En el IMÁGENES, que me acabo de comprar, dicen que la dirección es potente, y en algunos casos supera a la original, pero en el plano argumental es muy mimética con respecto a la sueca.
Versión para imprimir
En el IMÁGENES, que me acabo de comprar, dicen que la dirección es potente, y en algunos casos supera a la original, pero en el plano argumental es muy mimética con respecto a la sueca.
No se a ustedes,pero a mi me esta entrando un gusanillo por verla y por compararla......porque la verdad que las noticias de los visionados que hasta ahora ha tenido son muy buenas.....y como dice la critica aunque es la misma historia esta dirigida -tal y como comentas- de una manera y un punto de vista diferente......e incluso a veces mejorado...
Un saludo.
Vaya, esto si que no me lo esperaba. Habrá que empezar a considerar a Matt Reeves (en "Monstruoso" no me convenció del todo). Además dicen que los actores están muy acertados y que enriquece la película original. Le daré una oportunidad.
Si es "buena", me llevare una agradable sorpresa, me imagino que muhco dependera de, lo que le guste a uno, la original.
Me da la impresión de que están un poco "obligados" a calcar el argumento del material original; tiene tanta calidad que alejarse de él sería un error mayúsculo.
Imagino que lo que aportará el remake será una dirección más "directa" (valga la redundancia), enérgica, y por supuesto un acabado técnico mejorado, y apuesto a que nos congratularán con un par de sustos gratuitos (de esos que gustan tanto al público americano) o exagerarán alguna escena para ser más impactante.
De todas formas, parece que se está ganando una oportunidad :agradable
Saludos...
Déjame Entrar ( Let Me In, Matt Reeves, 2010 ).................... 8
La original la ví en cine, pero no la he vuelto a ver. Y este remake es una copia, salvo algunas licencias que se toma el director Matt Reeves. Casi dos horas de metraje, aunque merece la pena.
Los dos actores protagonistas están bien, sobretodo la Moretz. Las localizaciones se parecen bastante a las de la cinta original, los efectos especiales algo cantosos, pero se dejan ver. Personalmente me he dado algun que otro susto, alguna secuencia que no me esperaba.
Spoilers:
Spoiler:
Yo ya la he visto varias veces, y me encanta; y hay algunas escenas de ritmo lento realmente memorables. Constituye una visión moderna del tema vampírico pero en bien, con acertados matices de estudio psicológico y sociológico; a años luz de la saga "Crepúsculo"(en mi opinión).
Precisamente, el ritmo lento en mi opinión es un gran acierto; y cada vez lo valoro más en los film de terror (por cierto, en eso los japoneses y orientales son unos maestros).
Espero que el cine europeo siga en esta línea.
No tengo prisa por ver el remake americano (que no me interesa, empiezan a cansarme sus copias) y dudo que vaya al cine a verla, a no ser que me lleven.
Tal como dices la niña de la VO soberbia, y el niño también muy bien (teniendo en cuenta que parece más difícil encontrar a niños que sepan actuar bien, que niñas).
Yo creo que los actores están a la altura de los originales, sobretodo, como mencioné, la nena de Kick Ass. Te hace pegar algun bote en la butaca :lol
Carmilla yo le daria una oportunidad al remake. Aunque, tú mismo. En VO no la he visto, y creo que la voz de la Moretz es la misma que en la peli Kick Ass.
Esta curiosidad que tengo, habiendo sólo visto la primera, que me la contesten sólo los que conozcan las dos versiones:
Spoiler:
Lo comento en spoiler:
Spoiler:
Aunque aún no he visto la película, estoy prácticamente seguro que el plano que comenta Abuelo se eliminará por completo del remake americano (aunque reconozco que a mí me había pasado totalmente desapercibido el significado de esa imagen)
Es, seguramente, uno de los elementos que perderemos en relación con la película original.
La verdad es que me está entrando el gusanillo ya que la recomendáis, pero ahora mismo tengo pendientes de ver un par, y en todo caso (en casa) la veré seguro en cuanto esté disponible.
Por supuesto que te recomiendo que pilles de alguna manera la original.
Soy de la misma opinión.
Abuelo Igor: tengo pendiente de leer la novela, que la tengo porque compré el DVD con la novela en un pack; pero tal como decís apuesto a que en el remake americano por eso deben pasar como sobre ascuas.
A mí me sorprendía en un primer visionado de la originalSpoiler:
Habrá que leer la novela para salir de dudas definitivamente.
Es que tengo entendido que según la novelaSpoiler:
Caramba,La novela promete.Spoiler:
Tengo la novela, a ver si me pongo con ella.
Visto el remake ayer, me gustó. Tiene como handicap, obviamente, su falta de originalidad intrínseca. Pero tiene otras virtudes, como una puesta en escena con estilo y fuerza, muy buenas interpretaciones, y algunos cambios interesantes.
Ya haré crítica extensa.
Eso sí, a aquel que la peli sueca le aburriese, ésta también lo hará.
Creo que nadie ha comentado que este remake es la primera producción de la mítica Hammer en más de 30 años.
este "remake" es innecesario ...Lo unico que le notais es que esta es ritmo "americano" y la otra era un "europea nordica" por decir algo suave...
No es lo mismo coger una idea como "el enigma de otro mundo" y hacer la cosa , que copiar psicosis plano a plano
Dejame entrar Usa , se acerca mas a psicosis remake o a la profecia de este siglo ...pierde toda sorpresa.
Pos ya está aquí:
Déjame entrar (Let Me In) (2010)
Owen es un niño solitario e introvertido cuya vida cambia cuando conoce a Abby, su nueva vecina. Abby es una extraña y misteriosa niña que solo sale por las noches. Coincidiendo con la llegada de ésta al vecindario, comienzan a sucederse una serie de macabros asesinatos en la ciudad que hacen pensar a la policía en la presencia de un asesino conectado con sectas satánicas. Pero las apariencias siempre engañan...
Dirección: Matt Reeves. Productores: Alexander Yves Brunner, Guy East, Tobin Armbrust, Donna Gigliotti, Carl Molinder, John Nordling, Simon Oakes, Nigel Sinclair para EFTI, Goldcrest Post Production London, Hammer Film Productions. Productores ejecutivos: Tobin Armbrust, Philip Elway, Fredrik Malmberg, John Ptak. Guión: Matt Reeves; basado en la novela y el guión Låt den rätte komma in de John Ajvide Lindqvist. Fotografía: Greig Fraser. Música: Michael Giacchino. Montaje: Stan Salfas. Efectos especiales: Andy Clement (diseñador/creador de efectos de maquillaje). Intérpretes: Chloë Grace Moretz (Abby), Kodi Smit-McPhee (Owen), Richard Jenkins (el padre), Elias Koteas (policía), Sasha Barrese (Virginia), Cara Buono (madre de Owen), Chris Browning (Jack), Dylan Kenin (Larry), Ritchie Coster (Mr. Zoric), Dylan Minnette (Kenny), Jimmy ‘Jax' Pinchak (Mark), Nicolai Dorian (Donald)... Nacionalidad y año: Reino Unido, Estados Unidos 2010. Duración y datos técnicos: 117 min. color 2.35:1.
La fría soledad del vampiro
Ante todo, comencemos con lo anecdótico: la presente es una producción Hammer. En todo caso, eso no significa mucho: una nueva compañía ha sido erigida pagando por el nombre, pero en realidad poco más tiene que ver con la clásica productora del martillo. Con anterioridad a la presente produjo Beyond the Rave (2008), un "direct-to-video" obra de Matthias Hoene, y de próximo estreno tiene The Resident (2010), de Antti Jokinen, con Hilary Swank y Christopher Lee, y The Woman in Black (2011), de James Watkins, con Daniel Radcliffe y Ciarán Hinds, la que más se aproximaría al espíritu de la Hammer clásica, y basada en la célebre obra teatral de Susan Hill.
En este caso, estamos ante un remake norteamericano (con participación inglesa, obvio es) de la película sueca Déjame entrar (Låt den rätte komma in, 2008), de Tomas Alfredson, basada a su vez en la novela homónima de John Ajvide Lindqvist, quien de igual modo escribió el guión del film original. Para esta relectura del texto se ha optado por Matt Reeves, un interesante cineasta que debutó con la cinta de sketches Future Shock (1994), y que tras otras labores (en especial en televisión) saltó a la fama con la divertida e ingeniosa Monstruoso (Cloverfield, 2008).
En verdad, Reeves lo tenía difícil con esta nueva versión, dado que la película sueca supuso un hálito de vida para el cine de los no muertos, tras las versiones depauperadas para adolescentes de los últimos años, en especial la nefasta moda crepuscular, aunque no la única. Con Déjame entrar, versión 2008, el cine de vampiros recuperaba su tono oscuro, melancólico y terrible, suponiendo una innovadora visión a la temática al tiempo que una recuperación de sus señas de identidad más características. El resultado de la presente no es satisfactorio en su totalidad por un sencillo motivo: ya existe la película original, y las aportaciones de Reeves, si bien valiosas, resultan escasas.
Así pues, Reeves retoma del film original la mayoría de los momentos, aplicándoles un ritmo y una atmósfera muy similares. De hecho, hay que referir que aquellos espectadores que se aburrieron con la película sueca también lo harán con ésta: Reeves no ha convertido su versión en una americanada chabacana y obvia, y tiene más del tempo y el estilo del cine de autor europeo que del cine norteamericano de género, irrumpiendo, eso sí, con destellos vibrantes por medio de elementos más acordes con esa última premisa.
El cambio más llamativo pudiera ser el de eliminar la historia paralela de los amigos de la madre del muchacho, y que, pese a su interés, se veía algo desubicada y parecía pertenecer a otra película; aquí, Reeves aprovecha lo justo y, por medio del personaje del estupendo Elias Koteas, interarticula esos dispositivos que parecían dispersos y los homogeneiza. Otro elemento también digno de destacar es la presencia familiar con respecto al muchacho: el padre sólo aparecerá en un momento vía telefónica, como algo lejano, y la madre sólo asoma en breves escenas, y resulta casi una sombra, a la que ni siquiera en muchas ocasiones se le ve el rostro. De ese modo, el desarraigo del chaval se hace más evidente, su soledad se hace más terrible, jugando en la fría calle junto a los columpios, en la nieve. De ese modo, la aparición de Abby, una muchacha enigmática que dice no ser "una niña" supone una liberación para él, el encuentro con alguien afín a él, otra criatura solitaria, condenada a ese estado por otro hecho terrible: su condición vampírica. Así se articula una relación entre dos seres necesitados el uno del otro.
Matt Reeves (guionista y director) crea una película melancólica, maravillosamente punteada por la minimalista partitura de Michael Giacchino (esos tristes toques de piano), que retrata la soledad y la interdependencia de dos seres perdidos y solitarios con una insólita fuerza. Esa pujanza que destila el film en buena medida viene debida al protagonismo de dos estupendos y muy jóvenes actores, Chloë Grace Moretz como Abby y Kodi Smit-McPhee en el papel de Owen, que otorgan una asombrosa madurez a sus muy púberes personajes (Abby no es una criatura de cientos de años de edad, con lo que ello conlleva, sino que, atrapada en un cuerpo infantil cuando su conversión, sigue siendo esa niña que quedó congelada en el tiempo). Por lo demás, Reeves desarrolla algo más las escenas de los ataques del servidor de Abby (llamado "el padre" en los créditos, pero sobre el cual algo se explicará por medio de una fotografía), y se mantiene razonablemente fiel al original sueco sin traicionarlo, sino que meramente escoge momentos que matiza, reinterpreta, completa.
Una película que puede pasar desapercibida por su condición de remake, pero con inusitada fuerza y que posee valores por sí misma. Y desde ya confirma definitivamente a Matt Reeves como un realizador al que hay que seguir con suma atención.
Anécdotas
* A lo largo de la película, la palabra "vampiro" se pronuncia una sola vez. * Para el aspecto del personaje de Abby, Matt Reeves se basó en fotos de una niña vagabunda de doce años tomadas por Mary Ellen Mark. La actriz Chloë Grace Moretz inspiró la tristeza de su personaje en estas fotos. * Estreno en Reino Unido: 29 de octubre de 2010. Estreno en España: 22 de octubre de 2010.
Bibliografía
Déjame entrar; por John Ajvide Lindqvist; traducción de Gemma Pecharromán. Pozuelo de Alarcón, Madrid: Espasa, 2009. Colección: Espasa narrativa. Traducción de: Lat den rätte komma in.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
¿Alguien la visto las 2 versiones de esta película (sueca y norteamericana)?
Yo vi hace ya unos meses en Blu-Ray la sueca y me pareció muy original e innovadora. Además, los personajes de los niños me parecieron muy bien interpretados, sobretodo el de la niña.
Pues bien, hace unos días, un colega me habló del remake y me comentó que le había gustado más que la original. También me dijo que el personaje de la niña (interpretado por Hit Girl) estaba incluso mejor interpretado que el de la sueca.
¿Mi colega delira? Estoy por ver el remake cuando pueda, a ver qué conclusiones extraigo...
Pues yo estoy con tu colega, me ha encantado el remake y me ha gustado más que la original en cuanto ritmo, es cierto que es demasiado mimética con respecto aquella y para quien haya visto la original quizás no tenga demasiado interés, en cualquier caso me ha encantado como digo el ritmo, el trabajo de cámara muy templado y cuidado en perspectivas (quién iba a decir que este tío dirigió "Cloverfield"), la música un aspecto a destacar en el original y algunas puntualizaciones.Spoiler:
Por cierto Bela, excelente crítica. Otra más.
Poco mas hay que añadir después de la crítica de Bela, pues a grandes rasgos coincido con todo lo que ha expuesto. Antes de nada quiero decir que Déjame Entrar, la original sueca, me encantó y que iba a ver el remake con no muchas esperanzas. El resultado final me ha parecido un tanto agridulce. Me explico: ambas películas me parecen demasiado parecidas. Hay partes en las que literalmente copia plano por plano, especialmente la escena final, que me pareció de juzgado de guardia. Muchas veces tenía la sensación de que ya había visto la misma película (exactamente la misma película, quiero decir). Bueno, ese es el aspecto negativo, según mi opinión. Ahora bien la película tiene también algunas virtudes. A destacar el trabajo de los dos niños protagonistas, una auténtica maravilla, y al nivel de los actores suecos originales (lo cual es mucho decir porque para mi hicieron una actuación memorable), francamente no me lo esperaba, no creía que lo fuesen hacer mal, ni mucho menos (al niño ya lo había visto en The Road y me dio una muy buena impresión) pero lo cierto es que me sorprendió muy gratamente. A todo esto quiero decir que la vi en VO, la versión doblada no se como será pero no me extrañaría que al tratarse de niños la cosa decayese bastante pues los doblajes de los críos siempre me han parecido especialmente temibles.
Otra cosa a destacar son las escenas en las que se desmarca claramente de la original, especialmente la escena del coche y el ácido (no diré mas para no destripar). Me encantó esa escena e hizo que me preguntase porque el director no se atrevió a alejarse del original en mas ocasiones, pues cada vez que lo hacía el resultado era mas que aceptable.
En definitiva, que disfruté de lo lindo y me pareció una muy buena película, pero cuyas principales virtudes no son propias, sino deudoras de la original.
Saludos
Parecerse se parecen porque no va a contar otra historia distinta. Ahora que la americana acierta de lleno en su formalidad y planteamiento. Elimina la subtrama vecinal de raíz, encauzada ahora en Koteas y que va siempre estrechísimamente ligada a la de los protagonistas. Con esto consigue una única línea argumental que potencia los personajes y las situaciones entre los niños, y si sumamos que estos son mejores actores que los suecos, el acierto es doble.
Es mucho más explícita en incidir en el lado salvaje de ella (otro acierto más) y deja más claro que la original el tipo de relación entre ella y su "padre". Con la sueca había que conocer algunos datos del libro para rellenar respuestas. La usa no necesita de ello. Campa por sí sola.
En el aspecto técnico los cgi sí que no son nada espectaculares (simplemente correctos para los tiempos que corren), pero en el resto, aun pillandome la sueca ya algo lejos, los planos y composiciones de Reeves no se limitan a burdas copias del original. Vamos, que esto no es Haneke llevandose la pasta por partida doble ni muchísimo menos. Aquí hay mimo y estilo.
Los que la dejen pasar en pantalla grande lo van a lamentar después. Con mis respetos a la original, me quedo con la USA de cabeza.
Lo único que no me gustó fue la típica manía americana de querer explicarlo todo, incluso las cosas que no necesitan ser explicadas o sencillamente no tienen porqué, acentúan las cosas de manera que parece que te están diciendo "Lo has entendido no?", un ejemplo seríaSpoiler:
En la original es igual ese detalle que dices.
Pues ya ves, yo estaba covencido que era mucho más ambigua en muchos sentidos, lo que menos me gusta de remakes americanos es la tendencia que tienen de querer explicarlo todo, y conste que soy pro remakes, no me supone ningún disgusto que los hagan sea de la peli que sea, el cine nunca me ha parecido intocable en ese sentido entre otras cosas porque con no ver lo que no te apetezca se soluciona facilmente. Tengo que echar un vistazo a la original.
No he visto la original (ahora la tengo pendiente, claro) pero acabo de cascarle un 8 en filmaffinity. Me ha gustado mucho y comparto casi al 100% la crítica de Bela. Destacaría las actuaciones de ambos niños (esta chica la va a liar en el futuro), una dirección de actores excelente y un ritmo muy conseguido. Y algo que no sé si atribuir al guión o a la idea:.Spoiler:
En cuanto a los CGI, sí, bastante torpes pero, no será expreso? No sé, esos movimientos me daban más miedo que un CGI perfecto.
Recordemos que niños+amor+doblaje es algo que suele quedar fatal y hoy, con jovencitos en la sala, nadie se ha reido. Sí señor, 8 euros bien gastados :agradable
Synch
Si teniendo una película de la calidad de la Original Dejame Entrar, no se consigue hacer algo que aparte de ser lo mismo, sorprenda de sobremanera...lo siento mucho pero para mi es un fracaso y entenderme, no quiero decir que sea mala, cosa que no lo es la Americana, pero no me sorprendió absolutamente nada, no vi nada que dijese, ¡¡Ole!! eso engrandece la película y añade algo, a la ya de por si buena original.
No entiendo que merito tiene hacer algo que solo iguala a Dejame Entrar (Original) con mas presupuesto, mas medios y americanizandola para que " a la mayoría" de público, le entre por los ojos, sinceramente, lo que gana en espectacularidad lo pierde en melancolía y poesía.
http://www.aullidos.com/imagenes/pel...et-me-in-2.jpg
vs
http://3.bp.blogspot.com/_jIMLbLPNxN...ame-entrar.jpg
No hay color...
Es un remake sofisticado. Es verdad que depende de la película original, pero hay momentos en que se atreve a mover por otras aguas (la extraña relación entre la niña y su guardián, el personaje secundario del policía, la acentuada sensación de soledad del niño protagonista y su madre religiosa). Sus virtudes, una deliciosa partitura de Michael Giacchino, los niños protagonistas estupendos ambos y los secundarios (Richard Jenkins y Elias Koteas aportan solidez al conjunto) y la ambientación en plena era Reagan remarcada con una estupenda fotografía nocturna y canciones míticas (¡¡Ese "Burnin' for you" de Blue Öyster Cult!!!!). Eso sí, la escena de la piscina, magistral en la película de Alfredson, pierde aquí toda su capacidad de sugestión y se torna algo torpe (más preocupada por el golpe de efecto). Menos es más. Y los efectos digitales son otro punto negro.
Por lo demás, muy digna propuesta de un Matt Reeves que parece que tiene cosas que decir en esto del fantástico.