más dramas fantásticos con elementos terroríficos que terror puro y duro. Claro que de terror puro y duro, en mi lista probablemente sólo haya cinco o seis películas. Y es que el terror es un género cuyos límites a veces no están muy bien dibujados. Por ejemplo, Frankenstein ¿es terror, es drama o es ciencia-ficción? El Fantasma de la Ópera ¿es terror con toques góticos o folletín policíaco? El hombre de las figuras de cera tiene elementos cómicos, y El legado tenebroso y El murciélago entran más en el ámbito de la comedia de misterio (aunque aderezadas con la parafernalia del teror gótico) que en el del terror.




LinkBack URL
About LinkBacks

Citar