Si lees bien mi comentario verás que jamás he dicho que Pulp fiction me parezca una película vacua, pero su guión por desgracia sí me lo parece y esta sensación se me reafirma a cada nuevo visionado que le dedico:
no sé, seguramente el problema sea mío que la he visto ya tantas veces que no puedo evitar darle vueltas a la cabeza y sacarle defectos donde no los hay pero, como ya he escrito en otros hilos, las tres historias de Pulp fiction están construidas en base a tal cúmulo de casualidades () que, por pocas veces que veas la peli, muy pronto empiezas a darte cuenta de que el mago Quentin no saca el conejo de la chistera y que el guión no está tan trabajado como a primera vista pareceSpoiler:
Tampoco he dicho que la peli se reduzca a un mero artificio narrativo (la dirección de Quentin es tan cojonuda que sólo te das cuenta de esto cuando has visto la peli casi 30 veces, como es mi caso) ni tampoco niego su importancia cultural ni su influencia: ¿cómo hacerlo con una película que ha sido mi favorita durante más de diez años y que fue la que de verdad hizo que me interesara por el cine?
Con mi anterior mensaje tan sólo expresaba mi opinión de que Pulp fiction (aún siendo una película de 10) está lejos de ser perfecta al poseer estas lagunas narrativas que me chirrían (y que, al menos en mi caso, se van evidenciando más con cada visionado) y que si la comparamos con Reservoir dogs (una película mejor cerrada y más redonda, en mi humilde opinión) es inevitable que salga perdiendo.
Saludos.




LinkBack URL
About LinkBacks


) ni tampoco niego su importancia cultural ni su influencia: ¿cómo hacerlo con una película que ha sido mi favorita durante más de diez años y que fue la que de verdad hizo que me interesara por el cine? 
Citar
