¿Quien? ¿Dioflauti?
:P
Manu1oo1
Versión para imprimir
¿Quien? ¿Dioflauti?
:P
Manu1oo1
Y creeis que solo es en Marbella???
Si pudiese contar lo que Yo compro ( a cargo de la empresa ) para gente de ayuntamientos , todos relaccionados con Urbanismo...
Un saludo
La operación se está llevando a cabo en Madrid, Murcia y Andalucia Occidental.Cita:
Iniciado por hsm1973
Por lo visto, ya han decomisado miles de cuentas bancarias, cientos de coches de lujo, miles de viviendas, 2 mega-urbanizaciones completas, 1 jet privado, 2 helicopteros, etc...
Tomás Reñones, alcalde en funciones (y rima) :juas Que pueblo mas... pintoresco... :freak
¿El ex-jugador del atletí? Toso queda en casa...Cita:
Iniciado por Gatuso
Pues han puesto a uno bueno...
Ese tio si que es un mafioso... y te lo digo porque conozco a gente que ha tenido problemas (y gordos) con el y su cosa nostra.
Si es que no aprendemos...
Salu2 :hola
Cuenta, cuenta!!!Cita:
Iniciado por hsm1973
Detalles, please!Cita:
Iniciado por oyejuan
lo que mas me jode,es que de los detenidos, ninguno es de marbella,pero me alegro, de que por fin, se limpie marbella de gente como esta, la lista de detenidos. thttp://marbella27052007.blogspot.com/
juas, yo era muy amigo del hijo de esta señora y he estado un monton de veces en su casa. Vaya sorpresa (o no).
En fin, menos mal que sali de ese agujero infecto que es marbella.
Pues tu que la conoces...
¿QUE COÑO TIENE ESA CASA PARA NECESITAR UNA REFORMA DE UN MILLON DE EUROS?
Intrigadito estoy... :sudor
Manu1oo1
Pues como no tenga todo el cableado del jomcinema de oro...Cita:
¿QUE COÑO TIENE ESA CASA PARA NECESITAR UNA REFORMA DE UN MILLON DE EUROS?
Por eso lo digo... Joder, que una de las mejores casas de Cádiz, con trescientos metros cuadrados en pleno centro, cuesta medio millón. Y esto era solo una REFORMA... la estructura, el suelo... todo eso ya estaba.
El constructor decía que era por que los materiales eran muy buenos, y patatín patatán, pero... no me salen las cuentas. Huele mal.
Manu1oo1
El Semanal Digital
EL ANÁLISIS
Marbella: la culpa no es de Marisol Yagüe ni de Gil, sino de PP y PSOE
Pascual Tamburri
Un Ayuntamiento entero ha sido detenido por corrupción urbanística. Y están por medio Isabel Pantoja y Julián Muñoz. Pero la responsabilidad es de los grandes partidos.
30 de marzo de 2006. Marisol Yagüe, alcaldesa de Marbella, fue arrestada ayer miércoles la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Judicial, dentro de la Operación "Malaya" contra la corrupción en Marbella, derivada del caso "Ballena Blanca", de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico. El Ayuntamiento andaluz parece haber sido sede de diversas tramas de corrupción, ligadas al urbanismo. Razones de este tipo llevaron ya a Jesús Gil y Gil a abandonar la alcaldía y a la cárcel.
Junto a Yagüe han sido detenidos otros responsables municipales, incluyendo a los concejales de Cultura, José Jaén, y de Tráfico, Victoriano Rodríguez, al secretario del Ayuntamiento, Leopoldo Barrantes, y al asesor de Urbanismo, Juan Antonio Roca. La ex concejal socialista Isabel García Marcos se encuentra de viaje de novios y está en busca y captura. Varios de los detenidos, a los que se acusa de malversación de caudales públicos, cohecho, tráfico de influencias y maquinación para alterar el precio de las cosas, proceden del GIL, el partido fundado por Jesús Gil a comienzos de los 90.
En Marbella el Ayuntamiento ha sido desalojado y sus oficinas registradas, así como domicilios particulares. La dirección de los asuntos municipales corresponde al veterano jugador del Atlético de Madrid, Tomás Reñones, hasta ahora segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Marbella y concejal de Juventud, Deportes y Fiestas. Uno de los pocos que se salvan de las acusaciones.
Yagüe llegó al Ayuntamiento de Marbella de la mano de Jesús Gil, cuando la división del GIL condujo a la moción de censura de Julián Muñoz en 2003. La detención de la alcaldesa de Marbella ha tenido mayor repercusión en los medios por su relación con las noticias del corazón. Sin embargo el caso está ligado a la política de los grandes partidos, y PP y PSOE tienen la responsabilidad última de lo que ha sucedido en Marbella.
Primer problema: cómo se financia un Ayuntamiento
Marbella es sólo un caso más, al que los medios prestan por razones evidentes una atención especial, no en vano es entre otras cosas el primer hogar de Isabel Pantoja y Julián Muñoz. Pero no es un caso único: la financiación municipal ha llevado a muchos alcaldes y concejales a tener problemas con la Ley. Y es que las cosas no son fáciles.
Por un lado, los Ayuntamientos tienen cada vez más tareas y los ciudadanos les exigen cada vez servicios más complejos y costosos. Esto exige, para empezar, una dirección profesionalizada y competente, además de funcionarios numerosos y cualificados, por no hablar de instalaciones e infraestructura. Pero ¿quién paga esto?
Aunque la Constitución reconoce la dignidad de los Ayuntamientos, éstos nunca han recibido una fuente de financiación efectiva. Así como la "primera descentralización" (la creación de las Autonomías a partir de 1978) se ha pagado con transferencias por parte del Estado o con la asignación de un porcentaje de los impuestos (aparte de los casos forales), los Ayuntamientos han visto subir sus gastos sin que se aclarase cómo podía pagarse aquello. La "segunda descentralización" anunciada por José María Aznar no ha llegado. Y esto ha llevado a soluciones de todo tipo, entre el endeudamiento desmedido, la inmoralidad y el fraude de Ley. Tal vez sea más grave y evidente en Marbella, pero no es un caso único.
Madrid versus Barcelona: todos lo hacen, aunque no todos lo dicen
Los que pueden, no pagan. Éste es el resultado de un análisis de la política de las grandes ciudades. El Ayuntamiento de Madrid debe hoy 2.888 millones de euros, es decir casi un dos veces y media más que cuando José María Alvarez del Manzano entregó el poder a Alberto Ruiz-Gallardón. Y la deuda sigue subiendo: se actúa sin saber cómo se va a pagar.
¿Sólo es Madrid? Ni mucho menos. Barcelona debe 1.130 millones de euros, y aunque las cifras catalanas tienden a mejorar levemente lo cierto es que la deuda municipal supone casi el 3% del PIB. No se trata de que Joan Clos haya dado con una fórmula mágica: simplemente ha subido los impuestos y ha obtenido majores transferencias desde su Comunidad Autónoma, además –salta a la vista- de invertir menos. Pero una deuda semejante a la de estas ciudades no se financia ni con multas ni con parquímetros: es una decisión de las grandes entidades financieras que por ahora sostienen la situación, seguras de que nadie está dispuesto a apretar las clavijas a una gran ciudad.
¿Y qué pueden hacer los Ayuntamientos que no tienen estos privilegios, o esta capacidad de endeudamiento?
El urbanismo, clave del problema
Ramón Parada Vázquez, catedrático de Derecho Constitucional, ha explicado en multitud de foros la peculiaridad del urbanismo español: el urbanismo consiste hoy entre nosotros en convertir en legalmente escaso un bien abundante, como es el espacio, el suelo. Normas jurídicas como los planes de urbanismo definen qué se puede construir y cómo en cada lugar, sometiendo a regulación administrativa los derechos de la propiedad. Esto supone dar a una autoridad administrativa el poder absoluto para definir el precio de un bien.
La particularidad española es que, además de ser un urbanismo muy regulado y constreñido, ese poder regulador no está en un Ministerio y ni siquiera en una Autonomía, sino que reside en los Ayuntamientos. Al mismo tiempo los alcaldes y concejales tienen dificultades para financiar las actividades municipales, y para remunerar su propio trabajo. Con esto la bomba está cargada.
Muchos Ayuntamientos de España sobreviven hoy sin hundirse en su propia deuda gracias a los impuestos ligados a la construcción, y lógicamente tienen el mayor deseo en que se construya mucho, y más aún si se hace en suelo municipal. Hoy, políticamente, sería muy difícil quitar a los Ayuntamientos las atribuciones urbanísticas, porque de hecho esto los arruinaría; pero es evidente que hay una peligrosa tentación en todo esto, ya que un concejal o un alcalde pueden tener la idea de financiar sus propias actividades o las de su partido, además de las del Ayuntamiento, por la fácil vía del urbanismo.
La solución depende hoy de José Luis Rodríguez Zapatero. El presidente del gobierno podría cambiar la disciplina urbanística de España, sea en una línea liberal –desregular el urbanismo- sea en una línea de disciplina estatal –buscar una autoridad competente e imparcial en la materia-. Pero antes PP y PSOE deberán buscar dinero para los Ayuntamientos, o generando recursos propios o exigiendo a las Autonomías que transfieran medios a los consistorios, además de obligaciones. Si esto se hubiese hecho ya no habría sido posible el escándalo de Marbella.
Los subrayados en rojo son míos.
Pues como 500 m2 de entablado de iroko solo para la parte de la piscina.. no quiero ni imaginarme lo que debia tener en el salon, ¿parqué de caoba?
Salu2!
Ni así. Señores, que son CIENTO SESENTA Y SEIS millones de pesetas... :freak No me comparéis con un chalet, por que lo más caro ahi es el terreno y la construcción. Una reforma son básicamente, materiales...
Pongamos que el salón tiene cincuenta metros cuadrados (hale, a lo bestia...). Y que en la partida del suelo de este se ha usado un 10% del presupuesto. Es decir, cien mil euros. O sea, dieciseis millones. ¿Trescientas treinta mil pesetas el metro cuadrado? :mmmh Caoba, si... pero con incrustaciones en platino...
Me parece una exageración sin mucho sentido. Dado que esta quería pagar la obra con fondos municipales (verídico)... ¿no será más bien que pensaba embolsarse parte de esas partidas y por eso se engordó el tema?
Manu1oo1
Como en todo, depende.Cita:
Una reforma son básicamente, materiales...
Hay reformas de las que tiraq absolutamente todo, incluso la extructura, dejando intacta la fachada que son caras de cojones, pero cuando hablo de cojones, CON UN PAR.
Ah, y no solo son los materiales, también es la MANO DE OBRA. :juas
esta claro que de ese millon en reformas, 750mil le entro a laalcaldesa en el bolsillo por accidente
Después de saber el nombre del alcalde en funciones, acaba de trascender quien realizó las reformas en la casa de la Yegüa.Cita:
Tomás Reñones, alcalde en funciones
http://img.photobucket.com/albums/v2...i/reformas.jpg
Pues por lo visto los que le hacian la reforma hacian tambien una rotonda en medio marbella.. y como no cobraban la reforma no hacian la rotonda. O sea que encima del presupuesto brutal, no lo paga, y Marbella de paso con el suelo levantao. Cosas veredes...
Salu2!
Eso lo comenté yo un poco más arriba... y sí, es un puto coñazo, porque no es precisamente una zona poco transitada... de hecho iban a hacer la rotonda porque había tanto tráfico que se colapsaba muchísimas veces.
Con respecto a lo de la reforma, por lo que he oído, la gente que conoce la casa, y a la ex-alcaldesa (que es mucha, porque esta señora otra cosa no, pero llevarse con el pueblo... se conoce a media Marbella personalmente, y a la otra media la ha colocado a trabajar en el Ayuntamiento) dicen que la reformita de las narices iba más en plan como dice Manu, mucho alicatado hasta el techo con mármol y cosas así. Que digo yo que el mármol debe ser como mínimo de Carrara, y debe haber puesto incrustaciones de diamantes en los pomos de las puertas, porque por lo que se ha visto en la tele, la casa ya tenía sus lujos.
Salu2 :hola
pues si la reforma se refiere a su casa propiamente dicha y no a alguna otra que construyera despues...la verdad es que cuando yo iba hara unos 5 o 6 años...era bastante grande(3 pisos) pero no inmensa. Vamos, cada piso debia tener menos 80 m2 y bueno, tenia piscina y una pista de padel, pero de terreno no era mucho.
Aprovechando la coyuntura empieza a salir mas mierda de otros ayuntamientos. Ojo a la frase de este crack del mangoneo (audio en la página)
Como dijo Buenafuente el otro día, estos ayuntamientos hacen honor a su nombre: (h)ay untamiento :juasCita:
"Yo alcalde, no. Lo que me gusta es mangonear por detrás"
Unas grabaciones difudidas por la Cadena SER ponen al descubierto irregularidades en las contratas de Orihuela
La Cadena SER ha emitido unas grabaciones que demuestran la implicación del alcalde de Orihuela (Alicante), Manuel Merina (PP) y varios concejales de este ayuntamiento en irregularidades en la adjudicación de la concesión del servicio de limpieza, que se quería hacer a cambio del pago de comisiones ilegales.
Estas grabaciones recogen las conversaciones entre un empresario que quería conseguir el servicio de limpieza de la ciudad y un concejal del Ayuntamiento de Orihuela. En ellas, el edil pedía el pago de una cierta cantidad de dinero a cambio de la concesión del servicio de basuras.
En las grabaciones se escucha al empresario Ángel Fenol, de la empresa UTE Cosul, que también quería optar a la concesión, y el concejal Jesús Ferrández, del Centro Liberal.
En la primera de las grabaciones, el concejal Jesús Ferrández reprocha al empresario Angel Fenol (autor de las grabaciones) que hubiera grabado la conversación en la que hablan del reparto de comisiones. En la grabación a la que hace referencia Ferrández, el concejal afirma que su grupo, el alcalde, otro concejal del PP y un tránsfuga se iban a repartir casi dos millones de euros por adjudicar la contrata a Urbaser: “25 se podían quedar ellos para gestiones, 200 irían a Medina y Franco y 100 serían para Isidro y para nosotros”.
En otro momento de esta conversación, el edil del Centro Liberal reconoce que él no quiere ser alcalde y que prefiere “mangonear en la sombra”: “Yo quiero mangonear por detrás, que es lo que me gusta… yo alcalde, no. A mí eso de los discursitos me suda el capullo”.
Medina ha negado tener relación de las empresas candidatas a una contrata, que supondría 300 millones de euros en 25 años para la adjudicataria. "No quiero saber nada del señor Fenoll ni de las cintas", ha asegurado el alcalde, que no tiene intención de pedir la dimisión del concejal Ferrández.
"Dictamen aplazado"
El pasado miércoles, los miembros de la Comisión de Contratación de Hacienda del Ayuntamiento de Orihuela acordaron aplazar el dictamen de esta polémica adjudicación hasta contra con nuevos informes independientes.
El escándalo en la contrata de basuras sólo es una más de las irregularidades que están salpicando al ayuntamiento de Orihuela. La justicia investiga ya hasta 30 actuaciones de este consistorio por indicios de delitos de malversación, prevaricación, falsedad y tráfico de influencias.
Un exjefe mio se gasto en la reforma de su piso de 120 metros 55 kilos, asi q el millon de euros en un chalet, lo veo muy factible.
Salu2