Re: Deja Vu de Tony Scott
En la IMDB hay un "Factual error" que me ha hecho mucha gracia.
Comentan que "el viaje que hace al pasado deja algunas señales (las gasas y los algodones o el mensaje en la nevera) pero otras las ignora (como el haber salvado 500 vidas)."
Cada vez estoy más convencido de que hay 2 viajes en el tiempo. Uno lo dejan "abierto", pero mal.
Re: Deja Vu de Tony Scott
Tambien el tío es bastante capullo: [spoiler:24cd0f6a8a]¿viaja al pasado para salvar a una fulana que ni siquiera conoce y a su compañero del alma no sólo no lo salva si no que acelera su muerte?[/spoiler:24cd0f6a8a]
Denzel, tío.... te pierden las faldas. :P
Re: Deja Vu de Tony Scott
Cita:
Si no es un timo de principio a final
El problema es que lo es. Todo el argumento carece de sentido (en tooodoos los sentidos en que un argumento como este puede carecer del poco sentido que puede tener): ergo, es un timo de principio a final.
Re: Deja Vu de Tony Scott
Cita:
Iniciado por Hidroboy
Cita:
Si no es un timo de principio a final
El problema es que lo es. Todo el argumento carece de sentido (en tooodoos los sentidos en que un argumento como este puede carecer del poco sentido que puede tener): ergo, es un timo de principio a final.
Estoy contigo. Ayer íbamos 6 personas y al salir del cine les digo "bueno, ¿y la bruja del norte cuando salía? ¿Y el hada madrina?"
Y me dicen "¿y esa chorrada? ¿No te ha gustado?"
Vamos, me tuve que callar, porque me pusieron verde. Les encantó!!!!
SPOILER
...yo me hubiera ido del cine en cuanto lanza el rayito láser a la pantalla y empiezan a hablar del invento para viajar al pasado... vergüenza ajena...
¿Por qué? Porque si el actor fuera Will Smith, y todo el ambiente de la película fuera más "cachondo" o totalmente dirigido hacia la ciencia-ficción, vale, cuela, pero pareciendo un thriller "serio", intentar colar la maquinita del tiempo de ese modo tan burdo...
Joder, si eso fuera "real", ¿lo iban a tener 4 frikis en New Orleans??? Estaría la NASA detrás cuanto menos, y sería un secreto increible que nadie podría desvelar, y en la película, hay un momento donde dicen "apaga las luces cuanto te vayas" :freak
Entonces llega Denzel y dice "hala, llévame al pasado", cuando un día antes habían sufrido mandando una puñetera hojita....
Y le dice "quédate en ropa interior" y no se quita la camiseta. ¿por qué??? Aaaaaaah, porque luego tenemos la sorpresita del "Devuélvanme a la vidaaaaa". :cabreo :freak
Y lo mejor... si en su presente, ve en la nevera el mensaje "puedes salvarla", pero para él eso no significa NADA, ni le ayuda a saber de qué va todo eso, cuando viaja al pasado... ¿de qué le sirve escribir ese texto en la nevera? Vale, según la paradoja, en su "presente", ya lo había hecho, porque en el pasado lo escribió, pero el círculo se cierra con la misma pregunta: ¿Para qué escribió "puedes salvarla" si en el futuro no le dio información o ayuda alguna?????.
Estúpida de principio a fin.
Eso sí, divertida un rato largo, jejeje. :doh
Re: Deja Vu de Tony Scott
Sin duda, el guión más estúpido del año.
Se echan de menos más virguerias visuales después de lo q me había acostumbrado con Man on Fire y Domino.
Re: Deja Vu de Tony Scott
Cita:
No sé qué caray esperábais de este film.
¿Un buen thriller como Man on Fire?
Cita:
en cuanto a los viajes en el tiempo, qué coño, es ficción, y pueden hacer con el guión lo que les venga en gana.
En absoluto. Por esa regla de 3 en todas las películas podrían resucitar todos los personajes que mueren, porque ¡es ficción! Y podrían hacer que la gente volara, porque ¡es ficción!
Pregúntale a Robert Zemeckis si con los guiones de la trilogía de Regreso al Futuro hizo lo que le vino en gana.
NO pueden hacer lo que les venga en gana. Aunque parezca absurdo las paradojas temporales tienen su lógica y sus reglas (y eso cualquier película de viajes en el tiempo más o menos seria lo cumple) y en esta película se lo saltan a la torera, cargándose todo el argumento.
Si en el presente hay rastros del viaje a pasado de Denzel (los algodones, la ambulancia, etc, etc, etc) el Ferry no debería haber explotado. Es tan sencillo como eso.
Re: Deja Vu de Tony Scott
Cita:
Iniciado por Hidroboy
Cita:
No sé qué caray esperábais de este film.
¿Un buen thriller como Man on Fire?
No he visto MOF.
Cita:
en cuanto a los viajes en el tiempo, qué coño, es ficción, y pueden hacer con el guión lo que les venga en gana.
En absoluto. Por esa regla de 3 en todas las películas podrían resucitar todos los personajes que mueren, porque ¡es ficción! Y podrían hacer que la gente volara, porque ¡es ficción!
Pregúntale a Robert Zemeckis si con los guiones de la trilogía de Regreso al Futuro hizo lo que le vino en gana.
NO pueden hacer lo que les venga en gana. Aunque parezca absurdo las paradojas temporales tienen su lógica y sus reglas (y eso cualquier película de viajes en el tiempo más o menos seria lo cumple) y en esta película se lo saltan a la torera, cargándose todo el argumento.
Si en el presente hay rastros del viaje a pasado de Denzel (los algodones, la ambulancia, etc, etc, etc) el Ferry no debería haber explotado. Es tan sencillo como eso.
Supongo que aquí deberia haber especificado, dentro de unos límites :)
Y, en mi comentario anterior faltaba algun emoticono :juas
Re: Deja Vu de Tony Scott
A mi tampoco me convenció en absoluto lo último de Tony Scott. Todo la parafernalia de los aparatitos esos me pareció tremendamente absurda, pero no por el hecho en sí, sino por la forma de mostrarlo y contarlo. Minority report, Regreso al futuro u otras del estilo me cuentan también cosas fantásticas y propias de la Sci-Fi, pero me lo creo... aquí no, y ése es el problema. Vamos, que hasta me creo antes Frequency (curiosamente también con Caviezel) que éste Déjà Vu (y a ver si alguien me explicar la razón del título elegido :chalao ). No vi además atisbo de originalidad o de sorpresa en ningún momento (peca de previsible) y Regreso al futuro, por ejemplo, ya me contó lo mismo y de mucha mejor forma.
Partiendo de que no entré para nada en el juego de la peli, las paradojas temporales no hacían más que impedirme que entrara en el juego en ningún momento, así que sali del cine con un sabor agridulce... aunque al menos no me aburri (la persecución con el visor me resultó hasta agradable, pero poca más acción hay la verdad). En general coincido con la opinión de Hidro, y me quedo con Man on fire mil veces antes... incluso Domino la pongo muy por delante de Déjà Vu (y eso que ésta tenía todos los elementos para que disfrutara de ella, y me esperaba otro divertimento al estilo Enemigo público). Además, ¿que fijación tienen los guionistas de HollyWood de reducir todo la trama de pasado/futuro al hecho de ir dejando mensajitos y de ir sacando cositas nimias durante el principio, para que luego cuando vaya al pasado la gente diga: "Ahhh, así que es por esto"? :cabreo Qué manía de cuadrar todo, hasta lo del mensajito en la nevera que no tiene ningún sentido más allá de mostrarlo en el tráiler.
Respecto a los actores no hay mucho que comentar: Denzel haciendo de Denzel, Val Kilmer tremendo (de gordo) y Caviezel muy afectado desde que rodó La pasión (yo creo que la frase ésa de Satán y Dios la incluyó él en el guión :lol).
Ah, y lo de las rayas verticales yo también lo noté, y mucho (es que encima me vi la peli en la fila 3 :martillo ). Bastante molesto la verdad.
Re: Deja Vu de Tony Scott
Si Domino no me gustó nada pero Enemigo Público si me gusta, ésta que tal??
Re: Deja Vu de Tony Scott
Cita:
Iniciado por F_Elliott
A ver, esta peli tiene la misma paradoja temporal de casi todas las q juegan con viajes en el tiempo. Vamos, desde q John Connor manda a su propio padre al pasado para salvar a su madre (sic). Aun discutimos estas cosaaaas?
SPOILERS (por si acaso)
A mí no me importa que una película se cargue la coherencia científica o lógica, pero sí me importa que se cargue su propia coherencia interna.
Es como si en toda una peli te están diciendo que va a pasar algo para negarlo al final. Imagina una peli sobre un asesino en la que ponen a un tipo siguiendo y vigilando al tipo durante toda la película para que creamos que es el asesino y luego al final desvelar que no tiene nada que ver con la trama. Pues esto es lo mismo.
De todas formas, la película no me ha parecido mala. De hecho, me estaba gustando mucho hasta el final tan inconsecuente.
Re: Deja Vu de Tony Scott
Cita:
Iniciado por sleeper2002
Si Domino no me gustó nada pero Enemigo Público si me gusta, ésta que tal??
Deja Vu es mucho más Enemigo Público que Domino, así que acertarás.
Eso si, no te empeñes como muchos de los que han posteado aquí en buscarle los tres pies al gato al argumento. No merece la pena, y la pelicula tal cual está es totalmente disfrutable.
Salu2x :hola
Re: Deja Vu de Tony Scott
Me toca las pelotas lo de que nos empeñamos en buscarle los tres pies al gato.
No se trata de buscarle nada al gato ¡se trata de que la película no tiene ningún sentido!
Y no hace falta ni empeñarse ni esforzarse: el agujero de guión es tan grande que por el cabría Val Kilmer sin lubricante.
Y no os escudéis en lo de los viajes en el tiempo.
No es una paradoja temporal: ES UNA CAGADA DEL GUIÓN.
¿Es entretenida? Sí.
¿Es disfrutable? Depende. Mientras la ves la disfrutas. Cuando sales y te das cuenta de que te han tomado el pelo no la disfrutas tanto.
Si sales y la disfrutas y dices que es una gran película y que el guión es bueno, entonces no es que no tengas gusto cinéfilo o lo tengas atrofiado: es que tienes el coeficiente intelecutal de una patata.
Me preocupa que a una película que se pasa por el forro la coherencia del relato se le de un 7.7 en la IMDB. Dentro de nada ¡Oscar a Sarah Michelle Gellar!
Re: Deja Vu de Tony Scott
Cita:
Iniciado por Hidroboy
¿Es entretenida? Sí.
Lo secundo.
¿Es disfrutable? Depende. Mientras la ves la disfrutas. Cuando sales y te das cuenta de que te han tomado el pelo no la disfrutas tanto.
No noté que me hubieran tomado el pelo.
Si sales y la disfrutas y dices que es una gran película y que el guión es bueno, entonces no es que no tengas gusto cinéfilo o lo tengas atrofiado: es que tienes el coeficiente intelecutal de una patata.
Hombre, gracias.
Re: Deja Vu de Tony Scott
Mira Hidroboy, entiendo que para mucha gente el argumento de esta pelicula supere el absurdo y no haya por donde cogerlo.
Esto lo puse cuando comenté la pelicula después de haberla visto:
Cita:
Para mi su mayor mérito como película es conseguir que una trama bastante inverosimil sea capaz de apenas hacerme pestañear durante casi dos horas, con lo que en ese sentido han conseguido sacar petroleo del argumento que tenían.
Tú mismo reconoces que mientras la ves la disfrutas. ¡¡Pues es que de eso se trata!!
Habrá gente que después de verla se ponga a intentar atar cabos y piense que menudo desastre de historia, lo mismo que habrá otro tipo de gente que simplemente no piense en atar cabos o no le importen las incoherencias y se quede con el regustillo agradable de lo bien que se lo ha pasado.
Esto no deja de ser un truco como los de El Ilusionista: un espejismo que te engaña y te deja impresionado, pero que al final sabes que es un truco y no hay por donde cogerlo. La pregunta es: ¿el engaño ha merecido la pena como entretenimiento?
Salu2x :hola
Re: Deja Vu de Tony Scott
No, no es un truco como el de El Ilusionista.
Sería lo mismo si, después de terminar el truco, al ilusionista se le cayeran las cartas que se guarda en la manga o se le abriera la trampilla por la que coló a la chica para simular que desaparecía.
Obviamente la película es entretenida y cumple su cometido, hasta que llega al final. Y como no es hasta el final que te das cuenta de la tremenda tomadura de pelo que es, pues disfrutas durante el metraje pensando (deseando, anhelando) que todo tendrá un final coherente (aunque a mí me empezó a mosquear desde que roba la ambulancia).
¿Es disfrutable? Durante el visionado sí. Después no. Y si vosotros decidís tolerar un guión que os toma por idiotas, pues allá vosotros.
Lo dicho, el año que viene Oscar para la Gellar y Grammys a porrillo para el Koala. ¡Nos hacen disfrutar!