"Phineas y Ferb" me parecen buenísimos, siempre tengo que insistirle a mi hijo para que los vea![]()
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas."Phineas y Ferb" me parecen buenísimos, siempre tengo que insistirle a mi hijo para que los vea![]()
Pues yo si. Habia muchas cosas muy buenas, pero muchas muy malas, algunas de las cuales si son recordadas, es simplemente por el factor nostalgico. Que yo padeci la era D'Ocom, por ejemplo, la era BRB de segundas partes, por solo mencionar algo. Toei hizo una brutalidad de series clonicas de robots gigantes sin ninguna carisma. Anda que Filmation tenia cosas prescindibles.A la animación infantil de nuestra época no le resto calidad,
Quitamos el factor nostalgico, y muchas series no pasarian hoy un analisis: Capitan Planet, TMMT, Mazinger Z, GiaJoe, Karate Kid, Robocop, Rambo... Y las malas, las hemos preferido olvidar.
Vuelvo a disentir. Se ha ganado en un tipo de variedad, pero se ha perdido en otra. Las marionetas, han sido practicamente erradicadas (donde estan alternativas a Thunderbirs, Allo Spencer, Fragel Rock), la plastilina esta casi desaparecida, stop motion lo mismo, stop motion fotografico ya mejor ni mencionar. El otro dia vi por el Disney un cortometraje de Ratatoulle, sobre la historia de las ratas, y menudo homenaje a innumerables tecnicas y estilos de animación hoy en desuso, me dejo tan impactado, que casi no hacia caso a al historia.pero si variedad,
Y variedad, tambien, por la procedencia. Hoy no se puede acceder a los cartoon rusos y polacos, y no se ve animación europea como antaño. Que yo recuerdo cosas como Pumuki, Barbapapas, Los pitufos (pre Hamna-Barbera)... Actualmente, Francia esta potentisima, y solo tiene salida en los canales alternativos tipo autonomicos. En ETB han dado cosas como Papyrus, La princesa del Nilo, Roma, Spirou 2008, Valeriam... que no se ven en canales nacionales ni tematicos, solo los titulos hit Totally Spies y ahora Gallactik Football.
La animación (y teleseries de imagen real tambien como Valle secreto) australiana, que ha tenido mas que una importante producción, esta totalmente olvidada. Lo unico de los ultimos tiempos es H2O, con lo cual ya digo mucho. Y lo mismo le pasa a la Britanica, que nos daba cosas como Danger Mouse, Conde Duckula en los 80, y ahora solo nos traen el Show secreto.
Y variedad, pues tambien de cara a la epoca de producción. En los 80, se emitia tranquilamente recuperación de material creado en los 50, 60 y 70, pero actualmente, salvo las grandes vacas sagradas (Hanma Barbera, por ejemplo), solo se emiten novedades, olvidando muchas de las joyas que disfrutamos en su tiempo. Y podria aburrir listando titulos, pero aqui algunos: Conan el niño del Futuro, Spartaco y los mundos sumerjidos, Erase una vez el espacio, Les Cites de O'r, Harlock, Galaxy Expres 999, Filmation casi no se ve en la tele (salvo ETB3 con contadas recuperaciones), Fritz Freleng lo mismo que Filmation...
Creemos que con los canales tematicos se ha ampliado la cosa, pero la depencencia de animación americana es mas critica cada dia, ante cuya egemonia solo se enfrenta el anime por el momento social que vive, y hit concretos fuera de esa linea, muchos de ellos camuflados como Disney Channel.
Yo mas bien diria, que la memoria es selectiva, y solo recuerda lo que merece recordar, por lo que lo malo de antaño, ira filtrandolo, haciendo que lo que recuerde suba la media, y al comparar con lo actual que no ha pasado el mismo filtro, parezca peor.Quiero decir que, independientemente de la calidad y los gustos de cada cual, cada generación recuerda "lo suyo" -lo que ha visto- con cariño. Es ley de vida...
Veamos, que en mi epoca, lo que se vio fue el Spiderman de los 70, en cosas como Spiderman y sus amigos, que solo las salva el factor nostalgico, que era muy malona. La serie de los 90 es fiel adaptación y mas que aceptable, no brillante pero si aceptable. La de la MTV del 2000 algo es flojona y ha pasado ya al olvido. La que esta dando ahora ClanTV (Spectacular Spiderman) si esta bien... pero no desmerece a la serie de Spiderman de los 60 que hasta que Disney no restauro no pudimos ver en nuestra epoca.las nuevas aventuras de Spiderman, que son muy,muy dignas (mejores, en mi opinión que las que teníamos nosotros de pequeños del mismo personaje)
Es que lo dices mal, y claro, hay que decirlo asi:- Anda, Ricardito, pon los dibujos...
- Jo, papá, siempre estás igual. No me dejas ver "Redes"...
- Ricardito, ya se lo que vamos hacer hoy, vamos a a ver a Phineas y Ferb.
Muy interesante tu reflexión, Harlock...
...y al hilo de la mención que has hecho a los viejos cortos de plastilina que nos llegaban de Europa del Este, yo los recuerdo como un rollo patatero... esperando con ansia el momento en que aparecía el Koniek y daban paso a unos dibujos "de verdad"...
Por cierto, os dejo este interesante enlace que recoge algunos de los cortos hechos en plan "stop motion" por niños de todo el mundo, con plastilina, playmobils o recortables...
curioso:
http://www.contes.cat/contes-videos-infantils/
En la TV tenemos cosas como "Bunny Town", "Thomas y sus amigos", "Lazy Town" o "Aprende a jugar con Sésamo".
En esa línea tenemos "La oveja Shaun", "Los hermanos Koala", "Timmy Time", "Postman Pat" o "Bob, the Builder".la plastilina esta casi desaparecida, stop motion lo mismo, stop motion fotografico ya mejor ni mencionar.
Ciertamente, que pedazo de obra maestra. Me resultó similar (salvando distancias) al cortometraje de "Kung Fu Panda: El secreto de los 5 furiosos" con igual prólogo y epílogo en 3D dando paso a la Animación Tradicional.El otro dia vi por el Disney un cortometraje de Ratatoulle, sobre la historia de las ratas, y menudo homenaje a innumerables tecnicas y estilos de animación hoy en desuso, me dejo tan impactado, que casi no hacia caso a al historia.
Cierto, pero recuerda que tenemos cosas como:Y variedad, tambien, por la procedencia. Hoy no se puede acceder a los cartoon rusos y polacos, y no se ve animación europea como antaño. Que yo recuerdo cosas como Pumuki, Barbapapas, Los pitufos (pre Hamna-Barbera)... Actualmente, Francia esta potentisima, y solo tiene salida en los canales alternativos tipo autonomicos. En ETB han dado cosas como Papyrus, La princesa del Nilo, Roma, Spirou 2008, Valeriam... que no se ven en canales nacionales ni tematicos, solo los titulos hit Totally Spies y ahora Gallactik Football.
Toopy y Binoo: Canadá
Lazy Town: Islandia
Charlie y Lola (Juan y Tolola): Inglaterra
Macius, el pequeño gan rey: Polonia, Alemania, Francia.
De España tenemos Pocoyo, Poppets Town, La vaca Connie, Lola y Virginia, hero Kids, Nanigugu, Sandra, detective de cuentos... y tantos otros.
Imagínate las que se me quedan en el tintero.
Pero si te puedes encontrar en Boomerang largometrajes como "Gay Purr-ee" de la UPA, filmes como "Ogu y Mampato en Rapa Nui", primer film de animación chileno, "El vuelo de los dragones" de Rankin y Bass de los cuales también puedes ver todo tipo de especiales en Navidad a través de "Disney Channel". No espero encontrarme con Svankmayer en la TV pero sigo aprendiendo mucho con los canales infantiles y eso sin nombrar las series independientes y macarras fuera de horario en otras cadenas.Y variedad, pues tambien de cara a la epoca de producción. En los 80, se emitia tranquilamente recuperación de material creado en los 50, 60 y 70, pero actualmente, salvo las grandes vacas sagradas (Hanma Barbera, por ejemplo), solo se emiten novedades, olvidando muchas de las joyas que disfrutamos en su tiempo. Y podria aburrir listando titulos, pero aqui algunos: Conan el niño del Futuro, Spartaco y los mundos sumerjidos, Erase una vez el espacio, Les Cites de O'r, Harlock, Galaxy Expres 999, Filmation casi no se ve en la tele (salvo ETB3 con contadas recuperaciones), Fritz Freleng lo mismo que Filmation...
Tristemente cierto, no te lo puedo negar.Creemos que con los canales tematicos se ha ampliado la cosa, pero la depencencia de animación americana es mas critica cada dia, ante cuya egemonia solo se enfrenta el anime por el momento social que vive, y hit concretos fuera de esa linea, muchos de ellos camuflados como Disney Channel.
Última edición por atticus; 19/06/2010 a las 23:03
"Reivindico la melancolía porque somos lo que fuimos" Carlos del Amor
En mi caso,los dibujos que nunca aguanté fueron Los Fruitis...
¡Madre mía que cosa mas mala!![]()
Y tanto...![]()
"Reivindico la melancolía porque somos lo que fuimos" Carlos del Amor
No se porque se le tiene mala fama a los cartoons del este. Ciertamente, no tenian la calidad de animación tecnica ni coloreado comparable a los cartoons cinematograficos americanos. Pero tambien es que comparar la animación cuidada que hicieron los americanos para cine en los 30-50 con lo producido para TV en los 50-70, es hablar de categorias diferentes. Yo creo, que ademas, estabamos muy acostumbrados a un tipo de cartoon, por lo que nos costaba apreciarlos....y al hilo de la mención que has hecho a los viejos cortos de plastilina que nos llegaban de Europa del Este, yo los recuerdo como un rollo patatero... Esperando con ansia el momento en que aparecía el Koniek y daban paso a unos dibujos "de verdad"...
Nos hemos acostumbrado al McDonalds, y nos cuesta apreciar otras cosas.
Magoo yo no lo tragaba, y hace poco los revisite, y no me parecieron tan malos, me sigue resultando cargante, pero no son malos. Eso si, muy por debajo del resto de excentricidades de la UPA, simplemente maravillosas.
Postamt Pat, la hechaba ETB en los 80 como Patri Postaria. Sigue siendo un clasico, pero es vieja como ella. Y la de Thomas y sus amigos que has mencionado, es coetana a esta.En esa línea tenemos "La oveja Shaun", "Los hermanos Koala", "Timmy Time", "Postman Pat" o "Bob, the Builder".
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=lxv4_3U1bNw[/ame]
Varias de las que indicas, ni las conocia. Se ve que no coincido con ellas.
Eso es lo que me da miedo, que se esta quedando mucho fuera, mientras que mucho de lo que nos inunda actualmente, su nivel es bien mediocre.Cierto, pero recuerda que tenemos cosas como:
Toopy y Binoo: Canadá
Lazy Town: Islandia
Charlie y Lola (Juan y Tolola): Inglaterra
Macius, el pequeño gan rey: Polonia, Alemania, Francia.
De España tenemos Pocoyo, Poppets Town, La vaca Connie, Lola y Virginia, hero Kids, Nanigugu, Sandra, detective de cuentos... y tantos otros.
Imagínate las que se me quedan en el tintero.
Creo que estamos muy lejos de la cantidad de titulos que teniamos en otras epocas de paises no-americanos.
De inglaterra, que tengamos 2 como la que citas, y El Show secreto, por lo que teniamos en los 80, donde no solo teniamos diversas series de animación, sino incluso de imagen real juveniles como: Los Cinco, Eskubeltz taldearen abenturak (ni idea del titulo en castellano), dentro del laberinto, una de Liliputienses... junto que nos llegaban tambien las telecomedias de la BBC que nos ha rescatado Cameo, y ahora mira como esta el patio.
España, parece que por fin levanta la cabeza despues del debacle D'Ocom-Silicom Graphics, pero aun y todo, lo veo lejos de la era de oro de los 70-80. Ahora los de Pocoyo, habra que ver como gestionan el exito, que Milimetros, despues de las Trillizas, ha estado apagada. Se sale del debacle, pero sigue teniendo el problema de buscarle salida dentro de españa, que se les hace casi imposible. Y cuando se les llega a emitir, antes era un acontecimiento social, ahora parece esconderse su procedencia, y se las mete de tapadillo puro sin ninguna promoción, con lo que pasan con mas pena que gloria.
Yo no pago canales de pago. En el Disney, en navidades tuvieron dos detalles, pero luego, nada. ClanTV esta muy flojote, excesivamente infantilizado en lo que tiene de anime. El neox, ya no es casi de animación, pero al menos cuida la programación juvenil de imagen real, aunque tampoco es que sea la repanocha.Pero si te puedes encontrar en Boomerang
En sudamerica, se debe estar haciendo ultimamente mucho, pero mucho en animación, de lo que llega practicamente nada. Vi hace unos años una en cine, que no recuerdo como se llamaba, que ni salio en dvd. Creo que estamos sin ver el verdadero potencial. Todavia estoy por ver Isidoro (yo tengo un comic de este en casa de los 70), Una pelicula de huevos, hay varias sobre personajes historicos sudamericanos."Ogu y Mampato en Rapa Nui", primer film de animación chileno
Me acabas de recordar, ¿no era sudamericano Petete?
Es lo unico que veo actualmente mejor que en los 80, hay salida para series adultas extremas que antes no se producia ninguna. Pero tambien, su salida es limitada, y no ayuda a que la animación adulta tenga que ser gamberrisima para no ser infantil. Cada vez se va a mas extremo, y la franja intermedia, esta desatendida. Fijaros como muchas, casi practicamente los grandes titulos del anime de los 80, no son infantiles, pero no son gamberradas.No espero encontrarme con Svankmayer en la TV pero sigo aprendiendo mucho con los canales infantiles y eso sin nombrar las series independientes y macarras fuera de horario en otras cadenas.
Cosas como Aeon Flux estan interesantes, pero quiero mas cosas como City Hunter, GITS SAX, Cowboy Bebop... que no siendo para niños, tampoco siendo gamberras, son tan validas como series de imagen real para el publico generalista.
Lo triste, es que eran hasta buenos... si los comparamos con aquello llamado Locos por el Basket.En mi caso,los dibujos que nunca aguanté fueron Los Fruitis...
¡Madre mía que cosa mas mala!![]()
Lo dicho: "Que yo padeci la era D'Ocom,".
Repensando, me he dado cuenta mas problemas a añadir a ese planteamiento.Tristemente cierto, no te lo puedo negar.Creemos que con los canales tematicos se ha ampliado la cosa, pero la depencencia de animación americana es mas critica cada dia, ante cuya egemonia solo se enfrenta el anime por el momento social que vive, y hit concretos fuera de esa linea, muchos de ellos camuflados como Disney Channel.
- Todo el material pre-2000, esta fuera de combate, salvo contadas excepciones. Y en ETB3 se salva, unicamente por el cutrerio de no doblar material nuevo, les ha hecho rescatar material de Filmation, Fritz-Freleng o Hanma-Barbera principalmente. Fuera de aqui, ¿quien tiene una programación con recuperaciones?
- El material cada vez es mas infantil. Cada vez el % de series juveniles o no infantiles, esta en reducción alarmante. Es mas que evidente, que cada vez hay menos animación de diseño de proporciones realistas humanas, potenciandose el cartoon o el diseño feista. Resulta sorprendente, que los unicos que escapan de esta inercia sean justamente japoneses y franceses. Y esto, nos lleva asimismo, al siguiente punto:
- Y lo que no es infantil, suele ser tan extremo, que no facilita que el publico generalista vea animación. ¿Que alternativas reales tenemos a los Simpson? Y no creo que precisamente alternativas validas sean Padre de Familia (muy friki y empezando a irse de la olla) o Padre made in USA (con salvajadas varias sin critica en ellas).
Mira que me encanta la animación, pero cada vez me tiene mas preocupado.