Doblajes al español que merecen palos en domentales en inglés
Me refiero a los doblajes para TV, realizados por Venezolanos o vecinos
donde el término silicon sirve indistintamente para silicio, silicona, pero que el director de doblaje al poseer nulos conocimientos, es incapaz de darle el vocablo correcto.
El closet para armario, la cajuela para el maletero.balasera para tiroteo, etc etc etc
Re: Doblajes al español que merecen palos en domentales en inglés
Los hispanoamericanos mandan sin lugar a dudas en nuestro idioma, el futuro del español está allí.
Re: Doblajes al español que merecen palos en domentales en inglés
Pues Pegaso, no sé en qué te basas para tal afirmación. El español latinoamericano es, por lo general, el que estudian miles de estadounidenses cada año, ya que es el más cercano y el más fácil (al igual que el Inglés americano, que no lo cambiaría por nada del mundo). Pero eso no significa que sea la lengua española del futuro, podriamos debatir acerca de la eliminación de la B o la V, la eliminación de la H al ser muda, pero no creo que esa forma de hablar se estandarizara, porque, para empezar, en cada país tienen sus propios regionalismos, y Argentina es de todos ellos el más apartado, y ya no solo por el acento (o eso me han contado).
Por otra parte que las palabras mal utilizadas llegaran a afectar a España... lo dudo bastante, dudo muchísimo que a este país llegue algo doblado al latino que pudiera afectar a la lengua. Antes que eso, sería el telediario quien se cargara todas las normas.
Creo que tu punto de vista acerca de que mandan en el idioma es acertado por el simple hecho de que son una gran mayoría entre todos los paises, que buscan el mito del Español Neutro (el cual, NO existe, ya sólo hace falta empezar a discutir el tuteismo que tan mal está visto en el español neutro, donde parece que un grupo de pandilleros se tratan como señores del siglo XIX). Sin embargo, no sé en que podría afectar esto a España y a su idioma, la verdad. Como mucho acabarán teniendo una lengua derivada del español que nosotros podremos entender a la perfección, pero no creo que aquí ocurra nada, en todo caso será el inglés el que afecte a la forma de hablar, y no demasiado.
Re: Doblajes al español que merecen palos en domentales en inglés
Sus diferentes variedades acabarán imponiéndose, te lo aseguro.
Es que claro he leído mucho sobre el tema y, por otras razones además, parto con muchísima ventaja en este debate.
Re: Doblajes al español que merecen palos en domentales en inglés
Cita:
Iniciado por
pegaso200
Sus diferentes variedades acabarán imponiéndose, te lo aseguro.
Es que claro he leído mucho sobre el tema y, por otras razones además, parto con muchísima ventaja en este debate.
Pues me cuesta ver como se podra imponer un estilo de habla que tanto repugna a un español bien hablado, aun con el paso de las generaciones. No te pondría ninguna pega si se hablara del daño que puede causar el lengüaje móvil en internet, pero... ¿hablar como los latinoamericanos?
Un latinoamericano que habla correctamente no se distancia demasiado de un español, obviamente sus maneras, adjetivos y algunas palabras pueden variar, pero nada del otro mundo, y aunque estas puedan contagiarse (y viceversa), no lo veo nada del otro mundo. Por otra parte el que si que es bien diferente es el español latinoamericano típico de los "genios" que van a criticar el doblaje en Castellano de Los Simpson en Youtube, y es que básicamente no controlan su propia lengua y mandan a callar a los demás, mostrando un bajo cociente intelectual.
Podremos komnsr a skrbir asi sin tildes ni nada, pero lo que es el habla del día a día no creo que tenga contagio desde el otro lado del charco, como no sea por las telenovelas...
De todas formas no me gustaría convertir esto en un debate ni mucho menos, me gustaría que me mostraras lo que sabes, así podré saber en que te basas :)
PD: Al creador del post, yo creo que simplemente es su forma de designar a esos objetos, de todas formas hay mucha división entre los latinos, ya que por lo general el doblaje más aceptado es el mexicano que trata de valer para todo el continente, siendo el venezolano y el (creo) chileno los menos agraciados. Luego creo que tamiben hay uno argentino, npi. Un amigo de por aquellos lares me dijo que se negaba a ver documentales doblados, que eran muy literales, ejemplo "Oh my god!/¡Oh, mi Dios!", aunque no se que tiene de cierto lo que me contó.
Re: Doblajes al español que merecen palos en domentales en inglés
La base del lenguaje es buscar el maximo entendimiento en un entorno determinado,hablar desde un regionalismo sectario poco enriquece al idioma y atenta contra la universalidad de la lengua de cervantes.
Todo lo que conlleve a un enriquecimiento del mismo debe ser bien recibido y no confundamos malos doblajes,con malos usos del español.
Menos enriquecedores son los dialogos en muchas series nacionales y dañino en esencia es dejar de lado verdaderos actores,por figurines de postin con una pesima diccion y peor impostacion.
Re: Doblajes al español que merecen palos en domentales en inglés
Je, espera que los chinos se pongan adoblar películas...
Aquí embajada china, el malecón del puelto lo selá su honolable padle...
Re: Doblajes al español que merecen palos en domentales en inglés
El propio mercado aparta a esos actores de mala dicción.
Lo malo de los documentales es que el director no posea conocimientos del tema del que se trata.y sale lo que sale.
Un conocido inglés que habla catalán y un muy buen español me decia, como os lo montais con la palabras que empiezan por H en español y las quereis decir en catalán (humo->fum,.
fácil como en español la h no suena, sabemos que todo lo que empieza por h es f.
y me suelta: los valencianos beben orcata de cufa no?.
desde entonces hay un inglés menos...
Re: Doblajes al español que merecen palos en domentales en inglés
Pero claro si lo que ellos dicen corresponde con su variedad estándar, pues es correctísimo su empleo en conferencias y actos públicos, por ejemplo.
Un cosa es el plano de la lengua y otra el plano de la realidad y que creo que de ahí viene la confusión.