Cita Iniciado por Fredy Urbano Ver mensaje
Como trabajador de salas de cine con más de 28 años a mis espaldas, el cine está muerto. El público solo lo ve como un evento. Seleccionan un par de títulos o tres por año, y los empresarios no pueden asumir los gastos de esos 365 días, con solo dos o tres películas que funcionen a todo tren. Entiendo lo que quieres decir. Tu comentario va encaminado a que todavía la gente va masivamente a las salas de cine.

Piensa que solo nosotros, dentro de nuestro complejo de 9 salas, gastamos de luz una media “mínimo” de entre 7 y 8.000€ mensuales. A parte, el gasto de agua que se dispara a unos 2000€, también cada mes, de media. Y a todo esto hay que sumar el IBI anual que está en unos 20.000€. Ahora incorpora el mantenimiento y el gasto de los productos que vendemos y se remata con el dinero que tiene que aportar el empresario para pagar las nóminas de todos los trabajadores. En nuestro caso somos un total de 10.

Como todo el mundo sabe (o debería saber) el 50% del precio de las entradas va a parar a la distribuidora/productora y la otra parte va para las arcas de la empresa. En nuestras salas, por cada 8€ de la entrada, el cine se queda 4€. Comento ese precio, porque es el más caro que tenemos. Y también hay que añadir que la gente se suele traer las palomitas y las bebidas de casa, así que el empresario ya no tiene el margen de beneficio que le daba bastantes años atrás.

En general los cines están sumidos en una crisis galopante, y que ni esos tres estrenos por año que funcionan, son capaces de levantar el desaguisado. Yo lo sé muy bien, porque en los últimos lustros he estado como representante de CCOO en la mesa negociadora del convenio por Barcelona. Y allí nos juntamos representantes de Cinesa, Yelmo (que está en manos de una multinacional Mexicana) y unas cuantas cadenas más, que junto con los abogados de la patronal solemos cerrar las negociaciones.

Lo que se suele hablar en esa mesa, es triste, porque nos damos cuenta de que cada vez que nos juntamos, sale a la palestra información sobre ciertas salas que han ido cerrando con el paso de los meses. Y que lamentablemente no van a ser las únicas, ya que el tema no pinta nada bien, sobre todo de aquí a fin de año. Lo mismo pasa con las negociaciones para el convenio que se celebra en Madrid, y que atañe a toda España “menos a nosotros” pues todas las comunidades incluyendo por Cataluña a Lleida, Girona y Tarragona, están supeditadas al denominado CONVENIO MARCO. Y los datos que nos llegan desde ese lugar son calcados al nuestro.

Y lo dejo aquí, porque no estoy hablando de la película que tiene este hilo en cuestión.
Saludos compañero
Lo respeto y lo entiendo, pero el bolsillo del espectador es el que es, verdad innegable.

Pensad que hace 10 años, habia un publico consumista que iba a saco porque los precios eran los que eran (mas baratos), y esa mentalidad tiene que cambiar, entre otras cosas como la ventana de tiempo de exhibicion, etc.

Y cierro off-topic.