bueno, yo más que el hecho de que se comben, temería por la propia resistencia de la impresión en sí. Me explico: da la sensación de que lo que hacen es imprimirlo todo a una sola cara, en material mas o menos grueso (láminas de 210 gr, por ejemplo, que es lo que yo uso para planos de presentación), y luego, a modo de recortable, con tijeras y pegamento, confeccionan la cajas. Por último, pegan las bandejas.
El problema de eso, aparte de lo que habéis comentado, según lo veo yo, son dos:
Si se trata de una impresión casera, la calidad de la misma (y lo que puede llegar a diferir con respecto a impresiones profesionales) sólo se puede comprobar una vez se tenga el digipack entre manos.
Si son impresiones caseras y no llevan ningun tipo de laminado o encapsulado (lámina transparente que se pone encima para proteger la impresión) la durabibilidad de la impresión es mucho menor. Me ha parecido apreciar eso porque en algunas fotos, a pesar de que, obviamente, esas fotos se han hecho poco después de terminar el digi, se aprecian lineas blancas en las zonas de doblaje.
Pero bueno, igual estoy equivocado y sólo me he dado cuenta de trabajos antiguos, y en los actuales utilizan un método más profesional. Lo que yo recomiendo es, fundamentalmente, que hagáis un pedido corto para oomprobar antes de lanzaros