Muy bonito lo de Gaiman... Es una pena que nos haya tocado vivir en un país de incultos y retrógrados en cuanto a ciencia-ficción se refiere... Aquí no sólo se desconoce la ci-fi, tanto literaria como cinematográfica, sino que se la desprecia y se mofan de ella...
No puedo entender que ahora mismo en la televisión en abierto, en las teles públicas y privadas, mas la TDT, se estén emitiendo 20 o 30 series, y ni una sea de ci-fi...
También creo que Doctor Who podría tener un éxito aceptable si la emitiesen en España en abierto: es una gran serie, independientemente de que sea ci-fi o no, y es ci-fi sencilla, humana y emotiva, que conecta con todo tipo de público, como demuestran los 11 millones de espectadores en UK.
Pero en este país cuando sale una nave espacial o un tío en un traje que hace de alienígena, se cambia de canal, aunque se trate de una buena serie o aunque, desde un punto de vista social o humano (no hablo de ci-fi), te vaya a comunicar mucho más que el enésimo Gran Hermano, o el enésimo clon de Los Serrano o de CSI...
Continuando con el comentario de School Reunion, lo cierto es que los diálogos entre el Doctor y Sarah están tan cuidados que aún sin haber visto las anteriores temporadas, cuando casi le suplica que le diga adiós, sabes perfectamente por qué lo dice...
Sobre las referencias a Buffy en este capítulo (no es que sea fan, sólo he visto 3 temporadas), he encontrado unas cuantas, que me hacen gracia por su ironía. Por un lado la broma de poner a Anthony Stewart Head como
[spoiler:5c2bb149f1]el jefe de una banda de vampiros alienígenas[/spoiler:5c2bb149f1]
justamente lo contrario que en su papel de Vigilante en Buffy, y además en un capítulo que transcurre en un instituto. Pero hay más bromas, por ejemplo cuando entran todos juntos en el colegio por la noche (típico de Buffy y muy raro en Doctor Who, en donde sólo suelen ir el Doctor y Rose), y cuando entran el Doctor dice algo así como "adelante, "gang", que es una palabra que usan en Buffy... Y entonces se para y dice "no, mejor compañeros... o camaradas... O, es igual"... (algo así, hablo de memoria...)...
Y el par de referencias a Scooby Doo, que también eran comunes en Buffy...
Hoy he visto The Girl in the Fireplace, me encanta que exploten al máximo el punto fuerte de Doctor Who, que es que cada capítulo tenga una ambientación completamente distinta. Tan pronto están el año 5000 como en los ochenta, o en la Revolución Francesa...
Me ha gustado la originalidad del guión, y me ha sorprendido
[spoiler:5c2bb149f1]que Mickie los acompañe[/spoiler:5c2bb149f1]
parece que se va a hacer algo habitual, no se sí me gusta... Bueno no, no me gusta, estorba a la relación entre el Doctor y Rose... Aunque claramente se ha hecho a propósito... Sí Ducre, está claro lo que sienten, pero cuando lo comentaba antes me refería a que lo reconozcan ambos...![]()
Como digo el guión de The Girl in the Fireplace me ha parecido muy original, con un ritmo vivo y una muy buena interconexión entre el pasado y el futuro. Lo que más me ha gustado es el emotivo final, esa escena del carruaje, qué triste...
En fin que estoy dsfrutando incluso más que con la primera temporada, tengo ganas de ver el siguiente que por lo visto recupera a otro enemigo mítico del Doctor: los cybermen...![]()
Sobre lo que comentas de la revista SFX, lo cierto es que en los últimos años ha perdido nivel al marcharse algunos de sus redactores más veteranos y entrar otros con los que no estoy tan de acuerdo con las críticas de series y películas, pero es una revista bastante al día con muchos contactos que toca un amplio espectro de temas, por eso sigo suscrito. Además tampoco conozco ninguna revista de ci-fi mejor...
Estuve algún tiempo suscrito a las americanas Starlog y Sci-fi Magazine pero no acabaron de convencerme...