Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 23 de 23

Tema: Dolby Atmos, ¿realmente merece la pena?

Vista híbrida

  1. #1
    freak Avatar de Javier M.
    Fecha de ingreso
    19 abr, 08
    Mensajes
    901
    Agradecido
    706 veces

    Predeterminado Dolby Atmos, ¿realmente merece la pena?

    Pues eso mismo me pregunto yo, si realmente merece la pena pasar de un 5.1 o un 7.1 a montar un sistema Atmos con lo que ello conlleva (economicamente y de espacio) tanto en cambio de procesador y la adquisición de nuevos altavoces.
    Hay alguien que se sienta realmente satisfecho con el cambio y realmente aporta mejoras a lo que ya tenemos con un 5.1 o 7.1 bien implementado?.
    Cajas: B&W 800D2, 804D2, 805D2 central HTM2D2 y subs 4xDB1
    Amplis: Mcintosh MC601, MC303 y MC302
    Previo y A/V: Mcintosh C500T GE 5751 3M y ??
    Fuentes: Mcintosh MCD550, OPPO 105, Linn Akurate DS1, 415+
    Acon./estab. de red: Mcintosh MPC1500
    Proyector: JVC X700
    Pantalla: Stewart 115" StudioTek130
    Domotica: AMX junto a Dynalite y control a través de Ipad
    Televisor Led: Samsung 32F6400
    Cableado y Mueble: Transparent Audio, Mit, Wireworld, Audioquest, Hamlet, Bassocontinuo

  2. #2
    Senior Member Avatar de newbi07
    Fecha de ingreso
    12 abr, 10
    Mensajes
    156
    Agradecido
    42 veces

    Predeterminado Re: Dolby Atmos, realmente merece la pena?

    solo para cinefilos que buscan el High End, que no digo que sea malo, pero en casa lo veo superpasado, antes de eso habria que tener ya un nivel muy alto de cine en casa, pues se tiene que haber aprendido a escuchar los detalles ect.
    Sinceramente, para el 95% de los mortales, innecesario.
    Otra cosa es que el ampli lo lleve y listo, para casa un buen 7.1 o incluso 5.1, alcanza mas que sobrado el objetico de sonido envolvente.

    Pero para salir de dudas, a ver si alguien te puede invitar y te hace una demo y lo valoras tu mismo. S2
    Javier M. ha agradecido esto.

  3. #3
    Anonimo02112018
    Invitado

    Predeterminado Re: Dolby Atmos, realmente merece la pena?

    .
    Última edición por Anonimo02112018; 29/10/2018 a las 17:42
    Javier M. y newbi07 han agradecido esto.

  4. #4
    freak Avatar de YOSHYc
    Fecha de ingreso
    11 nov, 15
    Ubicación
    Galicia
    Mensajes
    802
    Agradecido
    465 veces

    Predeterminado Re: Dolby Atmos, realmente merece la pena?

    La verdad es que fuí a ver un par de estudios de sonido por conocer opiniones y todo eso pero ninguno me hablo bien, ni bien ni mal, simplemente consideran mejor otro tipo de sistemas. Dicen que al grabar las pelis el 99% se hacen para sistemas 5.1 o 7.1.... Pero no para atmos asique consecuentemente se escucha mejor lo que pretender crear con uno de esos sistemas.
    Javier M. ha agradecido esto.

  5. #5
    freak Avatar de Javier M.
    Fecha de ingreso
    19 abr, 08
    Mensajes
    901
    Agradecido
    706 veces

    Predeterminado Re: Dolby Atmos, realmente merece la pena?

    Cita Iniciado por Pecci Ver mensaje
    Buenas tardes.

    Yo lo he escuchado en alguna tiensa, en la última feria On/off y en casa del forero Dogor (el podrá hablarte mejor que yo del tema). En un caso como el suyo, en el que arrancó su sala desde cero con la idea de comprar ya ampli, hacer instalación, etc pensando en Atmos, pues bueno, mal no hace y en algunos momentos aporta una sensación envolvente interesante (sobre todo cuando la pista es Atmos original ya que como DSP da una sensación más difusa)

    Pero en un caso como el tuyo, con un 5.x/7.x perfectamente equilibrado, y teniendo en cuenta el desembolso económico y de reajuste del sistema, para mí Atmos/DTS:X es absolutamente prescindible a día de hoy, máxime cuando aún no se sabe la cantidad de soft grabado de forma nativa que va a ir apareciendo y si todo va a quedar en un "Blufh" como el 3D

    Ahora bien, si te asalta la cacharritis y las ganas de tener lo último, pues adelante con él, que sala tienes para ello.

    Un saludo
    Pecci, qué tal los resultados en la tienda y en casa del amigo Dogor?
    Cajas: B&W 800D2, 804D2, 805D2 central HTM2D2 y subs 4xDB1
    Amplis: Mcintosh MC601, MC303 y MC302
    Previo y A/V: Mcintosh C500T GE 5751 3M y ??
    Fuentes: Mcintosh MCD550, OPPO 105, Linn Akurate DS1, 415+
    Acon./estab. de red: Mcintosh MPC1500
    Proyector: JVC X700
    Pantalla: Stewart 115" StudioTek130
    Domotica: AMX junto a Dynalite y control a través de Ipad
    Televisor Led: Samsung 32F6400
    Cableado y Mueble: Transparent Audio, Mit, Wireworld, Audioquest, Hamlet, Bassocontinuo

  6. #6
    Super Moderador Avatar de Mounix
    Fecha de ingreso
    31 ago, 03
    Ubicación
    Coruña
    Mensajes
    7,258
    Agradecido
    6093 veces

    Predeterminado Re: Dolby Atmos, realmente merece la pena?

    Yo aún estoy en los preámbulos, ya en posesiones de un receptor con capacidad para Dolby Atmos, me falta instalar los altavoces cosa que con un salón no dedicado es algo más laboriosa y compleja por el tema de los vistos buenos de la Wat (aunque soy de los primero el hecho y después las explicaciones...jeje)

    Con salas en las que sea posible camuflar/pasar los cables sin que sea un engorro y que además se puedan ubicar o empotrar los altavoces me parece genial y porque no, ahora sí hay que hacer o deshacer muchas cosas habría que probar ya en alguna sala con dicho sistema.

    Pero al igual que todos los otros sistemas de altavoces que he ido añadiendo no creo que defraude, aunque reconozco que más desde el punto de vista de aficionado a sistemas de cine, en sistemas hig-end no sabría decirlo.

    Un saludo desde Coruña.
    Última edición por Mounix; 30/01/2016 a las 20:47
    Javier M. y newbi07 han agradecido esto.

  7. #7
    maestro Avatar de john1974
    Fecha de ingreso
    16 oct, 05
    Mensajes
    1,543
    Agradecido
    1615 veces

    Predeterminado Re: Dolby Atmos, realmente merece la pena?

    Buenas tardes Javier M, yo te hablo desde mi punto de vista y oído y siempre comparando con mis anteriores sistemas.

    1º Tuve mi primer sistema con un 5.1 cuando salio por primera vez y como es lógico la primera vez que lo escuché me encantó un equipo JVC de primeras hornadas que todavía conservo. y con este era todo como que así

    2º Aquí instalé mi primer sistema digamos de calidad con satélites pero con Q-Acustics pero haciendo un 7.1 y la verdad se notaba la diferencia pero no lo que esperaba desde luego no para quedarme así si no así chafado

    3º Luego vendí este equipo y me compre ya unos monitores en condiciones para tener un poco más de cuerpo en el sonido y no tener tanto sonido metálico y me agencie unos wharfedale y esta vez un equipo 9.1 para ver había un cambio significativo ya que el 7.1 ni fu ni fa. a la hora de probar en estos me quedé un poco más contento por la anchura nada más ya que tampoco el contenido no era acorde y me quedé así (entre tanto me agencie varias marcas para ir probando y siempre en monitores y satélites y nada me llegaba)

    4º Entonces vino este equipo que tengo ahora, aunque no tengo espacio para poner una sala de dimensiones que se diga normales (25-30 metros cuadrados) si no que solo 12 m2, pero eso sí sala dedicada que es lo suyo jejejej que trabajo me costó . Aquí me convencí y he probado un salto de calidad más que aceptable con un conjunto 7.2.4 y puedo afirmar que aquí después de hacer pruebas incluso comparándolo con 9.2. ha llegado lo que andaba buscando, un salto cualitativo y cuantitativo por parte de los componentes y del Atmos. Ahora esta es mi cara

    Para que te hagas una idea de como saco las diferencias, yo tengo un Blue-Ray de simulación Atmos para hacer pruebas.

    Pero ojo que no es el típico que suelen regalar, si no que este tiene una parte donde en las mismas escenas te va intercambiando en el sistema instalado 7.2.4 de la siguiente manera, primero te pone un 5.2. el de toda la vida en mi caso 2 sub, luego con la misma escena te lo pasa a un 7.2 pero acto seguido en la misma escena y mismos sonidos te pasa a un 7.2.4 y aquí es donde sabes realmente el alcance de este sistema tan maravilloso para mi, es fantástico como todos los amigos y compañeros que vienen se quedan así . Esto es un salto de generación para mi comparable al del estéreo de las películas al 5.1 (realmente merece la pena.

    Con esto concluyo mi experiencia personal, diciéndote que si yo he notado el cambio con la mierda de sala que tengo y cutrez de altavoces que he instalado, no me imagino con tus componentes tu sala lo que puedes llegar a alcanzar con un sistema digamos 7.4.4 como mínimo....... yo de ti firmaba la obra si os si .

    Pero es que si no lo escuchas bien antes no podemos darte una idea aproximada, yo antes lo escuche en una sala de cine con Atmos y te puedo decir que disfruto más en casa que en esa sala que escuché.


    Saludos
    Javier M. ha agradecido esto.
    sala-dedicada-john1974-12m2-dolby-atmos-and-dts-x-and-auro-3d-11-2-4


    Sala -----(Atmos) (Dts:X) (Auro 3D)
    Oppo 203 (VITAMINADO)
    Marantz 8012
    Ultra Curve
    Marantz PM 8005
    Cajas---- wharfedale Columnas Evo 4.4, C entral Evo 4.C, Surround Evo 4.S, Surround Back Evo 4.1
    AC-Infinity: Aircom T9 X2
    Sala Calibrada medida y calibrada con EQ + Paramétrica +Rew
    Proyector Sony
    Cableado Dynavox + Jumpers Nordost
    Amplificación Apart champ 4 x 3
    Tv Sony Bravia XF9005 65"



  8. #8
    freak Avatar de Javier M.
    Fecha de ingreso
    19 abr, 08
    Mensajes
    901
    Agradecido
    706 veces

    Predeterminado Re: Dolby Atmos, realmente merece la pena?

    Gracias a todos por los comentarios.
    Decir primeramente que aún no he oído un sistema Atmos medianamente decente por lo que es por eso por lo que comienzo a preguntar. Lo primero y más importante es que no podré hacer ninguna prueba ya que sería muy difícil conseguir hacer pruebas en un sistema similar al mío, hablo de altavoces, máxime viviendo donde vivo ya que aquí es como vivir en el culo del mundo si nos movemos en estos temas, por tiendas más de lo mismo.
    Pecci, aún no tengo procesador por lo que no tengo que actualizar ninguno, en el tema de pasar cables y demás no hay mucho problema, todo dependerá de los altavoces a colocar en el techo. Ese es uno de los peros que encuentro ya que no veo altavoces del mismo nivel de los que tengo para poner el techo.
    El principal pero, es el desembolso que hay que hacer y ver si merece la pena o nó.
    Luego viene el tema de software a reproducir y que tenga la suficiente calidad..pero esto ya sabemos que siempre se empieza la casa por el tejado..mucho aparato y tecnología para reproducir el qué? Pues nada porque no hay y lo que sale a cuenta gotas.
    Ya OS voy leyendo..
    Cajas: B&W 800D2, 804D2, 805D2 central HTM2D2 y subs 4xDB1
    Amplis: Mcintosh MC601, MC303 y MC302
    Previo y A/V: Mcintosh C500T GE 5751 3M y ??
    Fuentes: Mcintosh MCD550, OPPO 105, Linn Akurate DS1, 415+
    Acon./estab. de red: Mcintosh MPC1500
    Proyector: JVC X700
    Pantalla: Stewart 115" StudioTek130
    Domotica: AMX junto a Dynalite y control a través de Ipad
    Televisor Led: Samsung 32F6400
    Cableado y Mueble: Transparent Audio, Mit, Wireworld, Audioquest, Hamlet, Bassocontinuo

  9. #9
    freak Avatar de Javier M.
    Fecha de ingreso
    19 abr, 08
    Mensajes
    901
    Agradecido
    706 veces

    Predeterminado Re: Dolby Atmos, realmente merece la pena?

    Cita Iniciado por john1974 Ver mensaje
    Buenas tardes Javier M, yo te hablo desde mi punto de vista y oído y siempre comparando con mis anteriores sistemas.

    1º Tuve mi primer sistema con un 5.1 cuando salio por primera vez y como es lógico la primera vez que lo escuché me encantó un equipo JVC de primeras hornadas que todavía conservo. y con este era todo como que así

    2º Aquí instalé mi primer sistema digamos de calidad con satélites pero con Q-Acustics pero haciendo un 7.1 y la verdad se notaba la diferencia pero no lo que esperaba desde luego no para quedarme así si no así chafado

    3º Luego vendí este equipo y me compre ya unos monitores en condiciones para tener un poco más de cuerpo en el sonido y no tener tanto sonido metálico y me agencie unos wharfedale y esta vez un equipo 9.1 para ver había un cambio significativo ya que el 7.1 ni fu ni fa. a la hora de probar en estos me quedé un poco más contento por la anchura nada más ya que tampoco el contenido no era acorde y me quedé así (entre tanto me agencie varias marcas para ir probando y siempre en monitores y satélites y nada me llegaba)

    4º Entonces vino este equipo que tengo ahora, aunque no tengo espacio para poner una sala de dimensiones que se diga normales (25-30 metros cuadrados) si no que solo 12 m2, pero eso sí sala dedicada que es lo suyo jejejej que trabajo me costó . Aquí me convencí y he probado un salto de calidad más que aceptable con un conjunto 7.2.4 y puedo afirmar que aquí después de hacer pruebas incluso comparándolo con 9.2. ha llegado lo que andaba buscando, un salto cualitativo y cuantitativo por parte de los componentes y del Atmos. Ahora esta es mi cara

    Para que te hagas una idea de como saco las diferencias, yo tengo un Blue-Ray de simulación Atmos para hacer pruebas.

    Pero ojo que no es el típico que suelen regalar, si no que este tiene una parte donde en las mismas escenas te va intercambiando en el sistema instalado 7.2.4 de la siguiente manera, primero te pone un 5.2. el de toda la vida en mi caso 2 sub, luego con la misma escena te lo pasa a un 7.2 pero acto seguido en la misma escena y mismos sonidos te pasa a un 7.2.4 y aquí es donde sabes realmente el alcance de este sistema tan maravilloso para mi, es fantástico como todos los amigos y compañeros que vienen se quedan así . Esto es un salto de generación para mi comparable al del estéreo de las películas al 5.1 (realmente merece la pena.

    Con esto concluyo mi experiencia personal, diciéndote que si yo he notado el cambio con la mierda de sala que tengo y cutrez de altavoces que he instalado, no me imagino con tus componentes tu sala lo que puedes llegar a alcanzar con un sistema digamos 7.4.4 como mínimo....... yo de ti firmaba la obra si os si .

    Pero es que si no lo escuchas bien antes no podemos darte una idea aproximada, yo antes lo escuche en una sala de cine con Atmos y te puedo decir que disfruto más en casa que en esa sala que escuché.


    Saludos
    Muchas gracias por la descripción de tu proceso en los avances hechos durante todo este tiempo.
    Por lo que veo, tú si que estás muy contento con la evolución y resultados obtenidos con ella. Tendré en cuenta tus comentarios.
    Me parece a mí que hasta que no oiga algo no voy a salir de dudas... Aquí como en todo hay opiniones para todos los gustos.
    Me puedes pasar referencia del disco que describes, ya sea por aquí o por privado.
    Muchas gracias
    Cajas: B&W 800D2, 804D2, 805D2 central HTM2D2 y subs 4xDB1
    Amplis: Mcintosh MC601, MC303 y MC302
    Previo y A/V: Mcintosh C500T GE 5751 3M y ??
    Fuentes: Mcintosh MCD550, OPPO 105, Linn Akurate DS1, 415+
    Acon./estab. de red: Mcintosh MPC1500
    Proyector: JVC X700
    Pantalla: Stewart 115" StudioTek130
    Domotica: AMX junto a Dynalite y control a través de Ipad
    Televisor Led: Samsung 32F6400
    Cableado y Mueble: Transparent Audio, Mit, Wireworld, Audioquest, Hamlet, Bassocontinuo

  10. #10
    Siempre aprendiendo Avatar de OsoSolitario
    Fecha de ingreso
    08 jul, 14
    Ubicación
    Manresa (BCN)
    Mensajes
    5,139
    Agradecido
    5088 veces

    Predeterminado Re: Dolby Atmos, realmente merece la pena?

    Creo que se debería separar un par de conceptos asociados al Atmos.
    Uno: el sonido basado en objetos.
    Dos: los altavoces de altura /techo

    Casi todo el mundo asocia el Atmos únicamente con altavoces de techo cuando realmente lo mas novedoso es que es un sistema de sonido totalmente distinto al que conocemos y esto precisamente es lo mas interesante de esta tecnología (ideada en España por cierto).

    Es decir, que contemos o no con altavoces de techo un procesador basado en objetos siempre dará una mejor distribución de los sonidos en la sala que los sistemas clásicos basados en canales en forma de un efecto/un canal.

    El procesado basado en objetos coloca cada efecto ubicado espacialmente en una "imagen" 3D y esta disposición se restaura en el procesador de cada receptor en base al número de altavoces que cuenta el equipo... cuantos mas altavoces tenga la sala mejor y mas nítida saldrá esa "imagen" sonora. Si hay pocos altavoces, esa ubicación 3D de los efectos se ubicará en los existentes teniendo en cuenta el lugar donde están ubicados, algo que no tiene en cuenta los sistemas clásicos basados en canales independientes.

    Por este motivo Javier M., puedes ir perfectamente a por un procesador con Atmos/Dts:X/Auro aunque de momento no estés interesado en colocar altavoces en el techo, ya que como digo lo verdaderamente importante no son esos altavoces sino la manera en la que los sonidos se ubican en la sala.

    Solo un ejemplo de como se podrá utilizar el procesado por objetos: los diálogos de una película.
    En cualquier peli multicanal los diálogos van asociados al canal central, un canal donde se reproduce el 75% del contenido sonoro de una película.
    Qué pasa si -por las razones que sean- el nivel de los diálogos es muy bajo en una película determinada? Normalmente intentaremos subir algo el nivel de este canal.... pero desgraciadamente subiremos también ese 75% de información que lleva integrado ese canal (disparos, explosiones...) haciendo la escucha bastante molesta.

    Con los sistemas basados en objetos los diálogos son un objeto totalmente independiente de las explosiones, disparos o cualquier otro efecto aunque todos suenen por mismo el altavoz central, por lo que si se llega el caso de que se necesita subir el volumen de los diálogos estos podrán aumentarse sin que afecte para nada al resto de sonidos que mantendrán el mismo nivel en ese mismo altavoz.

    Todo este soft tan complejo se irá implementando poco a poco y es posible que en futuras versiones de cualquiera de las tres compañías en liza, se vaya perfeccionando el sistema y aparezcan mas posibilidades y mejoras.

    Pero una cosa es segura: el sistema basado en objetos ha llegado para quedarse, de eso no cabe la menor duda.

    Un saludo del Oso
    Última edición por OsoSolitario; 31/01/2016 a las 16:48
    Mounix, Anonimo02112018, kaos26 y 3 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins