Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 713

Tema: Doctor Strange (Scott Derrickson, 2016)

Vista híbrida

  1. #1
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,270
    Agradecido
    73580 veces

    Predeterminado Re: Doctor Strange (Scott Derrickson, 2016)

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    Creo que Roger Ebert o similares, la llamo PLAGIO del film de Ridley Scott y denomino a La Cosa una pelicula de mal gusto.
    Leyendo la crítica que Ebert hacía del film de McTiernan, yo creo que sus comentarios son algo irónicos:

    http://www.rogerebert.com/reviews/predator-1987

    o como bien dice él, incluso cínicos, ya que al final dice esto:

    None of these logical questions are very important to the movie. "Predator" moves at a breakneck pace, it has strong and simple characterizations, it has good location photography and terrific special effects, and it supplies what it claims to supply: an effective action movie.
    y respecto al film de Scott dice esto:

    "Predator" begins like "Rambo" and ends like "Alien," and in today's Hollywood, that's creativity. Most movies are inspired by only one previous blockbuster.
    que yo también veo como algo irónico (la película se inspira en dos blockbuster, no sólo en uno ) e incluso lógico en ambas comparaciones y muestra que eso de hablar del posible final de la creatividad en Hollywood viene de lejos (algo que creo que también es ironía ya que en general no creo que valore mal el film).

    Saludos
    Última edición por Tripley; 23/05/2017 a las 17:54
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  2. #2
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,540
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Doctor Strange (Scott Derrickson, 2016)

    Roger Ebert era un fenómeno. Podías o no estar de acuerdo con él, pero argumentaba muy bien su posición. No como la mayoría de esos que se llaman críticos.

  3. #3
    freak Avatar de Blackout
    Fecha de ingreso
    27 may, 14
    Mensajes
    690
    Agradecido
    864 veces

    Predeterminado Re: Doctor Strange (Scott Derrickson, 2016)

    Pues después de ver Ant-Man y Civil War he visto esta y me ha parecido flojisima y la trama en ciertos momentos bastante aburrida.

    Comienza bien y los efectos especiales son increíbles pero después la trama se vuelve a ser lo mismo de siempre.

  4. #4
    freak Avatar de Iñarritu
    Fecha de ingreso
    27 oct, 16
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    548
    Agradecido
    1645 veces

    Predeterminado Re: Doctor Strange (Scott Derrickson, 2016)

    Me parece una cinta muy rutinaria, floja. Claro que Cumberbatch es un gran actor, y posiblemente mejor lo sea Mikkelsen, pero aquí lo que hacen muy bien es ser los personajes de siempre en este tipo de películas. Ni más, ni menos. Ejiofor, McAdams y Swinton completan un elenco envidiable, todos donde deben estar y sin peros en su trabajo, aunque se obvia que su elección se debe más a una necesidad de grandes nombres que ha cuestiones más loables, como es habitual en este universo de superproducciones. Dicho de otro modo, los personajes no ofrecen plus alguno que los lleve ni un ápice más allá de los estereotipos esperados antes incluso de saber nada de la historia.

    Los efectos especiales, esos hallazgos visuales, esa traslación de la imaginería psicotrópica de sus comics a la gran pantalla son no solo lo mejor de la cinta, sino lo único que la salva de la vulgaridad. La más tópica de las películas de super héroes Marvel, viaje iniciático mediante, encuentra aquí otro ejemplo donde las singularidades se reducen a un “lenguaje mágico” que sustituye al más habitual “lenguaje científico”. Con lenguaje me refiero a su mitología particular, pero esto es solo una fina capa superficial que cubre la misma narración de siempre.

    Me ha decepcionado por esperar de ella una película mucho más completa, a la altura de las mejores de la compañía, y no lograrlo. Ciertamente tiene apuntes interesantes, directamente extraídos del comic, como los viajes astrales o la manipulación del tiempo. De hecho, creo que la parte
    Spoiler Spoiler:
    De la música escuché cosas buenas antes de verla, pero no me ha llamado la atención especialmente. Funcional, como todo. La fotografía tiene algún momento destacable, pero en general sigue la tónica marcada por sus muchas predecesoras. El diseño de producción más allá del CGI (que es donde se han volcado), está bien, sin llegar a nada especial ni en vestuarios, interiores ni caracterizaciones.

    Me ha faltado que el protagonista tenga una personalidad más compleja y marcada. He echado de menos más dramatismo en su tragedia inicial. Y me ha desilusionado el desarrollo de la escena de Nueva York con los efectos de “Origen” llevados al extremo, que imaginé mucho mejor en el tráiler, y no me he visto inmerso en ello. Esperaba algunos golpes de humor, y me he encontrado algunos gags muy vistos, que no me han aportado la frescura debida. Frescura es lo que esperaba en la película, y eso es lo que no ofrece en su estandarización. La evidente semejanza de Stephen Strange con Tony Stark, podría haberles puesto en sobre aviso para marcar distancias, pero no lo han hecho. Ningún personaje me ha marcado. Las escenas de lucha, las peleas cuerpo a cuerpo, por cierto, tampoco están al nivel de las últimas propuestas de Marvel, a pesar de Scott Adkins. La acción a veces es más confusa de lo que quisiéramos. El clímax del final tampoco me ha gustado, el héroe vence sin demasiado esfuerzo ni verosimilitud (entiendo que esto puede debatirse).

    Es entretenida, pero poco más. Con alguna cosa interesante, no lo niego. Y seguro que en 3D (que aún no he disfrutado) ofrece un espectáculo mayor. Pero no me mantiene pegado a la pantalla, ni me emociona lo suficiente cuando se supone que debe hacerlo. La película es muy simple, y la mejor razón para verla son esos efectos donde se juega con la realidad, pero pueden parecer abusivos y sacarte de la narración. No tiene un buen guion, en absoluto. Podría haber sido mucho mejor, si la hubiesen dotado de alma.

    Para incondicionales, curiosos de los nuevos avances en efectos digitales (que son menos de lo que prometen), y completistas del UCM. Tal vez la recomendaría a quién le llame la atención la temática mística ligera y fantasiosa, pero no insistiría mucho.

    Más como esta y Ant-man y dejo de verlas. Menos mal que el camino marcado por el Capitán América está más interesante, pero probablemente tras las “Infinite Wars” de los Vengadores me baje del carro, que ya me satura esa fórmula sobre explotada “sin pena ni gloria”. Qué ganas tengo de que acabe todo esto, aunque sé que nunca lo hará del todo.
    Última edición por Iñarritu; 25/05/2017 a las 03:53

  5. #5
    Merodeador de Pripyat. Avatar de Caním
    Fecha de ingreso
    20 ago, 07
    Mensajes
    8,821
    Agradecido
    6628 veces

    Predeterminado Re: Doctor Strange (Scott Derrickson, 2016)

    Cita Iniciado por Iñarritu Ver mensaje
    Me parece una cinta muy rutinaria, floja. Claro que Cumberbatch es un gran actor, y posiblemente mejor lo sea Mikkelsen, pero aquí lo que hacen muy bien es ser los personajes de siempre en este tipo de películas. Ni más, ni menos. Ejiofor, McAdams y Swinton completan un elenco envidiable, todos donde deben estar y sin peros en su trabajo, aunque se obvia que su elección se debe más a una necesidad de grandes nombres que ha cuestiones más loables, como es habitual en este universo de superproducciones. Dicho de otro modo, los personajes no ofrecen plus alguno que los lleve ni un ápice más allá de los estereotipos esperados antes incluso de saber nada de la historia.

    Los efectos especiales, esos hallazgos visuales, esa traslación de la imaginería psicotrópica de sus comics a la gran pantalla son no solo lo mejor de la cinta, sino lo único que la salva de la vulgaridad. La más tópica de las películas de super héroes Marvel, viaje iniciático mediante, encuentra aquí otro ejemplo donde las singularidades se reducen a un “lenguaje mágico” que sustituye al más habitual “lenguaje científico”. Con lenguaje me refiero a su mitología particular, pero esto es solo una fina capa superficial que cubre la misma narración de siempre.

    Me ha decepcionado por esperar de ella una película mucho más completa, a la altura de las mejores de la compañía, y no lograrlo. Ciertamente tiene apuntes interesantes, directamente extraídos del comic, como los viajes astrales o la manipulación del tiempo. De hecho, creo que la parte
    Spoiler Spoiler:
    De la música escuché cosas buenas antes de verla, pero no me ha llamado la atención especialmente. Funcional, como todo. La fotografía tiene algún momento destacable, pero en general sigue la tónica marcada por sus muchas predecesoras. El diseño de producción más allá del CGI (que es donde se han volcado), está bien, sin llegar a nada especial ni en vestuarios, interiores ni caracterizaciones.

    Me ha faltado que el protagonista tenga una personalidad más compleja y marcada. He echado de menos más dramatismo en su tragedia inicial. Y me ha desilusionado el desarrollo de la escena de Nueva York con los efectos de “Origen” llevados al extremo, que imaginé mucho mejor en el tráiler, y no me he visto inmerso en ello. Esperaba algunos golpes de humor, y me he encontrado algunos gags muy vistos, que no me han aportado la frescura debida. Frescura es lo que esperaba en la película, y eso es lo que no ofrece en su estandarización. La evidente semejanza de Stephen Strange con Tony Stark, podría haberles puesto en sobre aviso para marcar distancias, pero no lo han hecho. Ningún personaje me ha marcado. Las escenas de lucha, las peleas cuerpo a cuerpo, por cierto, tampoco están al nivel de las últimas propuestas de Marvel, a pesar de Scott Adkins. La acción a veces es más confusa de lo que quisiéramos. El clímax del final tampoco me ha gustado, el héroe vence sin demasiado esfuerzo ni verosimilitud (entiendo que esto puede debatirse).

    Es entretenida, pero poco más. Con alguna cosa interesante, no lo niego. Y seguro que en 3D (que aún no he disfrutado) ofrece un espectáculo mayor. Pero no me mantiene pegado a la pantalla, ni me emociona lo suficiente cuando se supone que debe hacerlo. La película es muy simple, y la mejor razón para verla son esos efectos donde se juega con la realidad, pero pueden parecer abusivos y sacarte de la narración. No tiene un buen guion, en absoluto. Podría haber sido mucho mejor, si la hubiesen dotado de alma.

    Para incondicionales, curiosos de los nuevos avances en efectos digitales (que son menos de lo que prometen), y completistas del UCM. Tal vez la recomendaría a quién le llame la atención la temática mística ligera y fantasiosa, pero no insistiría mucho.

    Más como esta y Ant-man y dejo de verlas. Menos mal que el camino marcado por el Capitán América está más interesante, pero probablemente tras las “Infinite Wars” de los Vengadores me baje del carro, que ya me satura esa fórmula sobre explotada “sin pena ni gloria”. Qué ganas tengo de que acabe todo esto, aunque sé que nunca lo hará del todo.


    Y ni para incondicionales...o al menos a un amigo que le encantaba ya desde pequeñitos el Dr Estraño y tenía todos los cómics donde él aparecía (en aquel entonces no eran tan difícil poder seguir varias colecciones porque tampoco había tantas donde pudiera aparecer) y la película no le gustó en absoluto.

    A mi me pareció entretenida sin más, sin mayor pretensiones y una película muy olvidable y sin gancho para un segundo visionado, pero a él le pareció un mojón por no decir otra cosa.
    50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
    "Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"


  6. #6
    Senior Member Avatar de ChuacheFan
    Fecha de ingreso
    30 nov, 11
    Mensajes
    13,233
    Agradecido
    19664 veces

    Predeterminado Re: Doctor Strange (Scott Derrickson, 2016)

    Amigos, anoche estuve viendo Dr. Strange y me asaltaron algunas dudas, ¿alguno podría ayudarme a resolverlas?:

    1.- ¿Qué tan fuerte es Dormamu?, ¿más qué Thanos, por ejemplo?

    2.- ¿Sin el Ojo de Agamotto, el Dr. puede hacer algo?, lo digo más que nada pensando en Los Vengadores 3 y 4, ya que imagino que es posible que en algún momento se lo quiten.

    3.- Dentro de la alineación de superhéroes que veremos en Los Vengadores 3 y 4, ¿en qué lugar situaríais a Strange?, es decir, ¿a nivel de poder es del montón, está más o menos en la media o por encima?

  7. #7
    Baneado
    Fecha de ingreso
    07 feb, 17
    Mensajes
    2,892
    Agradecido
    3444 veces

    Predeterminado Re: Doctor Strange (Scott Derrickson, 2016)

    Cita Iniciado por ChuacheFan Ver mensaje
    1.- ¿Qué tan fuerte es Dormamu?, ¿más qué Thanos, por ejemplo?
    Actúan en ámbitos diferentes, entiendo yo.

  8. #8
    freak Avatar de jnp991
    Fecha de ingreso
    22 abr, 13
    Mensajes
    954
    Agradecido
    652 veces

    Predeterminado Re: Doctor Strange (Scott Derrickson, 2016)

    Cita Iniciado por Caním Ver mensaje
    Y ni para incondicionales...o al menos a un amigo que le encantaba ya desde pequeñitos el Dr Estraño y tenía todos los cómics donde él aparecía (en aquel entonces no eran tan difícil poder seguir varias colecciones porque tampoco había tantas donde pudiera aparecer) y la película no le gustó en absoluto.

    A mi me pareció entretenida sin más, sin mayor pretensiones y una película muy olvidable y sin gancho para un segundo visionado, pero a él le pareció un mojón por no decir otra cosa.
    Yo creo que veis todas las películas por el mismo prisma.... hay que verla como es, una película pensada para entretener... no es una película ni filosófica ni trascendental... da lo que promete, pasar un rato entretenido... Solo me chirria la broma de Beyonce que si pudiera cortarla del metraje sería muy feliz xD

  9. #9
    freak Avatar de Iñarritu
    Fecha de ingreso
    27 oct, 16
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    548
    Agradecido
    1645 veces

    Predeterminado Re: Doctor Strange (Scott Derrickson, 2016)

    Cita Iniciado por jnp991 Ver mensaje
    Yo creo que veis todas las películas por el mismo prisma.... hay que verla como es, una película pensada para entretener... no es una película ni filosófica ni trascendental... da lo que promete, pasar un rato entretenido... Solo me chirria la broma de Beyonce que si pudiera cortarla del metraje sería muy feliz xD
    Ese no es mi caso, y por lo que sé de él, tampoco creo que sea el de Caním, aunque mejor que se pronuncie él mismo si quiere. El hecho de que no me guste no se debe a ningún error de baremo a la hora de juzgarla, mucho menos a esperar de ella ninguna filosofía transcendente, cosa hiriente, de tan obvia.

    Si quiero una película entretenida para no pensar mucho, me veo “Valerian y la ciudad de los mil planetas”, por decir una actual, que le da una vuelta por planeta. Y si quiero maravillarme con efectos visuales, tal y como prometió Doctor Strange meridianamente, también. Incluso el nuevo Spiderman (Homecoming) aporta una chispa original a lo ya visto, y eso que era un super héroe muy trillado, al contrario que Doctor Extraño. Cualquiera de Capitán América, Thor, o Iron Man, sin ser maravillas, son muy superiores. Y aun así la del hechicero me parece correcta, pero desagradablemente acomodaticia. Hoy por hoy, si una película me entretiene, pero no me deja con ganas de volver a verla, ni me transmite una identidad fílmica propia (aunque sea dentro del poco margen que deja el MCU), la considero fallida.

    Es el molde tal cual, sin inspiración ninguna, a excepción de algunos efectos (con algunos que rozan la copia de sus referentes). No tengo nada con el personaje como para molestarme personalmente, pero recuerdo las alabanzas pre-estreno que se hacían de la experiencia visual, la música, la llegada de la magia… y eso sí que me cabrea, por la cadena de montaje que se han montado.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins