(Para el que le guste y esté interesado en la naturaleza y zoología).


Mira que he visto cosas raras en todos los documentales de naturaleza que me he llegado a ver y que me encantan, desde los caracoles, babosas y percebes que son hermafroditas, pero aunque poseen ambos sexos son incapaces de autofecundarse, cuando copulan se fecundan mutuamente.
Pasando por la solitaria que es capaz de hasta autofecundarse, y por algunos tipos de peces que nacen hembra y lo siguen siendo hasta que el macho del grupo muere y una de ellas ocupa su lugar y cambia de sexo.

Pero esto sí que no lo había visto nunca, que una hembra estando sola sin machos de lugar a crías, y además de una especie bien grande.
Yo tuve la ocasión de tener uno de estos bicharracos a un metro de mí en el zoo de Sydney y la verdad es que acojonan. Son del tamaño de una persona o más, pesan de 80 a 140 kg y miden hasta 3 metros (según la wikipedia).

La noticia:
http://www.elperiodico.com/default.a...seccio_PK=1021
http://www.elmundo.es/elmundo/2007/0...169645244.html

Una hembra de dragón de Komodo tiene 5 crías sin ser fecundada por un macho

EFE
LONDRES

Una hembra de dragón de Komodo, los lagartos de mayor tamaño del mundo, ha tenido cinco crías sin necesidad de ser fecundada por un macho, acontecimiento que ha aportado una gran dosis de esperanza a la reproducción en cautividad de especies en peligro de extinción.

Flora, como se llama el animal del zoo de Chester (norte de Inglaterra), puso en mayo pasado una nidada de 11 huevos sin que se la hubiera cruzado con un macho de su especie.

Segundo caso de reproducción asexual


Las primeras cinco crías en salir del cascarón tras ocho meses de gestación se han convertido en otros tantos dragoncillos de entre 40 y 45 centímetros de largo y un peso que oscila entre los 100 y los 125 gramos.

Se trata del segundo caso documentado de reproducción asexual en dragones de Komodo, un proceso conocido como partenogénesis, que se registró por primera vez el pasado abril en el zoo de Londres, cuando Sungai puso huevos dos años y medio después de su último contacto con un macho.

"Flora ignora la emoción que ha causado su parto, mientras nosotros estamos encantados en anunciar que ya es madre y padre a la vez", ha afirmado tras el nacimiento de los dragones el encargado del zoo de Chester, Kevin Buley.

Esperanza para las especies en peligro de extinción


Según recogía un grupo de científicos británicos en el número de diciembre de la revista Nature, el hecho de que se hayan producido dos casos de partenogénesis en dos zoos diferentes sugiere que esta facultad de fecundarse a sí mismos podría no ser algo inusual cuando los dragones de Komodo se encuentran aislados.

Lo ocurrido en los dos zoos británicos puede tener consecuencias de gran alcance para las especies en peligro de extinción, porque la cría en cautividad podría asegurar la supervivencia de los tan solo 4.000 dragones de Komodo que viven en su hábitat natural, lagartos que en la edad adulta pueden llegar a medir tres metros y pesar hasta noventa kilos.

Los científicos, que por el momento desconocen si la hembra de Komodo ha tenido siempre la capacidad de reproducirse sin necesidad de un macho o si se trata de un nuevo desarrollo evolutivo, cifran en 70 las especies que han registrado casos de partenogénesis, entre las que se incluyen serpientes y lagartijas.


Álbum de fotos de las hembras y crías en cuestión en el diario El Mundo.

Un par de fotos más espectaculares, pero que ocupan demasiado para ponerlas aquí directamente:
http://www.dennisprager.com/assets/P...ots/dragon.jpg
http://www.forensicrodeo.com/images/...dragon%203.jpg

Y para acabar otra noticia reciente curiosa de naturaleza:
Un tiburón 'prehistórico', filmado vivo en Japón

Saludos.

PD: joder, ya me vale con lo de "pare" en el título, aunque hay lagartos y reptiles vivíparos este no es el caso. Editado.