Xagasi, te explico el tema del formato de esta película:

El film doce del patíbulo se rodó en 35mm en formato convencional, pero con hard mattes y un a.r. de 1.75:1 que posibilita su posterior exhibición con copias de 35mm en el mismo formato o en 1.85:1.

Adicionalmente, MGM hizo también copias hinchadas a 70mm con una relación de aspecto más scope de aproximadamente 2.00:1, recortando imagen arriba y abajo y cerrando el encuadre a veces en exceso, aunque sin llegar a perder información significativa, puesto que estaba planificado de antemano al estar Aldrich notificado por el estudio. A este proceso, a pesar de no ser un formato per se, lo bautizaron con el nombre Metroscope.

Por tanto, el formato de exhibición era distinto en función del tipo de película utilizado, variando entre el 1.75:1 de las copias de 35mm y el 2.00:1 de las de 70mm.

Sin embargo, la edición antigua no muestra ninguno de los dos a.r. anteriores sino que está mucho más recortada, hasta los 2.21:1, probablemente por error de Warner al interpretar las especificaciones del formato. No hay ninguna duda que el recorte de esa edición es excesivo porque no sólo corta pies y cabezas sino sobre todo porque hay varias escenas en las que el centro de atención llega a salir fuera de plano y en otras tantas los subtítulos quemados en el fotograma están a su vez también ligeramente recortados.

Espero que con esta explicación te haya resuelto la duda acerca de los formatos de esta película. Sin lugar a dudas, la versión correcta es la de la edición nueva y aunque sería admisible una con un formato de 2.00:1, sigo prefiriendo el formato escogido finalmente, puesto que es el más apropiado.

En cualquier caso, la que a todas luces no es admisible es la versión mutilada de la primera edición.

Por cierto, el caso del formato que nos ocupa aquí es muy distinto al de las películas de Kubrick.

Saludos.