Devil (La Trampa del Mal)
http://www.abandomoviez.net/db/poste...oster_8282.jpg
La cinta es dirigida por John Erick Dowdle (Quarantine) y protagonizada por Chris Messina, Geoffrey Arend, Logan Marshall-Green, Bojana Novakovic, Jenny O'Hara, Bokeem Woodbine y Jacob Vargas se estrena el 17 de septiembre 2010 en USA.
La cinta es escrita por M. Night Shyamalan junto a Brian Nelson (Hard Candy, 30 Días de Oscuridad). En ella un grupo de personas queda atrapada en un ascensor y descubren que uno de ellos es el mismísimo diablo.
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=F2Z6awG2-J4&feature=player_embedded[/ame]
Respuesta: Devil (La Trampa del Mal)
Se vuelve a retrasar el estreno de "La Trampa del Mal"
Universal Pictures ha vuelto a retrasar el estreno de LA TRAMPA DEL MAL la cual iba a llegar a nuestras pantallas a comienzos de Enero.
Ahora, su estreno ha pasado al 4 de Febrero, día en que se iba a estrenar MY SOUL TO TAKE (también de Universal) y que ahora se queda sin fecha...
Como sabéis, La Trampa del Mal narra la historia de un grupo de personas atrapadas en un ascensor, y una de ellas es el diablo.
La película está producida y basada en una idea de M.Night Shyamalan.
Respuesta: Devil (La Trampa del Mal)
Llego ahora mismo de verla del pre-estreno.
Pues... me ha gustado mucho. No es un peliculón de tomo y lomo, pero sí te mantiene pegado a la butaca de principio a fin y no hay ni un solo segundo de aburrimiento. Tensión muy bien llevada y un ritmo perfecto, lo que es dificilísimo dado el tipo de película de que se trata. Dura exactamente lo que tiene que durar y, por complicado que parezca, la historia queda muy bien cerrada. Con una trama sencilla y una gran dirección se logra un resultado más que satisfactorio.
A mí me ha dejado muy satisfecho. No esperaba gran cosa y he encontrado una de las pelis de terror/thriller más interesantes de un tiempo a esta parte. Queda más que demostrado que no se precisa de gran presupuesto para contar una historia interesante.
La recomiendo. Que nadie espere una maravilla, pero que tampoco esperen una vulgaridad, porque sí es una película que merece la pena ver.
Respuesta: Devil (La Trampa del Mal)
Yo vi también el pre-estreno y sin embargo tengo una opinión un poco contraria. Vale, la película es cierto que te mantiene siempre en alerta con cualquier cosa que pasa, para detectar "al malo" de la película. Y con eso pues estás en tensión y disfrutas de la misma. Pero el final es una soberana mierda sinceramente y más para los que
no son creyentes ni historias, porque es muy extremadamente religioso
y eso no me gusta a parte de que
se ve venir al principio, sólo hay que escuchar las primeras frases y la de la cafetería con el compañero
Bueno y surrealismo tiene pero por un tubo.
Pero lo que más me jode xD, es que el personaje que más me gustaba
el primero que la palma. Y encima se veía venir
PD:
La mala también se veía venir, aunque claro, una vez que la palmó no pensabas ya en ella
Respuesta: Devil (La Trampa del Mal)
A mi me ha pasado con esta peli lo mismo que con the man from earth, no me esperaba mucho y me ha gustado bastante.
Creo que todo depende de las espectativas con las que vayas a verla. Como dice the_Flash, a mi me dejó pegado al asiento desde el primer minuto :D
Respuesta: Devil (La Trampa del Mal)
Después de verla (padecerla más bien) sólo me gustaría apuntar que deberían cambiarle ese título tan rimbombante y pretencioso por el de "Ascensor Movie" :cafe
Respuesta: Devil (La Trampa del Mal)
Lo que mas me jode de esta peli es que durante la primera hora consigue un climax endemoniado ,(nunca mejor dicho) y con un ritmo frenetico consigue engancharte.
de hecho tiene varios pasmos asegurados bastante logrados peroooooo...
Desde el momento en que deja de ser la "profecia" para convertirse en en otra cosa , cae estrepitosamente en la ridiculez extrema y consigue echar por tierra el maravilloso entorno que habia creado...
Es lo que tiene Mr. night lo mismo que empieza creando algo grande , lo destruye con la misma rapidez...
Una pena
Ya he leido por hay que a los 20 minutos uno ya sabia quien era "devil" :cortina y yo digo que es un
mentirosooooooooooooooooooooooooo:cuniao
Respuesta: Devil (La Trampa del Mal)
Crítica sin SPOILERS
http://www.zumbarte.com/cine/cinevis...mpadelmal.html
Tras los últimos fiascos que han supuesto La joven del agua (Lady in the water, 2006) y El incidente (The happening, 2008), M. Night Shyamalan tomó la decisión más inteligente para dar un vuelco a su carrera. Primero dirigió una película totalmente ajena a lo que nos había acostumbrado: Airbender, el último guerrero (The last airbender, 2010). Criticada igualmente pero con una recaudación poderosa para centrarse en lo que viene a continuación: crear una serie de películas bajo el sello The Night Chronicles (con su apellido bien visible).
Las riendas en la dirección de La trampa del mal (o Devil, si prefieren su título original) las toma John Erick Dowdle, quién ya fuera responsable de otra peli de terror de encargo como Quarantine (2008), el remake de REC (2007). Como en una serie de televisión, poco importa el director, siempre hay múltiples manos que pasan por ella sin que afecte demasiado al conjunto. Pues estamos ante una peli de serie B que podría ser un capítulo cualquiera de La dimensión desconocida (The twilight zone, 1959-1964) o de Masters of horror (2005-2007).
Una pequeña película que el guión de Brian Nelson resuelve bien (si no nos tomamos demasiado en serio el argumento), aunque sin nada que llame demasiado la atención visualmente. Exceptuando, eso sí, los créditos iniciales de una ciudad filmada boca abajo con la música de Fernando Velázquez o la eterna pregunta que siempre nos surge al ver a Geoffrey Arend: ¿Cómo habrá logrado casarse con Christina Hendricks?
romita
Respuesta: Devil (La Trampa del Mal)
Cita:
Iniciado por
Mandaraka
Ya he leido por hay que a los 20 minutos uno ya sabia quien era "devil" :cortina y yo digo que es un
mentirosooooooooooooooooooooooooo:cuniao
A mí me ha gustado más que tú, sin ser una maravilla.
Sobre quién era "devil"
Lo que sí supuse, a medida que iban muriendo los del ascensor, es que el demonio iba a ser uno de los muertos, pues era una forma fácil de engañar.
romita
Respuesta: Devil (La Trampa del Mal)
Cita:
Iniciado por
romita2
A mí me ha gustado más que tú, sin ser una maravilla.
Sobre quién era "devil"
Lo que sí supuse, a medida que iban muriendo los del ascensor, es que el demonio iba a ser uno de los muertos, pues era una forma fácil de engañar.
romita
si, romita ,a mi tambien me ha gustado pero el final flojea y le hace perder puntos
yo tambien iba haciendo mis cabalas y estaba entre dos ...
pero ¿¿¿ a los veinte minutos de peli saberlo ??? .vamos ni de coña...:cuniao
Respuesta: Devil (La Trampa del Mal)
Cita:
Iniciado por
Mandaraka
si, romita ,a mi tambien me ha gustado pero el final flojea y le hace perder puntos
yo tambien iba haciendo mis cabalas y estaba entre dos ...
pero ¿¿¿ a los veinte minutos de peli saberlo ??? .vamos ni de coña...:cuniao
No, no, a los 20 minutos ni siquiera fui capaz de descartar a uno.
romita
Respuesta: Devil (La Trampa del Mal)
Mi crítica:
pasadizo.com
Anunciada como la primera entrega de una trilogía denominada "The Night Chronicles", y centrada en la incursión de lo sobrenatural en la sociedad moderna, parte de ideas argumentales debidas a M. Night Shyamalan, que desarrolla otro guionista y pone en escena otro director, reservándose el autor de la magnífica El protegido (Unbreakable, 2000) el sillón de productor. La intención es hacer una serie de productos pequeños en todos los sentidos, y ciertamente, este primer aporte, Devil -olvidemos el muy vulgar y falto de imaginación título español- responde a esas señas.
El film comienza con unas espléndidas panorámicas aéreas de Philadelphia rodadas cabeza abajo, para representar la intrusión de algo anómalo, antinatural, en la cotidianidad de la ciudad. Después, unos personajes de los que nada sabemos (había unas escenas de presentación de tres de ellos, que por suerte fueron eliminadas del montaje definitivo, pues nada aportan) confluyen, diríase de forma casual, en un ascensor de un gran edificio de oficinas, donde quedarán atrapados. Al poco, sin embargo, comenzará a suceder algo inquietante, intuyéndose que uno de los atrapados no es enteramente humano...
Siempre quedará la duda de si las buenas y malas ideas de guion y realización que luce la película están ya presentes en las indicaciones iniciales de Shyamalan o son obra directa de los que lucen aquellos créditos. En todo caso, a lo largo del metraje se conservan ciertos distintivos autorales de nuestro hombre, como el cromatismo como signo identificativo de los personajes.
Devil arranca con mucha fuerza, pujanza, pero de forma paulatina se va desinflando, pese a ocasionales brotes de interés. Ese es el grave problema que suelen tener las historias que parten de una premisa impactante, que cuando al final se desvela todo no se puede mantener la intensidad del punto de partida, y la conclusión resulta decepcionante. Los personajes, por lo demás, carecen del suficiente interés para mantener la expectación sobre ellos, y de hecho los que están fuera del ascensor a priori resultan más sugestivos, como el detective que investiga el suicidio inicial -el cual brinda un guiño a El incidente (The Happening, 2008)- o el guarda hispano, que sin embargo acumula luego todos los tópicos inherentes a este tipo de personajes.
Los actores no son desconocidos, sino que ya llevan sobre sí una amplísima carrera a sus espaldas tanto en cine como en televisión, si bien nunca han logrado ese gran éxito que les identifique por sus nombres, aunque algunos rostros podrán sonar al espectador. El guion es obra de Brian Nelson, que ya tocó el género con anterioridad en un episodio de Lois y Clark, una sólida adaptación televisiva de 20.000 leguas de viaje submarino protagonizada por Michael Caine, otro par de capítulos de La Tierra: conflicto final o, recientemente, la polémica Hard Candy (2005) y la muy atractiva 30 días de oscuridad (30 Days of Night, 2007). Aquí hace uso de su oficio, pero no logra superar los estadios poco ambiciosos de la premisa inicial. La trama acaba por desvelarse tan inconsistente que, llegado un punto, se busca apuntalarla por medio de interrelacionar a los personajes, de un modo forzado y poco convincente. Además, se le impregna de una pátina cristianizante que ya enturbiaba la aún así sólida Señales (Signs, 2002).
La dirección corre a cargo de John Erick Dowdle, con cinco títulos en total a sus espaldas en la actualidad, desde que debutó con Full Moon Rising (1996), que no es una película de hombres lobo, como pudiera aparentar por su título, sino una comedia indie; le continuó The Dry Spell (2005), otra comedia, The Poughkeepsie Tapes (2007), una cinta de terror siguiendo la estructura de La bruja de Blair, y Quarantine (Quarantine, 2008), el inútil remake de nuestro [REC]. Dentro de todo el conjunto, Dowdle muestra cierta capacidad para la inquietud, para aportar atmósferas turbias. Tanto él como el español Fernando Velázquez (Los ojos de Julia, Spanish Movie, Eskalofrío, El orfanato, Bosque de sombras), por medio este de una partitura algo tópica pero con muy buenos resultados, sean los que aporten una labor más convincente, así como el siempre brillante Tak Fujimoto en la fotografía.
Esperemos que las próximas entregas de The Night Chronicles aporten unas historias con la solidez y pujanza que prometen sus premisas.
Respuesta: Devil (La Trampa del Mal)
final bastante malo , el resto no esta mal, un aprobado ramplon.
Respuesta: Devil (La Trampa del Mal)
En cinéfilo.es tenemos otra crítica de La trampa del mal, con un 5 sobre 10.
Cita:
Aunque la última película de
Shyamalan,
Airbender: El último guerrero no haya funcionado tan bien a nivel de taquilla y a nivel de crítica, no le falta el buen ojo para meterse en proyectos un tanto atractivos.
La trampa del mal, cuya historia original proviene de la mente del indio, se podría enmarcar en las primeras obras del director. Honesta y fiel a su principio, la película deambula correctamente entre dos terrenos, la intriga y el terror, saliendo éste último el peor parado, ya que lo que se dice miedo, la cosa no es que de mucho.