Ciertamente... lo de ¿Where Wolf? Es otra que se perdió miserablemente. Pero lo tenían muy jodido para traducirlo.
Menos mal que lo tuvieron facil con "knockers" y "aldabas"
Ciertamente... lo de ¿Where Wolf? Es otra que se perdió miserablemente. Pero lo tenían muy jodido para traducirlo.
Menos mal que lo tuvieron facil con "knockers" y "aldabas"
De todas formas a mí me parece de alabar que consigan traducir-reinterpretar un chiste como ese sin que se note, sin destacar sobre el resto del humor de la cinta.
Vamos, que no te dé por pensar: "Uy, eso lo han tenido que traducir mal". Yo mismo no me di cuenta hasta que la vi por segunda vez en VO.
También están los doblajes que parecen marcados por la censura.
Si no recuerdo mal, la última frase de El Dormilón de Woody Allen es sensiblemente distinta en VO y en castellano. Alguien puede poner ambas?
Infierno de cobardes, por ejemplo.Iniciado por wakamole
En la VO, cuando
[spoiler:6ee1f88285]Clint Eastwood se va del pueblo y el jorobado le pregunta quién está enterrado en aquella tumba sin nombre, él le contesta "¿No lo sabes ya?" (o algo así), dando a entender que es él mismo el que está allí sepultado y que ha vuelto de entre los muertos para vengarse[/spoiler:6ee1f88285]
En la doblada, dice
[spoiler:6ee1f88285]"Mi hermano", o similar.[/spoiler:6ee1f88285]
Mira que yo no le tengo agüerrio particular al doblaje (incluso me puedo posicionar en su defensa), pero en casos absurdos así, en los que no cabe ninguna explicación racional... :cabreo
-El baile de los malditos, ya sin tener en cuenta las partes censuradas, son dos películas, ya que la VO y la VOS son totalmente distintas.
¡Arriba las pestañas!
En Tal como éramos, de Sydney Pollack, la Streisand es una estudiante concienciada que está en contra de lo que ocurre en España durante la Guerra Civil. Pues bien, en nuestro país se suprimió toda mención a Franco, al que en VO nombra varias veces, y se cambiaron completamente sus intervenciones para hacerlas mucho más 'light' con respecto al temaIniciado por wakamole
![]()
En sólo los ángeles tienen alas (Howard Hawks, 1939 - año cinematográfico por excelencia dicho sea de paso) hay varias escenas con diálogos en castellano. En dos concretamente aparece el doctor de la localidad que sólo habla y entiende castellano.
En la primera escena y en la versión original, cuando Geoff Carter (Cary Grant - quien sino) le pregunta en inglés el doctor que sucede, éste contesta con un simple "¿qué?"; luego Carter insiste a base de señas, pero el doctor sigue sin comprender nada. Mientras, alguien le traduce la pregunta y a continuación el doctor contesta en castellano, mientras Carter pone cara de no entender nada. Luego, se aparta un poco y le pregunta a un tercero "¿qué ha dicho?" y éste le explica lo que ha dicho el doctor.
En la versión doblada hacen pasar al doctor por alguien duro de oído, lo cual da bastante el pego. Cuando Carter le pregunta la primera vez, responde el mismo "¿qué?" y luego el que traduce, ahora le grita para que oiga la pregunta. La segunda parte del diálogo representa que Carter (el cual evidentemente no es sordo) entiende el diálogo y cuando se aparta para preguntar a ese otro personaje, en lugar de decir "¿qué ha dicho?", dice "¿has oido eso?", como si realmente hubiera entendido todo. El resto del diálogo se adapta ligeramente para dar sentido a esa variación de la escena pero sin modificar la esencia de ésta y el resultado es del todo creíble.
Así pues, en esta ocasión en el equipo de doblaje se estrujaron las meninges para conseguir que la escena fuera verosímil pese a que representa que ambos hablan el mismo idioma sin en realidad entenderse entre sí.
Listen, the last man who said that to me was Archie Leach just a week before he cut his throat
Hay una escena muy divertida en una pelíucla española que yo siempre he entendido como una crítica al doblaje (en el sentido de que si desconoces un idioma, cualquier cosa que te digan la das por correcta). Es, en mi opinión, hilarante.
Éste no sabe que soy cinturón escarlata.![]()
La calidad de la imagen es abrumadora (al estilo de las de algunas ediciones de Manga Films).
Buenas referencias, si señor..![]()
![]()
Salvando por motivos obvios los personajes "hispanos" la verdad es que resulta muy curioso...
---------------------------------------------------
Poa Kchizi Com Ndizi - (Cool like Banana)
En Pulp Fiction:
En el original, Butch (Bruce Willis) le dice a Fabienne (Maria de Medeiros) que deberían irse a México. Ella dice que no habla español, y él empieza a enseñarle frases como "¿Dónde está la zapatería?".
Como no tenía sentido, en el doblaje, hicieron que Bruce Willis sugiriera irse a Brasil, y entonces le enseñaba frases en portugués... lo cual tiene coña, teniendo en cuenta que la de Medeiros es portuguesa.
West Side Story en VO es una película completamente distinta, cambia la película completamente. Una muy graciosa es que cuanto termina el número "I feel pretty", la costurera jefa les dice que dejen de cantar, y María responde en ingles que cantan porque usan máquinas de marca "Singer". Un juego de palabras que se pierde completamente en la traducción.
Si no recuerdo mal, en Phenomenon Travolta aprendía a hablar en portugues cuando en realidad lo hacía en Castellano.
Iniciado por Sargento McKamikaze
![]()
![]()
![]()
![]()
Genial. Galicia sí que es different.
Yo, de pequeño, recuerdo haber visto escenas de Lo que el viento se llevó y otros clásicos doblados al gallego y tengo la imagen de estar por los suelos de la risa.
De hecho, mi tío, es doblador en gallego, además de "actor"![]()
I love it when plans come together...
I love it when plans come together...
Con lo fácil que sería dejar las películas en V.O y santas pascuas....![]()
Le preguntaréIniciado por Sargento McKamikaze
![]()
I love it when plans come together...
Si veis Batman Vuelve en castellano, os hareis a la idea de que el Pingüino es un salido. L)
Si la veis en VO, os dareis cuenta de que la palabra "salido" se queda corta.![]()
Remember to always be yourself. Unless you suck. - Joss Whedon
De eldoblaje.com:
En la película "Con la muerte en los talones", perdonad si no soy muy exacto en la referencia pero es que no la tengo grabada hablo de memoria y hace algo de tiempo que la ví pero recuerdo perfectamente que hay una escena hacia el final de la película cuando la chica protagonista está en la casa de los "malos" y Cary Grant viene a rescatarla, el "malo" le ofrece una copa y le pregunta como la desea, más o menos, y ella le dice; "... en las rocas estará bien...", cuando evidentemente querrá decir "... con hielo..." como traducción de "on the rocks" para describir un Whisky con hielo.
En "Esplendor en la Hierba", al final de la peli,
[spoiler:73a4acd614]cuando se despiden en el coche Natalie Wood y Warren Beatty, en la versión doblada, ella le dice, si no recuerdo mal, algo así como "te recordaré siempre", o "nunca te olvidaré", quedando como una frustrada historia de amor que continua latente.[/spoiler:73a4acd614].
Sin embargo, en la VO,
[spoiler:73a4acd614]ella simplememte le dice "adios" o algo similar, mostrando crudamente que ya no hay amor hacia él. Final mucho más duro y crítico con la actitud moral, por parte de los padres, que provoca la ruptura de la pareja, que el final "edulcorado y romántico" de amor imposible que impuso la censura del doblaje.[/spoiler:73a4acd614]
![]()
--------------------------------------------------------------------
Más peligro hay en tus ojos que en veinte de sus espadas.
Y a qué esperas para subir la foto de tu tio a la IMDB?Iniciado por Spidermanu
![]()
Ah, ¿eso se puede hacer? :!Iniciado por wakamole
I love it when plans come together...
Es un poco offtopic, pero creo que viene a cuento:
¿Alguien sabe cómo se suben datos a IMDB?
Llevo años queriéndolo saber.![]()
Remember to always be yourself. Unless you suck. - Joss Whedon