En el tráiler se los ve peleando (al bueno y al de Mikkelsen) en mitad de una calle. Espero que esté genial, la verdad es que veo los tráilers y me gusta la pinta que tiene todo.
Versión para imprimir
Vista.
No discuto que el envoltorio es súper molón, que Cumberbatch está bastante bien, pero estamos ante la misma historia de siempre. Que sí, que es la presentación de un personaje, pero eso no justifica la falta de ideas novedosas de esta película. A mí no me ha convencido, no es mala película pero me la sé de memoria, y eso juega en su contra. Ahora publico crítica ;).
Aquí la tenéis, por si os apetece una opinión menos entusiasta:
https://cronicasdecinefilo.com/2016/...octor-extrano/
Si todo va bien la veré mañana. Ya no espero que me sorprenda, tan sólo espero ver una historia BIEN contada.
Esto es muy relativo, pero son tantas las veces que estas películas incluyen subtramas que más que aportar, parece que están para llenar metraje.
Gon, por curiosidad, ¿cuáles son tus favoritas del MCU?
Pues yo también la he visto esta noche y a mí me ha gustado muchísimo.
La historia es verdad que es rutinaria en sus hechos, pero no sé, creo que se cuenta muy bien, con todo muy medido y que, tirando de poderío visual y de unas maneras decentes de dirigir, todo termina pareciendo(me) novedoso.
Otro elemento que podría haber sido contraproducente es el humor que ya se intuía en el trailer. Yo creo que de forma más o menos general éste se limita casi siempre aEs verdad que el personaje tiene su toque de superioridad algo chulesca y que va apareciendo por el metraje, pero no se he ha hecho cargante y creo que Cumberbatch consigue que este sea algo más "elegante" que por ejemplo, lo que ofrece Downey Jr./Tony Stark.Spoiler:
Por tanto, creo que con buenos detalles en la composición del personaje (y en la direcciónSpoiler:
se llega de forma rápida y dinámica al segundo acto, cuando la magia empieza a aparecer y aquí, con Tilda ya en pantalla, para mí la película (opinión muy personal, claro está), crece.Spoiler:
Me gusta mucho como se representa la magia durante todo el film y como visualmente se ofrecen ideas tal vez no rompedoras, pero sí creo que atractivas y estimulantes que parecen buscan un poco los límites de representación en pantalla y que, pese a la "tridimensionalidad" que presentan, creo que son inteligibles en todo momento..
Otro recurso que me ha gustado es la aparición del personaje de Adams en este segundo acto. Vale que es una aparición como recurso para presentar la escena depero creo que, queda muy bien ese contraste entreSpoiler:
y además sirve para preparar el terrero para luego ver una especie de repetición,Spoiler:
Spoiler:
Otro elemento que destaco es el personaje de Mordo en el sentido de que me parece bien dibujado en su evolución, creo que bien explicada, queSpoiler:
Por tanto, la historia aunque no sea original me parece bien construida y con algún elemento novedoso que me parece que otorga algo más de profundidad al producto como esa conversaciónDerrickson creo que rueda todo de forma bastante conseguida sabinedo usar los elementos visuales que permite la historia de forma bastante espectacular, pero creo que sin perder de vista la comprensión de las escenas. Además creo que los aspectos formales están cuidados y que la película en este sentido luce muy bien. Y Giacchino se encarga de realzar todo con una partitura croe que muy variada en sus fuentes, bastante ecléctica pero que creo que casa muy bien con el personaje y que acompaña adecuadamente las escenas más dinámicas de la cinta. Y por último destacar un reparto que tal vez no estén en los papeles de sus vidas pero que creo que los encarnan bastante bien. Cumberbatch creo que demuestra que es una excelente opción para el personaje y que sin en mi opinión exagerar, consigue dar con el toque que le va bien. Swinton tirando de presencia y media sonrisa tiene hecho medio papel y Ejiofor o Adams es verdad que se lucen menos pero creo que no desentonan. Respecto a Mads Mikkelsen, es verdad que su papel no es lucido, pero es que tampoco creo que seaSpoiler:
Spoiler:
En definitiva, creo que la película es un producto más que digno que presenta de forma tal vez no muy novedosa, pero creo que bastante clara y conseguida a un personaje con un potencial y un universo diferente al de la mayoría de los otros personajes Marvel y que, en este sentido, puede enriquecer este universo de superhéroes.
Saludos
P.D. Confirmar que hay dos escenas post créditos, una trasloscréditos principales y otras tras el final de todos ellos (que, no sé si ha sido porque son más cortos o por el tema musical de Giachhino), se me han pasado volando.
Saludos
He leído varias críticas, y parece notable la aceptación. Un 7 y pico en rotten. Destacan al protagonista y a Tilda Swinton, pero me llama la atención esta crítica de forbes.
October 27, 2016
[A] masterpiece of comic book cinema... part Iron Man, part The Matrix, part The Conjuring, and part Harry Potter [with] a dash of Inception, a pinch of Nightmare on Elm Street, [and] a hint of Hero...
¿Alguien que la haya visto me puede decir cuanto tiempo aparece Scott Adkins en pantalla y si protagoniza alguna escena de lucha? Gracias de antemano por la respuesta :)
Un 94% en rotten, otra obra maestra del cine... :cuniao es para tomárselo ya a cachondeo.
Hombre, el porcentaje de aprobación de rotten lo que indica es el porcentaje de gente a la que le ha gustado. Eso no quiere decir que sea una obra maestra, vaya.
Precisamente el comentario del compañero creo que iba con ironía, de que las pelis del UCM las pones con % desorvitados en rotten y en cambio las del DCM las ponen por los suelos por ejemplo ...
Yo tengo muchas ganas de ver la peli, me inspira mucha confianza y muchas ganas de ver como introducen todo el tema místico y mágico en el UCM :agradable:agradable
Esa crítica creo que es de Mark Hughes,de Forbes,que menudos ácidos que se tiene que meter el tío.
Eso si,es evidente que adora el cine de Superheroes pues hizo reviews positivas de Suicide Squad,Batman v Superman,X-Men:Apocalipsis,amén de las más obvias de Deadpool o Civil War.
Bueno, he pasado un rato genial, porque realmente se me ha pasado en un suspiro. Se nota por todos los costados que es el personaje preferido de Feige. Lo mejor que puedo decir de Doc Strange es que supone un nuevo alivio, una nueva vía que descubrir y alimentar en el mundo Marvel. Pero, paradójicamente, quizás donde menos funciona la película, es cuando trata de unificar y encontrar lazos de unión con todo el universo que ya conocemos.
Como por algo hay que empezar, lo hago por lo negativo. Desde un punto de vista personal, en el que las historias de sufrimiento personal y posterior superación y sublimación del héroe siempre me han fascinado, considero excesivamente prosaico el tratamiento que aquí se le ha dado. Unos pequeños apuntes por aquí, por allá, unas ideas interesantes para que pienses cuánto está padeciendo el protagonista, pero todo muy constreñido, sin apenas respirar. Se le quiere dar ligereza a todo el aspecto preparativo, y estoy convencido que la mayoría de veces importa más el camino que la meta. Hay gente que agradecerá el montaje liviano de todo el comienzo, pero para mí le falta respiración, poesía, mayor deleite, porque el momento daba para mucho más. Como resultado, el prometedor y fascinante personaje dibujado por Cumberbatch se queda en gran parte en nuestra imaginación. Y es que, efectivamente, la película pasa muy rápida, como suspiro, como lo es el gran protagonista de la misma.Cuestión de gustos personales.Spoiler:
Por otra parte, el humor. Creo y afirmo que no he visto una película con mayor desatino a la hora de colocar los tics humorísticos. Desacertados los momentos, totalmente rompedores del fluir natural de la narración y, por ello, sin gracia alguna. Totalmente molestos y ajustados con corsé de acero.
Lo demás, un cúmulo de acierto y maravillas. Para empezar el apartado visual, tan embriagador, cuyos momentos más destacados empiezan en los propios trailers y continúan hasta el paroxismo absoluto. Destacar los fantásticos actores, hasta el más secundario, una banda sonora con una presencia intachable y poderosa (nada habitual en películas Marvel), y seguir hasta las escenas post-crédito, las cuales son de lo atractivo, llenas de sentido, gracia y cumpliendo su objetivo, que no es otro, que colmarte de impaciencia. Cumberbatch, enorme actor, me parece un león enjaulado, en el que el montaje no le deja explotar ese maravilloso lienzo que es el Doctor Extraño. Un personaje que engaña, complejo de definir, que parece detestable, pero que no lo es, que parece que todo le importa un bledo, cuando realmente no es así, arrogante, cuando es una fachada endeble, cuya principal arma no es su memoria fotográfica, ni su dominio de las artes místicas, sino otra cosa. Me ha gustado.
La historia es simple, directa, sin dobles fondos. Los matices no están en las líneas gruesas de la historia (no hay sorpresas, no hay cambios de 180 grados, es todo un fluir completamente predecible), sino en los detalles. Un par de escenas -diría casi una sola por encima del resto- me han parecido un lujo por la comunión entre imágenes y las palabras, entre prosa y poesía visual.
La película se me merece un segundo visionado. Y a fe mía que así será. Es mi película favorita de Marvel, porque coge lo mejor de Iron Man, que parecía olvidado en estos tiempos de hartazgo de superhéroes, y lo reverencia, lo hace suyo, y genera un nuevo universo -nunca mejor dicho-. Quizás han tenido miedo, mucho miedo de salir del cascarón Marvel, porque la cosa, en mi opinión, podría haber sido mucho más antológico...
Dr. Strange
Una vez más se estrena una nueva peli de superhéroes y una vez más desconozco por completo su universo, lo cual considero una bendición a la hora de poder disfrutar de las pelis, pues al desconocer su historia, su mitología, no puedo cabrearme porque no sean fieles al material original y seguramente esa será una de las razones por las que siempre disfruto tanto del cine de superhéroes y desde luego Dr. Strange no ha sido una excepción, si no un nuevo peliculón.
La historia resulta tremendamente atractiva, fresca, no es "lo mismo de siempre", donde tenemos a un superhéroes con superfuerza o tremendamente rápido, que dispara rayos, etc, ¡no!, esto es algo completamente nuevo, universos paralelos, otras dimensiones, magia un universo enorme y plagado de colosales posibilidades, eso es lo que nos ha traído el nuevo personaje de Marvel. El esquema de la peli es el típico en este tipo de film, lo cual no es malo, en absoluto y más cuando la historia que te están contando te atrapa desde el primer momento y si además la película cuenta con unos personajes interesantes, como el La Anciana, Kaecilius o el propio Strange secundados por otros como Wong o Mordo entre otros... pues oye, ya tienes mucho ganado. La peli se me ha hecho muy corta, se pasa en un suspiro, te quedas con ganas de más, de muuuuucho más y ese sin duda es uno de los mejores piropos que se le pueden dar a una película.
El reparto de la peli es perfecto, ni la más mínima pega, todos están estupendos, aunque como es lógico, hay quienes destacan por encima de otros y sin duda Cumberbatch se lleva la palma. A mí es un actor que me fascina y además me cae de coña, por lo que le deseo todo el éxito del mundo en su incursión en el universo Marvel, se lo merece. Mads Mikkelsen también está de coña, es un actor muy bueno y por último Tilda Swinton, me gustó mucho.
Las escenas de acción son una pasada, tremendamente complejas debido a la propia naturaleza que está tras el protagonista y cía. Por ejemplo, la escena inicial estuvo genial, pero luego hay otras que la dejan en nada, como toda la parte final, ahí ya los ojos se me salieron de las órbitas. Los efectos especiales tienen un grandísimo nivel, 165 millones muy bien invertidos, ahora bien, no es menos cierto que hay determinados momentos muy concretos en los que el truco canta y debieron pulirlos mejor o si no, cambiar al menos el ángulo de la toma, por ejemplo en las escenas en las que la cara de Strange es una digitalización de la de Cumberbatch, justamente al final, en un momento que veréis más de una vez, fijaros, canta, al igual que ocurre con Mads Mikkelsen en la escena inicial y alguna cosilla más. Luego por otra parte está la escena del coche, muy oscura y confusa, pero es posible que luego cuando la vea en BR, en casita, en una tele mucho menor que una pantalla de cine, se vea mejor. Por último en este apartado, me gustaría aconsejaros a todos los que disfrutéis con el 3D o incluso a los que no os convence mucho, que no dudéis en verla en 3D, yo por desgracia no pude y seguramente os preguntaréis que como carajo me atrevo entonces a recomendarla, pues muy sencillo, porque se nota que la peli está concevida especialmente para su lucimiento en este formato y os aseguro que hay un montón de escenas en las que os dejará con la boca abierta y me daréis las gracias por el consejo.
La bso de Michael Giacchino está muy bien.
En fin, que me lo he pasodo pipa, he salido contentísimo del cine, deseando que salga en BR para pillármela y poder disfrutarla una y otra vez y como no, esperando como agua de Mayo la nueva aparición del personaje.
Nota: 9/10
Vista. Un 6,5.
No la considero una mediocridad, pero tampoco un peliculón. Sirve para entretener (sólo faltaba) y tiene incluso alguna escena dramática inicial relacionada con las penurias que le ocurren al protagonista. También es cierto que esa especie de busqueda vital o existencial en Asia, estaba mejor conseguida en pelis como Batman Begins. Benedict está muy carismático en esta peli, el personaje le sienta muy bien, pero tampoco se puede decir que haga una interpretación que llame la atención.
Los efectos CGI muy buenos la verdad, ojalá en todas las pelis "cantaran" igual de poco y fueran tan creíbles.
Lo más criticable para mí es el poco respeto que tiene la propia Marvel con los personajes secundarios de sus comics.
Un baron Zemo que en la peli no era de Hydra y se montan un dramón familiar con él, un Mandarín ridículo que ni lo era o un Anciano al que le cambian el sexo y la etnia (ahora resulta que es celta para justificarlo). Tilda lo hace muy bien porque es una actriz muy camaleónica, pero ése es otro tema.
Buf y también alguna escena, en la que pretenden hacer reir al público con calzador. Ese neurocirujano super ¿profesional? escuchando música mientras opera a un tío, en fin... Por mucho menos le quitan el doctorado a muchos...
La formación del mago es un poco difícil de entender en esta peli.Spoiler:
En cuanto a Mikelsen, creo que tiene un doblaje desacertado. Hubiera preferido más la voz de Casino Royale por ejempo. Aunque su personaje tampoco es que tenga mucho que rascar la verdad.
Pues casualmente no son pocos los cirujanos que operan con música
Vista esta noche, y sin duda me ha parecido una experiencia tan curiosa como única.
Da la sensación de ser todo muy Begins en el camino del buen Doctor, deja la sensación que no han querido profundizar mas de lo debido y dejarlo para próximas entregas, tal vez sea su único achaque. Se presenta de manera trabajada el origen del personaje y de su propio (multi)universo, con una historia personal mas dramática, para precipitar hacia la mitad del metraje el núcleo central de la historia y de ahí hasta su final.
Derrickson parece haber podido trabajar a gusto con el material y que le han dejado, al menos a la hora de explicar por si mismo el mecanismo de la historia. No se le nota forzado ni impuesto, lo cual es una alegría. Parece que poco a poco Marvel vuelve a confiar en el criterio de los realizadores y dejarles algo mas de manga.
Benedict Cumberbatch se hace con el personaje y lo borda ya en sus primeros minutos, se integra bien en este universo. Tilda Swinton también hace otro recital de los suyos, en un personaje que moldea a su gusto. Chiwetel Ejiofor esta bastante contenido por el personaje, que a pesar que no se parece en demasiado al Karl Mordo de los comics, le preparan el terreno para las futuras entregas. Rachel McAdams, en un papel bastante pequeño con poco margen de escape, se esfuerza y logra crear una dinámica sentimental bien narrada, bastante alejada de la narrativa general del estudio (no del todo en argumento, pero en pantalla no se había visto, eso si). Mads Mikkelsen sin embargo la tarea le queda grande, no acaban de aprovechar su talento y se esconde en la caja, una lastima. Como villano en realidad no tiene mucho que aportar, y sufre del conocido mal de villanos del MCU, bastante plano y previsible, que es lo que lastra la experiencia un poco.
La historia, por eso, es una mezcla bastante curiosa entre el primer Iron Man+Matrix+Harry Potter 1+Inception. Como digo, es curioso porque no sigue el patrón habitual de desarrollo, y se queda entremedio, lo que también es un problemaSpoiler:
En ese sentido, el personaje de Mordo, como decía, lejos del original, tiene su motivación justificadaSpoiler:
Y hay un personaje el cual me ha alegrado que hablasen de el, y que de hecho, aparece, pero no tanto la manera en como se muestraSpoiler:
Visualmente apabullante, por la lirica de las transformaciones y los trabajados efectos especiales, en especial el primer viaje psicotrópico de Strange y la set-piece de la pelea en Nueva York, que es de lo mejor a nivel de coordinación que han hecho en el estudio nunca. Y aquí hay que darle también un punto extra al 3D, donde se disfruta bastante. Al jugar con las magias, transformaciones y cambios de nivel y profundidad, le saca partido. Muy recomendable verla en dicho formato, porque se aprecia.
La Banda Sonora como ya se advertía, acertada por completo. La melodía de Giacchino encaja con las imágenes y da poder a lo que la historia cuenta.
Aviso: Hay humor en la película. Personalmente no me ha molestado (los hay de muy fáciles, eso si), pero lo digo mas enfocándome a aquellos que si les desagrada el "tono Marvel", porque aquí es presente, a pesar del dramatismo de la propuesta. Avisados estáis.
Lo bueno de este final mas repentino y la sensación de trabajo pendiente es que se puede explotar en futuras entregas, sin necesidad de ser individuales, como se nos sugiere con las escenas post-créditos. Deja con ganas de mucho mas.
Hablando de ellas, que hay dos, la primera es una jugada ya vista por el estudio anteriormenteSpoiler:
En fin, contento con la experiencia, desde luego es algo novedoso, y como cabía esperar, no esta entre las mejores del estudio, por los defectos que mencionaba. La pondría en la parte media de la tabla del MCU, fuera del top 5, pero por encima de los productos flojos.
Vista esta noche con la familia. si bien la película es para 7 años, mi consejo en ese sentido es que más bien para 10 0 12, ya que para los peques puede ser demasiado complicada entender que esta pasando en realidad, y coger el sentido de la historia.
Película en general bastante entretenida en la que destaca, sin lugar a dudas, las interpretaciones y los efectos. Muy buena simbiosis de unos con los GI, algunos bastante destacables y como comento Chuachefan es para verla en 3D, yo en mi caso creo que esperaré para verla en ese formato en casa con el proyector, porque en la sala de cine se suele ver demasiado oscuro en ese formato.
Lo que más perjudico a la película es lo que considero el efecto secundario de Disney, o por lo menos algo que le achaco a su influencia y querer darle una calificación de solo mayores de 7 años y es que le faltó tenebrosidad, debería haber sido más de miedo, más oscura, con alguna escena que hiciera a más de uno dar un salto en el sillón, es magia, y hay magia oscura. Eso creo yo le hubiese dado un toque cojonudo aunque la calificación fuese para mayores de 16 años. Otra cosa es el final, y no me refiero a la batalla, sino a lo que sucede después, me pareció algo precipitado e inconcluso, y aunque esta claro que esta no será la última de la serie, tampoco vi la necesidad de cortarla de esa manera, falta algo para que Doc se convierta en Hechicero y ya no digamos en el supremo.
En resumen, película entretenida que de haberle echado un poco más de mala leche podía haber sido un punto de inflexión y no un casi.
Spoiler:
Muy disfrutable y de lo mejorcito que nos ha traído últimente Marvel Studios, me extiendo en la videoreview.