Depuración de agua por ósmosis inversa
Buenas,
Hoy me han venido a soltar el rollo del sistema este de depuración del agua y la verdad es que me parece bastante interesante pero la maquina cuesta un pastón y quería ver si alguien con experiencia puede contarme que tal sale el asunto mas allá de lo que me ha intentado vender el comercial.
¿Alguien imparcial que domine el asunto?
Saludos y gracias!
Re: Depuración de agua por Ósmosis Inversa ¿?
Hola. Un familiar mio se encarga de la distribución y venta de este tipo de aparatos. Nosotros en casa tenemos uno de ellos cuyo precio está sobre los 600 €. La verdad es que es algo caro, pero he de decir que se puede beber agua del grifo con absoluta normalidad, y eso que en Barcelona no es que sea precisamente de las mejores. Elimina por completo el gusto a cloro, además de reducir drásticamente los niveles de residuo seco. Cuando te acostumbras, te aseguro que notas la diferencia y de qué manera. Es una inversión cara, pero también lo es el comprar agua embotellada, además con esto te evitas el tener que estar acarreando agua constantemente. Yo tengo claro que cuando me independice me agenciaré un sistema de estos por las ventajas que aporta en cuestión de salud y comodidad.
Un saludo!
Re: Depuración de agua por Ósmosis Inversa ¿?
Muchas gracias por el comentario.
Y tanto que es una inversión cara, como que el comercial me lo dejaba de oferta a 1.440 euros. :inaudito
Yo ya sabía que esto era muy caro pero es que estos (AquaRoc) se han pasado tres pueblos.
Saludos!
Re: Depuración de agua por Ósmosis Inversa ¿?
Jodó, 1500 leuros...
Para eso tira de agua embotellada o cómprate la brita esa que hará en gran medida lo mismo.
Lo que tengo que mirar es ese proceso de "ósmosis inversa". Fuera de las células o de la materia viva en general no sé como se puede producir...
Re: Depuración de agua por Ósmosis Inversa ¿?
Solo decir que tras leer la web de estos señores y con las medias verdades que dicen, además de no explicar en ningún momento el proceso específico me parece a mí que están intentando vender aire.
Beneficios habrá, pero las cosas dichas de manera seria, honesta y con verdades enteras es mejor que lo que hacen en su web.
Sólo les ha faltado decir que su producto lo recomienda o que su empresa apoya a la asociación X, tan de moda en estos tiempos (10 años después que en EE. UU.).
Sigo preguntándome cómo se podría reproducir el proceso de ósmosis de manera inversa. :lee
EDITO: Acabáramos. Lo que están vendiendo es la osmotización del agua. Ahora he caído.
De todas formas, grandes beneficios yo no veo. La reducción de sales y dureza del agua, poco más. Lo que puede hacer en menor medida un simple filtro.
Total, recomendable para levantinos y andaluces costeros. El resto...
Que no se me olvide. Los céntricos (para que se vea cómo se pueden leer los datos de manera torticera) debido a la orografía del terreno y la composición del mismo, disponemos según la UE del segundo mejor agua de toda la unión (antes de la ampliación, que en este momento desconozco si hay estudio). A ver cómo se come eso con la información que dan en la web. Con céntricos me refiero a Castilla la Mancha, Castilla y León y Madrid.
Re: Depuración de agua por Ósmosis Inversa ¿?
Yo he oído que estos sistemas le quitan tantas cosas al agua que casi la dejan hasta sin minerales. O sea, que para beber esto, mejor ya no beber nada.
¿Es esto cierto?
Re: Depuración de agua por Ósmosis Inversa ¿?
Aquí un levantino que cumple tres veranos ya con una instalación de osmosis inversa.
Primero: a mi madre le costó 300 euros el aparatito,con el primer cambio de filtros gratuito (a los 12 meses de uso o a los nosecuantosmil litros filtrados). Precio especial, eso sí, del instalador. El PVPR entonces de ese modelo rondaba los 500 euros. El mío no lleva carcasa de esas tan bonitas y es un poco más aparatoso que los que muestran por ahí. Capacidad 12 litros.
Segundo: la calidad y sabor del agua es casi idéntica a la Bezoya embotellada. Agua de baja mineralización, pero de ahí a que sea mala para la salud o casi destilada, creo que no llega.
Todo lo que supere los 500 euros por una instalación de osmosis inversa me parece ya excesivo, y no del todo amortizable -hay que tener en cuenta los 60 a 80 euros que cuestan además los filtros que se tienen que renovar cada año más o menos- . Pagar casi 1.500 me parece ya un asalto a mano armada.
Aquí en la costa siempre hemos tenido una agua potable (y eso cuando lo ha sido) de una calidad lamentable desde mediados de los 70 en adelante. Recuerdo ya en 1984 cuando en el viaje de fin de curso de EGB estuvimos en Cuenca, Toledo y Madrid que alucinaba con poder abrir el grifo , coger un vaso y beber agua...¡y que era excelente!
Aquí cargamos de garrafas o botellas..hasta que nos decidimos a poner esta instalación. Grandísima ventaja. Y en menos de dos años, como digo, a ese precio referido (300 a 500 euros), está más que amortizado el gasto.
Inconvenientes: hay que tener en cuenta que el proceso de osmotización desecha bastante agua. Desconozco las proporciones, pero para "filtrar" un litro de agua creo que echa a perder -directa al desagüe- al menos un tercio de litro adicional, tal vez más. Eso dependerá de modelos y tipos más o menos avanzados. Desde luego el consumo adicional de agua no se llega a notar en la factura del suministro de agua.
Re: Depuración de agua por Ósmosis Inversa ¿?
Cita:
Iniciado por
Projecte ZX
Yo he oído que estos sistemas le quitan tantas cosas al agua que casi la dejan hasta sin minerales. O sea, que para beber esto, mejor ya no beber nada.
¿Es esto cierto?
Hombre, todo lo que sea rebajar la dureza y la concentración de sales en el agua es bueno (nuestros riñones lo agradecen). Además, las personas que deben vigilar la tensión arterial y beben mucha agua les conviene tirar de embotellada de baja mineralización o de la filtrada.
Pero, y especialmente, el cloro, que los que bebemos mucha agua puede ser un problema a largo plazo (hablo de más de 5 litros al día).
Yo me he acostumbrado a bezoya en pet, que me sale a pelo-puta pues trabajo en hostelería (0,16 la botella de medio litro si es PET y 0,125 si es cristal). En agua ya lo único que bebo sin embotellar son hielos (que me pulo un depósito del frigo al día más o menos). Hasta el gazpacho lo hago con bezoya :lol
Y lo de la costa que comenta MuMul es muy cierto. Puede que los arroces salgan muy bien con el agua de Alicante, pero hasta ducharse es un suplicio (costa mediterránea en general). Pero no es que lo diga yo... que se lo pregunten a los barceloneses, los valencianos o los alicantinos entre otros. Tela... marinera.
Re: Depuración de agua por Ósmosis Inversa ¿?
Pues yo no lo veo caro 1.500. Los hay que valen casi el doble (descalcificador + osmosis inversa). Es como todo: hay calidades y prestaciones.
La osmosis inversa suele ser para el agua de beber y cocinar. Para el resto de la casa (lavabo, ducha, lavadora) un descalcificador va de sobras (La osmosis sería el paso siguiente a este).
Re: Depuración de agua por Ósmosis Inversa ¿?
1.500 es carísimo. En casa de mis padres instalaron un sistema similar (osmosis inversa y descalcificador) y creo que les costó alrededor de 1200€. Y ciertamente el agua que sale es buenisima, y además es un gusto ducharte con agua descalcificada.
Desconzco el nombre del instalador, pero si buscáis bien seguro que encontrais de baratos, y más ahora que se vende mucho y tecnologicamente está muy avanzado.
Re: Depuración de agua por Ósmosis Inversa ¿?
hola
que no os tomen el pelo con los equipos de osmosis ,a dia de hoy hay aparatos por 150 euros o incluso menos.Yo lo tengo hace 3 años y pague 170euros.Y la instalacion es bastante sencilla ,no hace falta ser fontanero,unicamente asegurarse que llega la presion suficiente para que funcine bien.
Los filtros,si solo lo usas para beber-cocinar duran mucho,al menos 2 años otra cosa es que os quieran vender que se cambian cada 6 meses.Y los recambios pues lo mas caro es la membrana que cuesta unos 35 euros.
Aqui un ejemplo
http://aguasdelsureste.com/osmosis-d...pas-p-214.html
salu2
Re: Depuración de agua por Ósmosis Inversa ¿?
Tal y como se ha comentado ya, del 80 al 90% del agua es desperdiciada por los filtros. Esta claro que te van a eliminar sustancias no deseables como nitratos, metales pesados, trihalometanos y malos sabores y olores, pero tiene todo esto el agua de tu casa para eliminar?. Puedes hacer un análisis básico de tu agua en un laboratorio, cuyo coste sera unos 100€ o solicitar los datos de calidad a la empresa de abastecimiento o al mismo ayuntamiento. Con los resultados en la mano ya puedes saber si hay algún parámetro fuera de lo normal y valorar la posibilidad de colocar el filtro o bien el dispositivo mas adecuado dependiendo de tus problemas. No os fiéis de los charlatanes y hacer las cosas con cabeza que vais a pagar el agua a precio de oro y en la mayoría de los casos esta injustificado.
Que sepáis que la prueba que te hacen los engatusadores consiste en teñir el agua utilizando principios de química analítica que nada tienen que ver con la contaminación del agua.