Pero a ver, ¿tú cuentas las bandas negras laterales como parte de la película?
Una cosa es que hayan codificado la imagen a 1980x1024 siguiendo el estándar del formato Blu-ray, de forma que la imagen ocupa todo el ancho de la pantalla a base de añadir pixels negros por los lados y otra muy distinta que la película sea panorámica.
Por tanto se podría decir que han codificado el vídeo a 1.85:1 (que es el formato panorámico de pantalla completa arriba y abajo) pero en cualquier caso la parte de película no es 1.85:1 y mucho menos 16:9 (aunque entiendo que has pretendido generalizar con formato panorámico al hablar de 16:9).
Luego me pongo más a fondo con el tema que tengo que irme, pero a groso modo: http://es.wikipedia.org/wiki/Relaci%C3%B3n_de_aspecto
Bueno ya estoy "de volvida". Voy a explayarme más en tema.
Creo que el pitote es todo tuyo, estimado y antagónico compañero.
Como indica la fuente, de contrastada fiabilidad, 4:3 es directamente equivalente a 1.33:1.
El tema de anamorfismo no tiene que guardar necesariamente ninguna relación con el aspect ratio de una película. Sí es lógico en emisiones SD (PAL o NTSC) que una imagen en 4:3 no sea anamórfica y que una panorámica sí. Pero eso depende completamente de lo que quiera hacer el editor (http://www.dvdventas.com/index.php?m...ccion=formatos).
Así pues sí es incongruente decir (yo no lo he visto nunca pero si lo pone es una cagada) que una película sea 1.80:1 y 4:3 a la vez, podrá decir (eso sí lo he visto como indico más abajo) 1.80:1 a secas, o si son honestos 1.80:1 no anamórfico. En cualquier caso cuando encuentres casos así se trata de modificaciones del editor de la edición y normalmente de películas rodadas en formato panorámico adaptadas para televisores 4:3.
Ahora con el Blu-ray la cosa es algo distinta ya que todo tiene que codificarse a 1080p ó 1080i. Por tanto ya no existe esa necesidad de anamorfizar.
Así pues, en Blu-ray, todo lo que veamos en nuestra TV panorámica se va a ver panorámico, pero eso no significa que la parte de película (lo que no son franjas negras) vaya a ser panorámico necesariamente.
Ahí es donde entran en juego las proporciones que muy bien explica la wikipedia, desde el 1.33:1 (4:3), el formato más estrecho, hasta el 2.37:1 (21:9) que es el formato más ancho y corresponden al Cinemascope.
Reitero que el uso de 16:9 para abarcar todo formato panorámico, estará todo lo extendido que quieras, pero no es correcto (este punto también lo especifica la wikipedia). Para eso ya existe la palabra "panorámico". Mucho menos para designar "anamórfico". Si no echa un ojo a todas las ediciones en DVD de Sogecable o por ejemplo "Dragon: la vida de Bruce Lee" de Universal (esta es una espinita clavada en mí) que son todo lo Widescreen que quieras para nada anamórficas.
Sin embargo sí es correcto decir televisores 4:3 y 16:9. Sin duda de ahí habrá salido el abuso generalizado del término.
Tal y como indica la wikipedia, el formato 16:9 corresponde al aspect ratio 1.77:1, el estándar de las televisiones panorámicas, sí, pero uno más de los tantos existentes.