Waltz es uno de los mejores descubrimientos a nivel mundial que se han dado en el cine en muchos años.
Acabo de verla en el cine y me ha encantado, tanto a nivel argumental como de los actores como de los escenarios, personajes, todo...
Creo que es de las mejores de Tarantino. Yo le daria un 10 de nota sobre 10. PELICULÓN
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!
A falta de ideas propias, Tarantino sigue reciclando lo que muchos críticos sesudos calificarían de basura. En Malditos bastardos fueron las cintas bélicas italianas, casposillas pero decididamente simpáticas, y ahora con Django los spaguetti western, y más en concreto aquellos que hicieron de la violencia desmedida su marca de fábrica. El problema viene cuando el modelo inspirador, el Django de Sergio Corbucci, dentro de su modestia resulta un filme bastante más interesante que el de Tarantino. A mi juicio, éste consigue un filme entretenido, pero en el que confluyen todos los defectos de su filmografìa:situaciones absurdas alargadas ad eternum, diálogos ridículos, desaprovechamiento de subtramas, banalización de la violencia. En fin, me resultó bastante más interesante la propuesta de Malditos bastardos, dentro de esta tónica, que este Django. A ver si para su próximo proyecto, Tarantino toma nota y se lanza a confeccionar un giallo en condiciones, puliendo los defectos descritos y emulando al maestro Mario Bava y su increíble paleta cromática. Sería alucinante.
Última edición por Xavier Blasco G; 07/02/2013 a las 10:16
Lo que para uno son defectos, para otros son virtudes y son marca de la casa.
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Yo la he visto este fin de semana y me ha encantado. Entiendo que el cine de Tarantino eche para atrás a mucha gente, pero para mí cada nueva película suya es como ir a una fiesta. Sean mejores o peores, sus películas siempre me transmiten un disfrute, una libertad artística y una pasión por el oficio difíciles de ver en realizadores veteranos.
Es cierto que se empieza a estancar en la temática esta de la venganza, pero en su cine el cómo es tan importante como el qué. A mí me enganchó desde el principio, cómo te descoloca con la actitud de Christoph Waltz al llegar al pueblo, cómo va desgranando la información, el proceso de cambio de Django... hasta llegar a esa excelent eparte intermedia donde el personaje de Di Caprio emerge como el roba-película, sencillamente magistral y una pena (para la Academia) que no haya sido nominado al Oscar.
Cómo Tarantino desvela también la dinámica entre su personaje y el de Samuel L. Jackson, y muy típico del director, cómoSpoiler:
Los momentos dramáticos funcionan, la acción funciona, el humor funciona (MÍTICA desde ya la discusión entre los del Ku Kux Klan)... Creo que la perfección de "Pulp Fiction" quedará siempre inalcanzable para Tarantino, pero este Django está entre lo mejor de su fimografía, junto con Kill Bill o Malditos Bastardos.
Nota: 9
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Vista ayer por la tarde (en version original)....y me parecio un PELICULON¡ joder para mi un 9. Me gustaron las interpretaciones de Dicaprio, Waltz y sobre todo Samuel L. Jackson, la b.s.o., dialogos tarantinianos, violencia¡¡¡
Genial
Salu2
Bueno, pues por fin e podido ver la pelicula. No voy a dar una valoración final hasta un segundo visionado y esta vez en versión original.
Pero la pelicula se me a echo un pelin aburrida en algunos momentos, pero repito, hasta que no la vuelva a ver no voy a a entrar a valorarla por que por experiencia se que las películas de Tarantino ganan tras varios visionados. Pero estamos ante una nueva obra maestra de Tarantino, si, otra mas, este hombre no dejara nunca de sorprenderme...
Impresionante Waltz, quizás su papel me a parecido algo mas flojo que en MB, pero aun así soberbio, Di Caprio bárbaro, y reconozco que no es un actor de mi agrado y el que mas me a sorprendido a sido S.L Jackson, espectacular interpretación.
Con ganas de que salga en BR para poder verla en VO y poder asi disfrutarla como dios manda y para poder analizarla con lupa y dar mi veredicto final. Solo una cosa mas...
Spoiler:
Lo has convertido en leyenda WALTZ
You escale the mountain because you're not affraid of it...
Ay, qué ternura me produce este hombre¡Quién me lo iba a decir después de los Malditos Bastardos!
![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Alguien tiene el gif o el video en el que Dicaprio explica la escenay sale imitando las reacciones de Tarantino y cia? He mirado las ultimas veinte paginas del hilo y no lo he vistoSpoiler:
Gracias de antemano![]()
No hay feeling entre Morricone y Tarantino
Ennio Morricone es uno de los mejores compositores de cine de la historia, y se hizo famoso por sus bandas sonoras de spaghetti westerns. Quentin Tarantino es un fanático de este estilo y no ha dudado en recurrir a Morricone en sus tres últimas películas. En 'Kill Bill', 'Inglorious Bastards' y 'Django Unchained' suenan canciones de Morricone que ha declarado que "No quiero volver a trabajar con Quentin Tarantino" y ha añadido que no le gustó su última película.
El nombre de Ennio Morricone apareció primero ligado a los westerns de Sergio Leone y a sus caracteristicas bandas sonoras. El uso de la guitarra eléctrica, los silbidos y otros instrumentos fueron innovadores en un mundo del cine dominado por las grandes orquestaciones.
Los temas de El bueno, el feo y el malo, Por un puñado de dolares y La muerte tenía un precio se han convertido en clásicos. Uno de las mejores es The Ecstasy of Gold, que grupos como Metallica han versionado y que se escuchaba así en su versión original.
Quentin Tarantino es un gran cinéfilo y uno de los mayores fans de los films de Sergio Leone que existen. También es un enamorado de la música de Morricone y desde siempre había querido trabajar con él.
En Kill Bill Vol.2 Tarantino incluyó el tema A Silhouette of Doom, una composición original de Morricone para la película de 1966 Navajo Joe.
Cinco años más tarde en la película Inglourius basterds Tarantino intentó que Morricone le compusiera la banda sonora pero problemas de agenda impidieron que la colaboración se llevará a cabo. Morricone se había comprometido antes a hacer la música de la película Baaria de su amigo Guiseppe Tornatore, pero aún así el sonido de Ennio se escuchó en el film de Tarantino. Dos canciones que había compuesto en 1966 para el spaghetti western El halcón y la presa aparecieron en la banda sonora.
En Django Unchained parecía que finalmente ambos grandes del cine podrían colaborar de verdad pero también fue imposible. Tarantino recurre una vez más a la reutilización de clásicos de Morricone, está vez dos canciones de la banda sonora de Dos mulas para la hermana Sara y una canción original, Ancora Qui.
Pero parece ser que no hay ningún feeling entre Morricone y Tarantino, al menos por parte del italiano que ha declarado que no quiere volver a trabajar con el director por su "incoherencia a la hora de colocar la música en sus films".
En una clase maestra sobre música, televisión y cine en la Universidad de Roma Morricone explicó que "No me gustaría volver a trabajar con él en nada" dijo el músico. "Me comentó el año pasado que quería volver a trabajar conmigo después de Malditos bastardos, pero le dije que no podía porque no me había dado tiempo suficiente. Así que utilizó una canción que ya tenía escrita".
Ennio Morricone señaló que trabajar con él es frustrante porque "coloca la música sin coherencia" y "no puedes hacer nada con alguien así".
Por último el compositor dijo que había visto Django desencadenado pero que no le había impresionado: "para ser sincero no me gustó, demasiada sangre" concluyó.
No conocemos la respuesta de Tarantino, si seguirá llevandose bien con su ídolo o si volverá a usar alguna de sus composiciones, pero no creo que las declaraciones del maestro le hayan sentado nada bien.
Fuente: Antena 3
En la foto, Tarantino recibiendo de manos de Morricone el premio a toda una carrera en el pasado Festival de Roma.
Última edición por Marvin; 19/03/2013 a las 23:20
TV Samsung LCD 37" Serie 5 Full HD
Barra de sonido HW-D450 (80 W x 2 + 120 W)
XBox One
Mi videocritica de Django Desencadenado![]()