Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
+ Responder tema
Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 26 al 37 de 37

Tema: ¿Discriminación positiva?

  1. #26
    habitual Avatar de seakermdc
    Fecha de ingreso
    13 dic, 09
    Mensajes
    89
    Agradecido
    17 veces

    Predeterminado Respuesta: ¿Discriminación positiva?

    Leire... Aido... Sí, la discriminación positiva nos ha traído estadistas de talla mundial como bien dice Hallowed. Hombre, también ha estado Moratinos o Solbes...

  2. #27
    Anonimo31082020
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: ¿Discriminación positiva?

    Cita Iniciado por seakermdc Ver mensaje
    Leire... Aido... Sí, la discriminación positiva nos ha traído estadistas de talla mundial como bien dice Hallowed. Hombre, también ha estado Moratinos o Solbes...
    Ministros malos también hemos tenido unos cuantos, claro. Pero tener un ministro malo y que encima sea porque había que hacer relleno para cubrir un cupo...

  3. #28
    Nec - Inn
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: ¿Discriminación positiva?

    Coincido con la opinión de que el hecho mismo de discriminar (tomando la acepción tratada) es insjusto pues se busca hacer un bien mediante una herramienta que rompe el principio de igualdad tal y como lo entendemos y conocemos el común de los mortales: jurídica y de oportunidades.

    Aparte de eso, ¿se ejercita la discriminación positiva en España? Legalmente no y no hay posibilidad en la actualidad pues, a la postre, la norma que abrigase dicha discriminación se enfrentaría a la CE.

    En la actualidad lo que se hace es primar la contratación o concesión de turno en función de parámetros pre-establecidos o, como mucho, reservar un % que cumpla un principio de representatividad dentro del grupo. Ejemplos (inventados):

    - Si se contrata a una mujer mayor de 45 años se concede una bonificación igual a 70 euros al mes durante 18 meses en las cotizaciones a la SS.

    - Oposición a administrativos de la Comunidad de Madrid: 125 plazas mediante oposición con reserva de un 4% a personas con una minusvalía declarada superior al 25% que, de no cubrirse, pasan a engrosar el total de plazas ofertadas.

    Este tipo incentivos (discriminatorios, si se desea), concediendo ser injustos en último término, en ocasiones son necesarios. Tenemos el poder de enfrentar la selección natural y vencerla porque, en ocasiones, se demuestra necesario. También hay que tener en cuenta que situaciones concretas, a mi modo de ver, requieren medidas concretas que demuestren el principio de acción y reacción.

    También introduzco una interesante tésis que he empezado a leer y que añade un nuevo elemento, el rol de género y profundiza algo más en los distintos y posibles (a la par que probables) estadíos de la mujer a lo largo de su vida. Es de Anna Suárez Llobregat: Desempleo femenino, discriminación y rol de género: El desencuentro entre política y experiencia.

    En definitiva, siendo injusto desde varios puntos de vista, considero que colectivos como la mujer o los minusválidos necesitan a día de hoy una especial consideración dentro de las políticas de empleo. Los datos así lo denuncian.

    Que, como decía Isabella Rossellini en “Death becomes her” en respuesta a la resignación con las leyes de la madre naturaleza… “Screw the natural law!”

    Te dejo también un par de hilos que me vienen al pelo y en los que participé con temas… digamos accesorios al expresado en este mismo. Mi opinión se expresó bajo el pseudo Jean-Luc Picard y Trioxotelurato.

    Hay colectivos que necesitan ciertas ventajas.

    Por cierto, no siempre la discriminación es necesaria en respuesta a una previa, sin haber discriminación previa las circunstancias o la coyuntura pueden llevar a situaciones discriminatorias.

  4. #29
    Mutante sicalíptico Avatar de Bela Karloff
    Fecha de ingreso
    29 abr, 02
    Mensajes
    26,166
    Agradecido
    12010 veces

    Predeterminado Respuesta: ¿Discriminación positiva?

    Algo que siempre me ha fastidiado un poco es el abono transportes especial para jóvenes y el de la tercera edad. ¿Por qué, necesariamente, esa rebaja a esos dos grupos concretos? Algunos lo necesitarán, por escasez de ingresos, pero otros (hijos de buenas familias o ancianos muy bien acomodados) no precisan esa ayuda.

    Y en este caso sería tan fácil variar eso y, en lugar de justificar tu edad para que te den un abono especial más barato, se habría de justificar el sueldo, y aquel/la que tenga unos INGRESOS MÍNIMOS dispondrá de esa ayuda, que sería lo más coherente y necesario.

  5. #30
    Anonimo31082020
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: ¿Discriminación positiva?

    O lo que dijo Tomás Gómez, abono más barato o gratuito para parados. Aunque aquí caeríamos en lo de siempre, el que va a trabajar cobrando en negro (y lleva así toda la vida), tendría transporte por la cara.

  6. #31
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,683
    Agradecido
    12850 veces

    Predeterminado Respuesta: ¿Discriminación positiva?

    Es que justamente ese es uno de los efectos perversos de la discriminación positiva que apuntaba antes: para discriminar positivamente a unos se discrimina negativamente a otros; y al tratarse de grupos heterogeneos y de criterios arbitrarios, no siempre se beneficia al que más lo necesita.

    ¿Por qué un joven de 20 años cuyos ingresos quizá sean muy saneados debe ser subvencionado mientras otro de 25, que quizá está en paro y con cargas familiares, no puede acceder a ese privilegio?

    No todos los integrantes de grupos beneficiarios están en la misma situación, ni todos son objeto seguro de discriminación; por tanto, se vulnera el principio de igualdad y se dan agravios comparativos que no se producirían poniendo en práctica políticas objetivas de igualdad de oportunidades, y no medidas arbitrarias estableciendo artificialmente cupos o subvenciones para colectivos no homogeneos.

    "El feminismo de la paridad (muy alejado del feminismo clásico, que era el feminismo de la igualdad) ha resucitado, pro domo sua, un concepto tan obsoleto como éste de la discriminación positiva. Discriminación ya desechada allí donde se ha puesto en práctica a causa de sus efectos perversos. Por ejemplo, en los EEUU la “discriminación positiva” quiso beneficiar a los negros en su acceso a la Universidad, pero perjudicó muy injustamente a los aspirantes de origen asiático.
    La discriminación (sea o no positiva) choca de frente con el principio de mérito y capacidad (recogido, por cierto, en nuestra Constitución), produciendo injusticias sin cuento".
    (Joaquín Leguina)

    (Fuente: http://www.joaquinleguina.es/discriminacion-positiva)

    Y, entrando más en materia:

    http://www.lavozlibre.com/noticias/a...trato-de-pajin

    http://www.outono.net/elentir/2011/0...a-leire-pajin/

    http://www.diariocritico.com/imagene...cto-ley(1).pdf
    Última edición por Twist; 13/09/2011 a las 19:04

  7. #32
    5 PS3 y contando.... Avatar de Picard
    Fecha de ingreso
    01 feb, 08
    Mensajes
    407
    Agradecido
    54 veces

    Predeterminado Respuesta: ¿Discriminación positiva?

    PRUBAS FÍSICAS OPSICIÓN POLICÍA NACIONAL


    Primer ejercicio (hombres y mujeres): Con la salida de pie, detrás de la línea de partida, el opositor debe realizar el recorrido que figura en el siguiente gráfico representativo. Es nulo todo intento en el que el candidato derribe alguno de los banderines o vallas que delimitan el recorrido o se equivoque en el mismo. Se permiten dos intentos sólo a los opositores que hagan nulo el primero.

    Segundo ejercicio (hombres): Desde la posición de suspensión pura con palmas al frente, total extensión de brazos, se realizarán flexiones asomando la barbilla por encima de la barra y extendiendo totalmente los brazos sin que se permita el balanceo del cuerpo o ayudarse con movimientos de piernas. Un intento.
    Segundo ejercicio (mujeres): El ejercicio consiste en quedar, el mayor tiempo posible, en la posición que se describe: brazos flexionados, presa con las palmas de la mano hacia atrás, piernas completamente extendidas y sin tocar el suelo, barbilla situada por encima de la barra y sin tener contacto con ella. Un intento.

    Tercer ejercicio (hombres y mujeres): Desde la posición inicial, de lado junto a una pared vertical, y con un brazo totalmente extendido hacia arriba, el candidato marca la altura que alcanza en esta posición. Separado 20 cms. de la pared vertical, salta tanto como pueda y marca nuevamente con los dedos al nivel alcanzado. Al flexionar las piernas para tomar impulso, no se permite despegar los talones del suelo. Se acredita la distancia existente entre la marca hecha desde la posición inicial y la conseguida con el salto. Un intento.

    Cuarto ejercicio (hombres):
    Carrera de 2.000 metros sobre superficie lisa, plana y dura. Un intento.
    Cuarto ejercicio (mujeres): Carrera de 1.000 metros sobre superficie lisa, plana y dura. Un intento.


    Sistema de Calificación

    Primer ejercicio
    Hombres: 8,2 Seg ---- 10 Puntos
    Mujeres: 9,3 Seg ---- 10 Puntos

    Segundo ejercicio
    Flexiones- Puntos (hombres) 17 - 10 Puntos
    Tiempo-puntos (mujeres) 95 - 10 Puntos

    Tercer Ejercicio
    Hombres: 76 Cm ---- 10 Puntos
    Mujeres: 60 Cm ---- 10 Puntos

    Cuarto ejercicio
    Hombres (2000m): 6,30 Seg ---- 10 Puntos
    Mujeres (1000m): 3,26 Seg ---- 10 Puntos



    Discriminación positiva por un tubo.
    Y si no recuerdo mal, hace unos años creo recordar que había un cupo mínimo de mujeres en cada convocatoria para la CNP. Pero hablo de memoria y no lo puedo asegurar.
    -- Firma editada por moderación --

  8. #33
    Anonimo31082020
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: ¿Discriminación positiva?

    Algo especialmente aberrante es que un cuerpo como el de bomberos tenga unas pruebas físicas diferentes para hombres y mujeres.

    Señoras feministas: no se trata de igualdad. Se trata de que si un bombero tiene que sacar a hombros a alguien, tiene que tener la fuerza suficiente para hacerlo y hacerlo rápido además. Estaría cojonudo que me tuviera que sacar a hombros una chica que pesase la mitad que yo. Nos abrasábamos los dos ahí en un momento.

  9. #34
    Nec - Inn
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: ¿Discriminación positiva?

    Picard, podría tirarme a la piscina aseverando que lo indicado del cupo mínimo de mujeres para el CNP es un malententido por tu parte puesto que esa figura en la empresa pública es ilegal salvo que se haga mediante libre designación.

    Por otra parte, recomendaría la lectura de la tesina que enlazó Twist al inicio del hilo pues se está cayendo, en opinión mía, en el error de contraponer "igualdad" con "equiparación". Hombres y mujeres no somos iguales.

    Y, para que se me entienda mejor: un euro vale exactamente lo mismo aquí que en Luxemburgo, pero ni por asomo posee el mismo valor como Unidad de Poder de Compra (UPC). Es decir (y resumiendo mucho) las pensiones mínimas no contributivas o figuras asimiladas ¿por qué no son iguales en todos los países de la UE?

    Tener unas características propias en cuenta a la hora de realizar un baremo no es una discriminación, es una corrección.

    Pero, sin irme más allá de donde debo y quiero, del estudio enlazado por Twist, el punto "2. No hay juicio de igualdad neutral" da una visión muy cercana a lo que quiero decir. También el 1, por cierto.

  10. #35
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,683
    Agradecido
    12850 veces

    Predeterminado Respuesta: ¿Discriminación positiva?

    Porque una cosa es la igualdad de oportunidades y otra la igualdad de capacidades. Y se tiende a confundir una con otra.

    A lo que se debe aspirar es a que todo el mundo pueda optar a lo mismo, pero lógicamente se podrá ser o no idóneo para determinadas funciones, independientemente de sexo, nacionalidad, presencia física, convicciones personales, etc.

    Es absurdo pretender que un tetrapléjico sea un perfecto bombero, o un ciego jugador de fútbol profesional, por ejemplo.

  11. #36
    5 PS3 y contando.... Avatar de Picard
    Fecha de ingreso
    01 feb, 08
    Mensajes
    407
    Agradecido
    54 veces

    Predeterminado Respuesta: ¿Discriminación positiva?

    Cita Iniciado por Hallowed Ver mensaje
    Algo especialmente aberrante es que un cuerpo como el de bomberos tenga unas pruebas físicas diferentes para hombres y mujeres.

    Señoras feministas: no se trata de igualdad. Se trata de que si un bombero tiene que sacar a hombros a alguien, tiene que tener la fuerza suficiente para hacerlo y hacerlo rápido además. Estaría cojonudo que me tuviera que sacar a hombros una chica que pesase la mitad que yo. Nos abrasábamos los dos ahí en un momento.
    Me lo has puesto a huevo Hallowed....

    EN BRAZOS DE LA MUJER BOMBERA
    Arturo Pérez Reverte

    Me pregunto qué habrá pasado con las bomberas murcianas. Hace unos meses, el concejal de Extinción de incendios de allí manifestó su empeño de que además de bomberos machos haya también bomberos hembra. «No pararé hasta que lo logre», afirmó públicamente el concejal en cuestión.

    La cosa venía de que en las últimas oposiciones al asunto, entre seiscientos aspirantes a doce plazas se presentaron sólo seis mujeres, de las que cuatro renunciaron y las otras no pudieron pasar las pruebas físicas. Lo que me parece, con perdón, lógico. A fin de cuentas, lo del casco y la manguera y el hacha para romper puertas y los rescates colgado de una escalera o una cuerda no son cosa fácil, requieren cierta musculatura, y es normal que, salvo excepciones tipo Coral Bistuer, las tordas no estén a la altura. Lo que no quiere decir, ojo, que las mujeres no puedan o no deban ser bomberas, o bomberos, o como se diga; sino que lo normal, en un oficio que entre otras cosas requiere estar cachas, es que sean hombres quienes superen con menos esfuerzo las pruebas físicas. Tengan en cuenta que para las oposiciones bomberiles hay que realizar pruebas escritas con problemas matemáticos y temas legales y poseer conocimientos de carpintería, albañilería y electricidad, pero también es necesario superar pruebas que incluyen correr cien metros, correr mil quinientos, nadar cincuenta, levantar pesos, subir una cuerda, saltos de obstáculos y flexiones. Es natural que en esto último los hombres lleven ventaja. De cara a ciertos oficios, lo sorprendente sería lo contrario. A ver a quién iba a extrañarle, por ejemplo, que en unas oposiciones para luchador de sumo no saliera ninguna geisha.

    Pero a lo que íbamos. En vista de lo ocurrido, el concejal responsable de Extinción de Incendios anunció que conseguir mujeres bomberas era una de las prioridades vitales de su departamento, sobre todo teniendo en cuenta que en España sólo hay –o había en ese momento- una mujer bombera; así que a la ciudad tenía que corresponderle, por huevos, el honor de tener la segunda. Y si salía una tercera y una cuarta, pues mejor me lo pones. La cosa era poder decir: aquí apagamos con bomberas y bomberos. Murcia siempre a la vanguardia. Así que, para facilitar ese logro histórico, la solución anunciada por el concejal fue rebajar más el nivel de las pruebas físicas exigidas a las mujeres. Y digo más porque el nivel ya se había rebajado en la oposición anterior, y aún así no triunfó ninguna gachí. O sea, que ya no se trata tanto de apagar fuegos como de cuestión de cuotas. Porque tiene razón el concejal murciano: si en España tenemos feroces caballeras legionarias, que desfilan con la cabra y le mojan la oreja incluso a las tenientes O’Neil de Bush, que no están, como nuestras rambas, en unidades de combate de primera línea sino marujeando en transportes, comunicaciones y mantenimiento, a ver por qué carajo no vamos a tener bomberas. Y oigan. Si aún rebajando las exigencias físicas no sale ninguna mujer en la próxima oposición, pues se insiste. Se sigue bajando el nivel de exigencia hasta que se consiga, al fin, meter a una. Por lo menos.

    Ardo -adviertan el agudo juego de palabras- en deseos de que culmine la cosa, si es que no ha culminado ya. Así, cuando vaya a Murcia y se le pegue fuego al hotel Rincón de Pepe, entre las llamas y el humo vendrá a rescatarme una bombera intrépida. Me la imagino, y ustedes también, supongo, cogiéndome en brazos, yo agarrado a su cuello y corriendo ella sin desfallecer por los pasillos -aunque más me vale que el pasillo tenga sólo doscientos metros, que es lo que le habrán exigido a la bombera en las pruebas físicas-, apartando las brasas a patadas como una jabata, mientras nos caen alrededor vigas ardiendo y cosas por el estilo. Si eso lo hace un bombero macho, a ver por qué no puede hacerlo una pava. Luego me bajará sin pestañear y sin soltarme por una escalera de esas largas, y al llegar al suelo, como yo toseré, cof, cof, por el humo, encima se quitará el casco para hacerme la respiración boca a boca, porque aún le quedará resuello de aquí a Lima. Y después, como en todas las películas norteamericanas un minuto antes de que acaben, me preguntará: «¿Estás bien?». Guau. Qué fashion. Y todo eso gracias al concejal de Murcia.


    Cita Iniciado por Nec - Inn Ver mensaje
    Picard, podría tirarme a la piscina aseverando que lo indicado del cupo mínimo de mujeres para el CNP es un malententido por tu parte puesto que esa figura en la empresa pública es ilegal salvo que se haga mediante libre designación.
    Toda la razón del mundo Nec - Inn. He estado viendo antiguas convocatorias a las oposiciones de la Escala Básica del CNP y estaba en un error. Ese cupo al que yo hacía referencia estaba referido a 500 plazas que se reservaban para miembros y "miembras" del Ejército Profesional que quisieran optar a estas plazas.
    Confundí esta reserva de plazas con algo que lei en un foro en cuanto a que "extraoficialmente" existía un cupo mínimo de mujeres que debían acceder si o sí en cada convocatoria. Pero solo rumor. Mis disculpas.....

    Cita Iniciado por Nec - Inn Ver mensaje
    Por otra parte, recomendaría la lectura de la tesina que enlazó Twist al inicio del hilo pues se está cayendo, en opinión mía, en el error de contraponer "igualdad" con "equiparación". Hombres y mujeres no somos iguales.
    Exacto. Y la mayoría de gente cree que niegas los derechos de las mujeres cuando dices que hombres y mujeres no somos iguales. Lo politicamente correcto nos ha idiotizado hasta ese punto....
    -- Firma editada por moderación --

  12. #37
    Nec - Inn
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: ¿Discriminación positiva?

    Cita Iniciado por Picard Ver mensaje
    Exacto. Y la mayoría de gente cree que niegas los derechos de las mujeres cuando dices que hombres y mujeres no somos iguales. Lo politicamente correcto nos ha idiotizado hasta ese punto....
    Porque una cosa es la política y otra cosa es la lógica de los hechos.

    Aunque también hay que entender una cosa que viene a decir algo que ya he comentado con anterioridad, pero lo saco nuevamente: una cosa es ser más o menos apto que una persona concreta, pero si ambas cumplen los requisitos mínimos veo normal y en algunos casos necesario que, por implantación de una medida de fomento del empleo femenino, resulte más beneficiada una mujer que un hombre. Y quien dice mujer dice cualquier otro colectivo con dificultades de acceso al mercado de trabajo.

+ Responder tema
Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins