Re: ¿Dónde está la buena comedia?
Cita:
¿Qué clase de castigo recibiría si digo Cita a Ciegas?
Ninguno, a mí me parece una comedia muy decente.
El género ha mutado, pero no por ello ha perdido. Simplemente, son otros tiempos. Wes Anderson me encanta, aunque no sea un humor "de carcajada". De Apatow he visto las tres que mencionáis estrenadas en España, y sin ser ninguna maravilla, están muy por encima de la media (les falla recortar un poquito el metraje). Los Farrelly tampoco me parecen desechables (aunque su mejor parte ya la dieron hace años con Dos tontos muy tontos y Algo pasa con Mary). Edgar Wright parece un valor segurísimo dentro del panorama, y tiene en su haber dos pedazo de comedias gamberras, que encima venera la crítica y público por igual. Luego tendríamos la comedia-indie, con grandes aportes igualmente (Miss Sunshine, Juno, y demás), aunque la mayoría contienen mucho drama dentro.
Por todo esto no creo que se pueda afirmar categóricamente que la comedia ha muerto, puesto que sigue dándonos buenas muestras de calidad año tras año. Sólo hay que saber buscar bien (y en ese sentido recomiendo encarecidamente Un funeral de muerte, de Frank Oz, una de las más desternillantes comedias que he podido ver en los últimos años).
Y en la TV hay grandísimas muestras de ingenio como en The Office (USA) y Scrubs, ambas recomendabilísimas.
De las chorra-parodias "X movie" mejor no hablar...
Re: ¿Dónde está la buena comedia?
Mismamente el año pasado.
Como comedia "seria", "Un funeral de muerte"
Y petardeces que me encantaron:
-Blades Of Glory
-Supersalidos
-Idiocracy
-Matrimonio Compulsivo
-Lio embarazoso
-Hot Fuzz
Los tiempos cambian, y a mí me da igual ver algo de los Hermanos Marx que "Dos tontos muy tontos", que para mí es la cima de la comedia, pues nunca nada me ha hecho reir tanto y por más veces que la vea, no cambia la cosa :mparto
Casi todo lo que hace la cuadrilla de Ben Stiller, Will Ferrell o Steve Carell me gusta, en mayor o menor medida.
Y ojo al nuevo talento de Jon Heder, aunque dudo que repita algo tan grande como "Napoleon Dynamite"
Re: ¿Dónde está la buena comedia?
Para mí,la última comedia "inteligente",es decir,basada en un grandísimo guión,y sin caer en el gag facil,fue "Atrapado en el tiempo".....Me parece sencillamente genial;las situaciones que nos va presentando son cada una más ingeniosa que la anterior.Creo que es una peli que el tiempo,nunca mejor dicho ,pondrá en su sitio.....
Un saludo.
Re: ¿Dónde está la buena comedia?
Hombre, alguna más ha habido después de esa que merecen la pena (pocas, pero alguna ha habido)... ahora mismo se me ocurre "Atrápame si puedes", de Spielberg, una comedia elegante y clásica.
Re: ¿Dónde está la buena comedia?
Pero "Atrápame" cruzaba demasiado la línea del drama como para considerarla comedia comedia, aunque es cierto que tenía algunos pasajes tremendamente divertidos.
Últimamente es difícil encontrar comedias como las de antes, ahora casi todo se basa en chistes escatológicos o situaciones a cada cual más absurda.
¿La boda de mi mejor amigo?
Re: ¿Dónde está la buena comedia?
si me contestais con apatows, andersons y farrellys, hablamos de cosas disntintas
ciertamente, LA BODA DE MI MEJOR AMIGO o CITA A CIEGAS si que son del palo que decia yo. Claro que la segunda es de Blake Edwards, señores! Seria como citar LIO EN RIO. No es justo. :) Añado ATRAPADO EN EL TIEMPO, UNA TERAPIA PELIGROSA y UN PEZ LLAMADO WANDA.
UN FUNERAL DE MUERTE la abadone a los 20 min, cuando salio el enano. Me parecio sin ninguna gracia. Frank Oz, uno de los pocos q cultivaba el genero que menciono (ESPOSA POR SORPRESA, UN PAR DE SEDUCTORES...), lleva años "en coma".
Re: ¿Dónde está la buena comedia?
Añado un par que me gustaron bastante:
-BOWFINGER: además escrita por Steve Martin y el mejor Eddie Murphy que se ha visto en años.
-ZOOLANDER: de hecho ésta está entre mis favoritas. Me encantan los personajes, la química que hay entre ellos. Tiene puntos memorables. Por no hablar de la crítica al mundillo.
Re: ¿Dónde está la buena comedia?
Dos francesas: "La cena de los idiotas" y "Para todos los gustos".
Re: ¿Dónde está la buena comedia?
Yo me sigo quedando con MAVERICK como la abanderada de la mejor comedia de los últimos años. Estupendo guión, perfectos actores y enorme comedia de principio a fin...
Impecable, como todo lo que hace el gran Richard Donner.
Re: ¿Dónde está la buena comedia?
Yo también me reí bastante con "Maverick".... aunque pierde en el segundo visionado, una vez que ya te sabes los chistes ("puedo jugar con 6 cartas?" :lol ).
Re: ¿Dónde está la buena comedia?
Respuesta: El cine de comedia
Magnífica idea, Antonio. Pero aclárame una cosa. ¿Comedia clásica?, ¿O quieres abarcar todo el cine de comedia?.
Respuesta: ¿Dónde está la buena comedia?
Me deja más tranquilo el conocer que sabes apreciar algunas comedias contemporáneas, Antoñito :fiu
Y si ya me dijeras que te gusta Austin Powers, ni te cuento :juas
Yo también tengo de La fiera de mi niña las ediciones de Versus y Manga (ésta última irá de cabeza al próximo plan renove de la Fnac por no tirarla a la basura) y revisándola por encimilla, cuando me la compré estas pasadas rebajas, no daba crédito de lo absolutamente perfecta que es como comedia y como película :blink :palmas
Absolutamente inexplicable que, cuando se listan las mejores películas de la historia, ésta no esté nunca en lo más alto,,, bueno, sí que tiene una explicación: la poca consideración que ha tenido siempre el género de la comedia, aún cuando es tan endiabladamente buena como la película de Hawks :hail
Ahí te dejo un cartel bien diferente al tuyo, Antonio: fíjate en el rictus de la Hepburn ahí :yiek,,, reconozco que a mí me da miedito :sudor
Respuesta: ¿Dónde está la buena comedia?
Cita:
Iniciado por
Marvin
Me deja más tranquilo el conocer que sabes apreciar algunas comedias contemporáneas, Antoñito :fiu
Es que contemporaneas hay pocas. Quizá la última comedia buena sea "Atrapado en el tiempo". De este tiempo hay cosas interesantes pero no llegan al nivel de esta. Pero para que Marvin no me llame clásico le dejaré mi impresión de la actual comedia. (sin nombrar cosas como "Cuatro bodas y un funeral", Mejor imposible, "¡Jo, qué noche!", "Cuando Harry encontró a Sally", "Hechizo de luna", etc...)
Parto de la idea de que para mi las mejores comedias nos han llegado del campo de la animación; Los increibles, Wall-e, UP, La novia cadaver y la primera parte de Shrek. Todas estupendas.
De lo más interesante del momento me quedo con Wes Anderson. Bajo esa capa de comedia surrealista se esconden grandes reflexiones. Es una comedia algo plomiza para algunos. Pero a mi parece una comedia muy inteligente. Me gusta toda su obra. Viaje a Darjeeling, The Life Aquatic, Los Tenenbaums y Academia Rushmore me parecen geniales.
Judd Apatow. Me parece un director muy sobrevalorado. Su principal mérito es sobresalir de la media de Hollywood. Tiene pinceladas de buen cine. Pero detesto que me tenga pegado a la butaca mas de horas. Se puede contar la misma historia con la mitad de tiempo. "Lio Embarazoso", es interesante.
Los hermanos Farrelly. Con unos inicios prometedores se han ido disolviendo como un azucarillo. Toda la mala uva y frescura de sus comienzos se ha transformado en edulcorante para las masas. Una decepción. Vendidos al servicio de hollywood.
De los Coen. El gran Lebowski y O Brother! me parecen una bendición. De su última etapa destaco "Quemar después de leer".
-. Rebobine, por favor (Gondry). Me parece simpática. No es lo que más me gusta de este director. Pero su toque a lo "Capra" me gustó. Y "Jack Black" está genial.
-. Tropic Thunder. Una marcianada de Ben Stiller. Bastante curiosa. Pero para marcianada "Embriagado de amor", de P.T. Anderson. Me parece sublime.
-. Entre copas: Me parece una excelente comedia. Aunque coquetea más con el drama.
-. Pequeña Miss Sunshine. Muy correcta y con un Greg Kinnear en estado de gracia. La niña es adorable. Aunque según he leído es fan de Crespúsculo. Aggggg. ..Agggggg.
Si me acuerdo de más ya te comento. ¡¡Para que luego digas que sólo veo cine clásico!!
¡¡Waittttt!!
"Juno", ma pareció un horror. Me parece que le estoy cogiendo manía a su director.
Otra que me gustó; "Flores rotas", de Jarmusch. Bill, borda su papel.
¿Algunas de cine español?. .. .. :chalao
. .. ... .. Ehhh. .. .. :chalao
Venga vale:
-. Pagafantas. Sin ser una maravilla es divertida.
-. Torremolinos 73. Muy interesante.
-. La comunidad y Crimen ferpecto. Interesantes.
-. Fuera del cuerpo. La he visto en coloquio con el propio director. Me gustó mucho.. Pero en el programa de Cayetena la he vuelto a ver y me decepcionó.
Continuará. ..
Respuesta: ¿Dónde está la buena comedia?
Cita:
Iniciado por
alvaroooo
-. Torremolinos 73. Muy interesante.
-. La comunidad y Crimen ferpecto. Interesantes.
Coincido con usted, don alvaroooo, en la apreciación de Torremolinos 73 como una de las comedias más interesantes de los últimos años.
En cuanto a la obra de don Alejandro de la Iglesia, soy de los que disfrutaron también de Muertos de risa, de los ramalazos esperpénticos de El día de la bestia y de los toques berlanguianos de 800 balas... con permiso de don Luis G.
Muchas cosas de estas películas me parece que ya estaban presentes en Todo por la pasta, de Enrique Urbizu, en la que don Alejandro ofició de director de arte.
Con ser una película irregular, también Mamá es boba tenía destellos humorísticos fulgurantes.
Seguro que hay más. Ahora no me acuerdo. La edad... don venerando
Respuesta: ¿Dónde está la buena comedia?
Hombre, hay una comedia española (iba a poner reciente, pero me he dado cuenta de que así, a lo tonto, ya tiene 15 años :sudor) que me gusta mucho. Está bien rodada y tiene ese regusto de "alta comedia" clásica, aunque estilo cañí, claro: "El amor perjudica seriamente la salud", de Manuel Gómez-Pereira (un tipo que hacía comedias estupendas, y desde que se pasó a otros géneros no ha hecho nada interesante). Y eso que sale Ana Belén, a la que me es difícil soportar como actriz. La película sube enteros cuando Penélope Cruz y Gabino Diego toman el testigo, pero aún así tiene mucho encanto.
También me gusta bastante, de la misma época, "Los peores años de nuestra vida", de Emilio Martínez-Lázaro, con guión de David Trueba. Una comedia Woodyalleniana con muchos toques surrealistas y diálogos ingeniosos.
Y otra que apuntaba cosas interesantes era "Más pena que gloria", pero su director Víctos García León (hijo del director José Luis García Sánchez y de la cantautora Rosa León, ya sabemos cómo funcionan las cosas en nuestro cine...) no ha vuelto a rodar nada digno de mención.
Respuesta: ¿Dónde está la buena comedia?
Cita:
Iniciado por
alvaroooo
Es que contemporaneas hay pocas. Quizá la última comedia buena sea "Atrapado en el tiempo". De este tiempo hay cosas interesantes pero no llegan al nivel de esta.
Una de las mejores pelis de los 90, sin duda: muchas veces hasta sus propios fans nos olvidamos de ella a la hora de confeccionar una hipotética lista de las mejores de esa década, en favor de otras más renombradas.
Cita:
Iniciado por
alvaroooo
Parto de la idea de que para mi las mejores comedias nos han llegado del campo de la animación; Los increibles, Wall-e, UP, La novia cadaver.
Pues a mí La novia cadáver no me dijo nada: me quedo de esa lista con Shrek :agradable
Cita:
Iniciado por
alvaroooo
Judd Apatow. Me parece un director muy sobrevalorado. Su principal mérito es sobresalir de la media de Hollywood. Tiene pinceladas de buen cine. Pero detesto que me tenga pegado a la butaca mas de horas. Se puede contar la misma historia con la mitad de tiempo. "Lio Embarazoso", es interesante.
Aún reconociéndote que sus pelis se alargan demasiado para lo que en realidad quieren contar, ninguno de los dos films que he visto de este hombre (Virgen a los 40 y Lío embarazoso) me han aburrido en ningún momento por la simpatía que me despiertan sus personajes: de hecho, si luego te pones a ver los extras del DVD, descubres que las películas muy bien podrían haber llegado a las tres horas por la cantidad de escenas eliminadas que tienen.
Cita:
Iniciado por
alvaroooo
De los Coen. El gran Lebowski y O Brother! me parecen una bendición. De su última etapa destaco "Quemar después de leer".
A mí de los Coen me gusta hasta Crueldad intolerable: creo que está injustamente menospreciada.
Cita:
Iniciado por
alvaroooo
-. Tropic Thunder. Una marcianada de Ben Stiller. Bastante curiosa.
Tengo ganas de volver a revisarla, porque vista en cine se me fue desinflando poco a poco y hacia el final ya hasta dejó de hacerme gracia: también quiero comprobar si el personaje de Jack Black es tan insoportable en su versión original como doblado :fiu
Cita:
Iniciado por
alvaroooo
Otra que me gustó; "Flores rotas", de Jarmusch. Bill, borda su papel.
Mira que me gusta Jarmusch, pero ésta la quité antes de llegar a la mitad: tendría yo el día tonto :garrulo
Cita:
Iniciado por
alvaroooo
¿Algunas de cine español?. .. .. :chalao
. .. ... .. Ehhh. .. .. :chalao
Venga vale:
-. La comunidad y Crimen ferpecto. Interesantes.
He aquí el fan número 1 de Alex de la iglesia: me gusta absolutamente todo de él hasta Los crímenes de Oxford (incluso la estupenda La habitación del niño, que rodó para la serie de Películas para no dormir), pero a partir de que hiciera la película protagonizada por Elijah Wood veo a este hombre muy cambiado: ni siquiera Plutón BRB Nero consiguió engancharme más allá de un par de capítulos.
Esperemos que Balada triste de trompeta nos traiga otra vez al director de Muertos de risa: cinco años desde que filmara algo que realmente valga la pena es demasiado tiempo desperdiciado para un talento como el suyo.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Hombre, hay una comedia española (iba a poner reciente, pero me he dado cuenta de que así, a lo tonto, ya tiene 15 años :sudor) que me gusta mucho. Está bien rodada y tiene ese regusto de "alta comedia" clásica, aunque estilo cañí, claro: "El amor perjudica seriamente la salud", de Manuel Gómez-Pereira (un tipo que hacía comedias estupendas, y desde que se pasó a otros géneros no ha hecho nada interesante). Y eso que sale Ana Belén, a la que me es difícil soportar como actriz. La película sube enteros cuando Penélope Cruz y Gabino Diego toman el testigo, pero aún así tiene mucho encanto.
De Manuel Gómez Pereira me quedo con Boca a boca y con la mejor interpretación que le haya visto a Bardem: a El amor perjudica... creo que lo que le falla es precisamente el reparto.
Respuesta: ¿Dónde está la buena comedia?
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
También me gusta bastante, de la misma época, "Los peores años de nuestra vida", de Emilio Martínez-Lázaro, con guión de David Trueba. Una comedia Woodyalleniana con muchos toques surrealistas y diálogos ingeniosos.
No recordaba esa peli. En su día me gusto mucho. Gabino Diego de Oscars!!!
Tengo que volver a verla. Del mismo director recuerdo ahora "El otro lado de la cama". Me gustó. La segunda parte para olvidar.
"El amor perjudica. .....", no está mal. ¡¡Coño pues no está tan mal el cine español!!
Respuesta: ¿Dónde está la buena comedia?
Lo cierto es que es un género que se ha ido degenerando. Muchos directores coinciden en que la comedia es uno de los géneros más complejos. Y les doy completamente la razón, pues muy difícil hacer reír tanto a los espectadores coherentes e inteligentes como a la chavalería que busca unas risas insulsas con las que calmar sus ansias juveniles. Por eso, vi bien que el género de comedias adolescentes se desmarcase y se fundara a sí mismo. Es como tener un cesto para la ropa sucia. Lo malo es cuando sale algún producto interesante, como Appatow, que sin decirme mucho, me parece reseñable por encima de las películas prefabricadas.
Es casi imposible que salgan otros Hermanos Marx o un señorito como Billy Wilder que nos deleiten en la actualidad, ni siquiera productos tremenamente divertidos como El guateque. Aunque siempre tienes a un Woody Allen, a veces en horas bajas y dramáticas y con pocos ápices de aquel cine setentero que deslumbró a medio planeta con Annie Hall. Curioso que las consideradas grandes obras y no sólo películas meramente cómicas -como las geniales que hacían Groucho y compañía o la citada anteriormente de Peter Sellers- tenían detrás un guión dramático consistente que no buscaba la risa del espectador sino que conseguía empatizar con el mismo. Es el problema del que adolecen la mayoría de las comedias de la actualidad, la cámara se mueve en torno a un gag y no sobre un personaje trabajado. Por eso, nos llegan filmes como Bienvenidos al Norte, Resacón en Las Vegas que, dejando controversias aparte, entretienen mínimamente al espectador pero alimentan un deja vu con aires pasados, lucrativo, con personalidad conocida.
Por mi parte, tengo que recurrir a directores geniales que sepas que te van a traer obras geniales como Shaun of the Dead (me niego a poner el desastroso título español) o Quemar después de leer. Cierto es que voy cogiéndole cada vez más gusto a la comedia negra, empero también lo es que cada vez descarto más películas de este género en cartelera. Y es una pena, porque muchas veces uno tiene ganas de reírse un rato.
Respuesta: ¿Dónde está la buena comedia?
Cita:
Iniciado por
Beon
Es casi imposible que salgan otros Hermanos Marx o un señorito como Billy Wilder que nos deleiten en la actualidad, ni siquiera productos tremenamente divertidos como El guateque.
Cuanta razón. ..
¿Y qué tal un Lubitsch?, ¿O un La Cava?, ¿Y un Preston Sturges?. .. ¿Tal vez un Berlanga?. .. :disimulo
Respuesta: ¿Dónde está la buena comedia?
Cita:
Iniciado por
Beon
Es casi imposible que salgan otros Hermanos Marx o un señorito como Billy Wilder que nos deleiten en la actualidad, ni siquiera productos tremenamente divertidos como El guateque.
Yo diría que es práctica y totalmente imposible que vuelva ese estilo de comedia, pero por la sencilla razón de que los gustos de la mayoría del público cambian: también es imposible que vuelva el cine de terror al estilo de Fisher o Whale (ya no te digo nada del western clásico), pero no por ello deberíamos perder el tiempo lamentándonos en vez de dedicarlo a apreciar las buenas películas de género que se hacen en la actualidad,,, que serán pocas pero algunas hay :agradable
Respuesta: ¿Dónde está la buena comedia?
Pues hoy mismo he rescatado de mi filmoteca "Trabajo basura" y sabiendo que no es una gran película, me parece que tiene muy buenos momentos.
Otras comedias modernas que me han gustado: "Pequeña Miss Sunshine", "Bienvenidos a Belleville", los cortos de Pixar, Snatch...
Comedias españolas: Amanece que no es poco, Así en el cielo como en la tierra, el milagro de P. Tinto, La torre de Suso, obras de Alex de la Iglesia que ya han comentado arriba...
Aunque la mayoría no sean comedias en sí, el humor negro de los Coen o de Tarantino me parece de lo mejorcito ahora mismo.
No se, sigue habiendo cosas muy buenas, aunque claro está que es imposible llegar al nivel de los Marx, Chaplin, etc.,
Re: Respuesta: ¿Dónde está la buena comedia?
Cita:
Iniciado por
Marvin
Me deja más tranquilo el conocer que sabes apreciar algunas comedias contemporáneas, Antoñito :fiu
Pero me gusta mucho más el cine cómico.
Cita:
Iniciado por
Marvin
Y si ya me dijeras que te gusta Austin Powers, ni te cuento :juas
Yo vi las tres películas de Austin Powers. Creo que me gusta más la primera.
Cita:
Iniciado por
Marvin
Yo también tengo de La fiera de mi niña las ediciones de Versus y Manga (ésta última irá de cabeza al próximo plan renove de la Fnac por no tirarla a la basura).
Yo me quedo con las dos. :agradable
El sábado 3 de abril intenté ver el filme de "La fiera de mi niña" a partir de la 1,30 de la madrugada. No pude empezar a verlo antes, porque me fui de paseo y juerga con mis amigos por el museo Guggenheim. A la media hora del visionado del filme, Morfeo me molestó y no pude seguir disfrutando de la película. Me fui a la cama cabreado.
El domingo 4 de abril, después de una buena comida en un restaurante caro con mi familia, pude ver el filme a partir de las 22,45 de la noche para que el antipático de Morfeo no aparezca, pero me molestó un poquito a partir de las 0,00.
La copia de Versus es muy buena. En cuanto al filme, destacan los secundarios Charlie Ruggles, Walter Catlett y Barry Fitzgerald. Muy divertida la secuencia de cuando Charlie Ruggles imita el gruñido de un elefante. El personaje de Walter Catlett como el personaje del jefe de policía es divertidísimo e impagable. También muy bien los personajes del psiquiatra y la tía de la Hepburn. En cuanto a los intérpretes principales, muy bien también. Pero me pareció algo exagerado el personaje de Katharine Hepburn, con lo pesada y traviesa que era persiguiendo a Cary Grant. En la vida real, no puede sudecer así y es imposible que cualquier persona se enamore de una chica tan traviesa... :fiu Pero la mujer que iba a casarse con Cary Grant era todavía más tonta, al decir que no habrá luna de miel y que su vida de matrimonio será sólo absoluta dedicación al trabajo. :doh Cuando Cary Grant le preguntaba: "Sí, pero..., ¿y nuestros hijos?, su estupidez alcanzó cotas inimaginables cuando le contestaba a Cary Grant: "Éste será nuestro hijo" refiriéndose al dinosaurio... :dsmayo
Muy divertida la secuencia en la cárcel, con los dos leopardos. A mi padre le pareció pesada, y a mi tía le pareció simplona. La verdad es que es algo reiterativa, pero en general me pareció una buena comedia, con escenas divertidísimas.
Como me gusta más el cine cómico, igual esta semana veré cortos del gordo y el flaco o de Charlot.
Marvin, el prospecto que pongo ahora es igual pero más grande que el tuyo. :lee
http://pictures.todocoleccion.net/tc...4/17571722.jpg