Klandah, disculpa no había visto tu respuesta (habremos escrito al tiempo...) y, efectivamente, con la PS3 hace rla prueba "A-B" no es posible por lo que comentas. La única forma en tu caso es la que dices, viendo tranquilamente trozos y cambiando. Hay que decir que de esa forma es más fácil... "sugestionarse", pero algo es algo: ya nos contarás.
Por mi parte yo YA HE PODIDO hacer una prueba esta noche. A ver si consigo no enrollarme...
-primero, igualar niveles. DVD con pistas DD de test (Chesky), HD DVD (EP30) conectado al AV (Onkyo 875) tanto por HDMI como por óptica, polímetro en bornes de altavoces frontales (los que accedo fácil) y, como esperaba, niveles idénticos decodificando el DD el Toshiba y enviándolo por LPCM vía HDMI al Onkyo, o leyendo DD el Toshiba y enviándolo por óptica al Onkyo y decodificando éste. Bien.
-luego, peli: elegí Superman Returns porque es muy efectista (mucho subwoofer y bastantes ruidos de agua traseros). Y tiene DD True HD.
(Paréntesis: a pesar de igualar niveles, ojo con el DD vía digital: al recibirlo, el Onkyo detectó "Diag Norm +4" y sonaba obviamente más fuerte... lógico, al detectar ese "flag" tendremos que bajar 4dB el mando para mantener la igualdad medida, pero eso indica que el Toshiba, internamente, NO aplica esa corrección estándar Dolby cuando decodifica y envía LPCM)
Empiezo a ver escenas. "Probar" es tan sencillo como pensé, dejo el modo de sonido en Dolby EX y basta dar al botón "Audio Select" para cambiar de HDMI a Optical, pero cada vez tengo que bajar/subir 4dB el volumen. Como el cambio tarda unos instantes, y suelo repetir la escena dando atrás, prácticamente siempre me coincide y estoy haciendo un "A-B" casi perfecto, aunque no ciego (estoy solo, a Dios gracias porque mi mujer tenía cena... ella cree que ya estoy curado de toda esta enfermedad así que guardadme el secreto ¿ok?)
Y lo que todos (supongo) estáis esperando... ¿mucha diferencia entre DD True HD y DD a secas?
Pues a decir verdad... no.
Apenas fui capaz de notar ninguna diferencia, y cuando creí percibirla casi cada vez me gustó más por óptica que por HDMI (!!). Desde luego creo que a ciegas no distinguiría una de otra.
He estado un buen rato... y como digo o no percibía cambios, o me parecía tener más impacto y efectismo el DD de toda la vida que llegaba por vía óptica, al True HD decodificado interno y enviado por LPCM (HDMI).
No me atrevo a dar esto por definitivo, quiero probar más películas y con más tiempo, y quiero que probéis otros algo parecido en la medida de vuestras posibilidades, pero... Para mí es una "mala" noticia porque significa que hice el ridículo comprando un AV nuevo "con todas las siglas"... para que luego resulte que cualquier decodificador DD haría lo mismo. De hecho, en cuanto tenga tiempo voy a subir un Sony (sólo previo procesador) que tengo en el armario del sótano que es muy bueno con DD. Y también dejo por ahora bien aparcada la idea de comprar un EP35 o EX1 (Archie...) porque tal vez sería "el ridículo completo"...
En fin, algo de esto creo que "temíamos" unos cuantos ¿no? Y la prueba que queda por hacer, comparar HBRA decodificado por el AV frente a la decodificación interna del reproductor, me parece incluso menos importante después de haber hecho ésta... que muchos podéis probar (cualquiera con AV que tenga HDMI, basta conectar un cable digital coaxial u óptico y jugar con el mando a distancia, más fácil...) y me gustaría no ser el único.
Ya nos contaréis. Saludos.
PD. no lo he comentado pero el resto del equipo no es precisamente límite para descubrir diferencias: cajas todas B&W, frontales 802D (con etapa Krell, al Onkyo le libero de esa carga), central HTM, subwoofer ASW855 y traseras otras B&W un poco especiales.