Pero es aqui fue Fox quien se han vendido, tu no compras si otros no venden, quiero decir que Disney no ha ido a por Fox
Fox se ofrecio y la oferta mejor fue la de Disney, sino estaria ahora en Universal
Pero es aqui fue Fox quien se han vendido, tu no compras si otros no venden, quiero decir que Disney no ha ido a por Fox
Fox se ofrecio y la oferta mejor fue la de Disney, sino estaria ahora en Universal
Así es, los Murdoch querían vender todo lo que han vendido de Fox, sacaron el estudio a la venta y ahí hubo una guerra de ofertas entre Disney y Universal.
La oferta de Universal era mejor, pero la oferta de Disney hacía que de cara a regulaciones en USA* fuese menos complicado.
*En lo referente a regulaciones a nivel mundial fuera de USA, habría sido más fácil la unión Universal-Fox.
No digáis Universal, porque ese estudio no podría comprar a Fox. La oferta era de Comcast, un gran conglomerado de empresas de comunicación, una de cuyas propiedades es Universal.
Y sí, sigo pensando lo mismo que cuando se anunció: es muy triste que un estudio con tanta historia y tradición acabe en manos de otro, independientemente si la iniciativa es suya o del comprador. Lo de los fanboys celebrándolo por el tema de las propiedades Marvel de Fox... en fin, son los tiempos que nos ha tocado vivir, realmente absurdo. Me parece un tema absolutamente menor en todo esto.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
-Pero el resultado de que lo hubiese comprado Comcast es que tanto Universal como Fox habrían estado bajo el mismo techo, la escabechina habría sido la misma.
-Totalmente de acuerdo en ese aspecto, los fanboys de Marvel son lo más pesado y machacón que hay en la cinefilia, en internet y en la cinefilia de internet, de hecho, yo le era fiel al Universo Marvel, pero acabe abandonándolo en la Civil War porque ya todas las películas me parecían iguales, no se tanta locura por estas películas, de hecho, en una promo de Movistar me vi Infinity War y me confirmó que hice bien abandonando ese universo.
No es exactamente igual. La propietaria de Disney es Disney (vale, de los accionistas, pero no es parte de un gran conglomerado de empresas). Si Comcast hubiera conseguido Fox, serían dos estudios controlados por Comcast, no que otro estudio comprara a otro (como ha sido el caso con Disney).
Es parecido, pero no exactamente lo mismo. Hubiera habido algo de escabechina, pero posiblemente no a los niveles que va a llegar con Disney.
Sí, claro, para mí lo triste es que Fox perdiera su independencia, lo comprara quien lo comprara. Pero estoy de acuerdo con tyler durden, no es lo mismo que sea un conglomerado que tenga el estudio como un activo más (ya vemos que Universal viene funcionando de forma autónoma aunque sea propiedad de Comcast) a que la compre otro estudio que tiene su propio estilo, sus propios intereses, etc. Y que además está empezando a amasar un volumen y poder que son muy poco sanos para la competencia en una industria.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Totalmente de acuerdo en tus últimas palabras, como vemos cada semana en el Ranking de Distribuidoras y Corporaciones en la Taquilla USA, el poder de Disney está empezando a ser acojonante.
Claro que de toda mala situación, (como mundo capitalista y estadístico en el que vivimos) pues hay quienes sacan provecho y rédito, empezando por:
-Universal, que ayer se confirmó se ha quedado con la preferencia en las películas de Paul Feig (que tenía firmada preferencia con la Fox).
-Mini-Estudios como Lionsgate o STX (que están posicionando próximos estrenos de forma comercial-potente)
-Independientes como A24 o Neon (que estos últimos días han visto ese pedazo de hueco vacío de mercado que va a haber y han hecho unos cuantos movimientos que no pasan desapercibidos)
A todas estas, en la web de la MPAA (la agrupación de las Majors) ya ni rastro de 20th Century Fox.
https://www.mpaa.org/who-we-are/
(Netflix se incorporó justo el día después de los Oscars)
Pelis Disney para este año
mucho ex Fox-- simios, Alien, la de Lanthimos, y real pain de Jesse Eisenberg
(aparte de Deadpool, tambien ex Fox)![]()
Última edición por Brando; 12/04/2024 a las 00:30
Pero esos proyectos de Searchlight o 20th Century no son proyectos heredados. Son proyectos ya salidos cuando Disney ya había comprado Fox.
el jefe de la actual 20th Century Studios, habla de los planes del studio....
https://www.hollywoodreporter.com/mo..._medium=social
seguir explotando las franquicias actuales, mas pelis de Predator, Alien y Simios,
acercarse a otras como intentar nueva secuela de Speed,
o hacer precuelas de otras como la de Master & Comander
mas pelis de Agatha Christie:
Diez Negritos, Testigo de cargo y Miss Marple en desarrollo
y por contra, no hay planes para volver a la jungla de cristal, ni mas pelis de Kingsman
https://www.hollywoodreporter.com/mo..._medium=social
Calendario Disney 2025
![]()
Son atracciones de parque temático, ésto no es cine.