Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 88

Tema: Discusión bizantina sobre el significado del término 4/3 en el contexto de la edición videográfica a escala global

Ver modo hilado

  1. #11
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,720
    Agradecido
    12999 veces

    Predeterminado Re: Discusión bizantina sobre el significado del término 4/3 en el contexto de la edición videográfica a escala global

    Cita Iniciado por rantamplan Ver mensaje
    Una imagen en modo letterbox nunca podrá verse a pantalla completa mientras que una imagen 4:3 si cuando creamos la autoría del DVD seleccionamos el modo "wide" sí nos va a ocupar la pantalla completa ¿se comprende este punto porque es muy importante?
    Disculpa, una imagen 1.77: 1 en Letterbox puede verse en pantalla completa en un televisor 16.9 con sólo pulsar el botón adecuado (aunque la calidad de imagen será peor que una edición con mejora anamórfica) . Y una imagen 1.33:1 sólo se verá a pantalla completa en un televisor 4/3 (en un televisor 16/9 tendríamos que amputarla para llenar pantalla). En cuanto a forzar la autoría de una edición dvd, no será la primera vez que una editora española recurre al truco para hacer pasar por anamórfico un master que no lo es, con los pobres resultados previsibles.

    En cualquier caso, tengo la impresión de que tu rechazo es hacia lo que se ha convertido en la nomenclatura común de las ediciones en dvd, tanto en España como en el resto del mundo. Es decir, que impugnas aquello que la industria (y en consecuencia el uso común) ha establecido como modo de diferenciar una edición con mejora anamórfica para tv's 16/9 de aquella que no la incluye. Puede ser razonable, pero dudo que vayan a variarla a estas alturas.

    Y de todos modos, hay una cosa clara: la nomenclatura cinematográfica a lo largo de los años de vida del cinematógrafo siempre se ha expresado con la proporción de escala, mientras que la nomenclatura de tv se viene expresando con las fracciones 4/3 y 16/9. ¿Que debería usarse únicamente el aspect ratio cinematográfico añadiéndole la coletilla con mejora anamórfica o sin mejora anamórfica? Pues posiblemente sí, pero lo cierto es que no se hace de ese modo, sino usando las fracciones 4/3 y 16/9 como sinónimos de sin mejora anamórfica o con mejora anamórfica respectivamente. Asi que, cuando una editora dice que edita "La túnica sagrada" en 2.35:1 y 16/9 entendemos que la va a editar en 2.35:1 con mejora anamórfica, y no que la va a editar en 2.35:1 y en 1.77:1.

    La razón de elegir esta convención es muy probablemente que se entendió que un dvd o un BD se van a ver en un televisor, y lo normal es que éste sea 4/3 o 16/9, y punto. Por tanto, se contemplan sólo estas dos posibilidades, entendiendo que los extremos de la imagen (con una u otra anchura) llegarán hasta los laterales de la pantalla del tv, aún sabiendo que los formatos de cine no se reducen a esas dos proporciones:

    http://www.efectohd.com/2008/02/imag...9-primera.html

    Nos podrá parecer una indicación discutible o mejorable, pero es la que se ha extendido y la que usan las empresas del sector y, hasta que no las varíen, son las que nos permiten entendernos dentro del mundillo de las ediciones.
    Última edición por Twist; 18/03/2013 a las 23:01
    Diodati y Tripley han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins