Link
Aunque a veces no coincidiera con sus gustos cinematográficos, siempre me ha fascinado su visión de la vida, en la que se manifestaba como un moderno Diógenes: su humanismo iba aparejado con una monumental displicencia hacia las instituciones y las tradiciones (en especial las colonias masculinasAdiós a las entradillas más ácidas de la televisión. Antonio Gasset, de 60 años, se despide de Días de cine (jueves, 0.35) y de TVE, afectado por el expediente de regulación de empleo (ERE) de la cadena pública. El irónico periodista reconoció en 2003, al cumplirse las 500 ediciones del espacio: "Si tuviera 20 años menos, no me habría aficionado al cine. El 90% del que se hace ahora no me interesa".
Gasset se incorporó al programa de La 2 en 1994, y desde entonces ha repasado semanalmente la cartelera y ha visitado los festivales de cine de más solera. Bajo su dirección, Días de cine ha recogido premios como el de la Academia de la Televisión al mejor programa divulgativo (2002) y una mención especial de los Premios Ondas en 1997.
Ahora se incorpora a la presentación de Días de cine Cayetana Guillén Cuervo, que seguirá también al frente de Versión española (hoy, 21.50, La 2), donde trabaja desde hace una década.). Pero cuando uno le tenía encasillado como típico contestatario, tiraba por la calle de enmedio tirando por elevación hacia la progresía, o manifestando su orgullo por ser del barrio de Salamanca.
Con un nuevo director, no sé cuál será la línea editorial del programa. Con la salida de Nando Salvá hace un año y ahora esta, el programa queda muy mermado.
Hay un post sobre las frases lapidarias de Gasset aquí, pero recuerdo que se mosqueó en uno de sus programas porque le habían atribuido frases sexistas que no había dicho nunca (en efecto, la frase de “Nunca se fíen de algo que sangra durante cuatro días y no se muere” no es suya, sino del Sr. Garrison en South Park). Así que mejor no meneallo.