Pero estarás de acuerdo que los cines no pueden vivir de sólo unos cuantos estrenos al año? Y por consiguiente los empresarios no pueden asumir los gastos para mantener los complejos? y que como tal se están cerrando y se van a cerrar salas de cine?.
Yo soy el primero que comenta que las entradas “tal como está el patio” son caras, pero el mantenimiento de los locales son muy pero que muy caros también. Y entiendo que el público “en general” haya cambiado de hábitos, ya que en estos momentos tienen un abanico más amplio a la hora de utilizar su tiempo libre.
Yo lo estoy sufriendo en mis carnes, y soy carne de cañón “nunca mejor dicho” para irme al paro en unos meses o como mucho un par de años. Y esto es un hecho irrefutable dentro del sector. No cuesta nada decir que el cine tal como lo conocíamos y tal como lo conocemos en la actualidad está gravemente herido.
Por cierto. Aun teniendo precios altos, es el espectáculo más barato que hay ahora mismo. Para ver un partido de fútbol, de Básquet, un concierto o ir al teatro, tienes que pagar “mínimo” tres veces más. Ahí lo dejo.
cierro off-topic. Continuemos hablando de DEL REVÉS 2. Desde aquí pido disculpas por extenderme en un tema que nada tiene que ver, pero me he visto en la obligación de entrar, por el mal momento que estoy/estamos pasando en nuestros puestos de trabajo. Con casi 57 años la preocupación es obvia.
Por mi parte respeto absoluto hacia tu punto de vista. Saludos compañero