Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 88

Tema: Duda de novatillo

Vista híbrida

  1. #1
    Siempre aprendiendo Avatar de OsoSolitario
    Fecha de ingreso
    08 jul, 14
    Ubicación
    Manresa (BCN)
    Mensajes
    5,135
    Agradecido
    5080 veces

    Predeterminado Re: Duda de novatillo

    Primero de todo,

    No me creo ná!! Cómo que "por mas que miro, no encuentro"? Eso es que no has buscado bien!

    La verdad es que a veces nos parece que internet debería darnos respuestas a todo y la mayoría de las veces la información está tan saturada que no sabemos por donde empezar a buscar.

    El Home Cinema -o cine en casa- es un directo sucesor de los equipos stereo normales. A los canales izquierdo y derecho (2.0) se le han ido añadiendo, primero los surround traseros (dos altavoces mas, 4.0), luego el central (5.0) y canal de graves (subwoofer, 5.1) y ya mas tarde se han ido añadiendo mas canales de presencia tanto traseros como delanteros 7.1, 9.1.... Como ves, los números que se asocian normalmente a los procesados en home cinema, tienen que ver con los altavoces que suenan en el equipo. La cifra delantera representa los altavoces clásicos delanteros y traseros y la segunda ó .1 representa siempre el canal de graves o subwoofer.

    Los altavoces (cajas acústicas) se dividen en dos tipos, los pasivos y los activos.

    Altavoces pasivos: son los altavoces de toda la vida, necesitan una etapa de potencia externa (amplificador) que los haga sonar. La separación de la señal entre los altavoces de graves y agudos de la caja se efectúa en el denominado "filtro de frecuencias" compuesto por bobinas, condensadores y resistencias. La conexión al ampli se hace por el cable de dos conductores que hemos visto siempre.

    Altavoces activos: Son los mismos altavoces, pero la etapa de potencia la llevan dentro de la misma caja y la separación de frecuencias se hace antes de la amplificación de forma electrónica, eliminando el filtrado pasivo normal. De esta manera entra en acción una etapa de potencia por cada vía de sonido. La conexión al ampli se hace por cable RCA a la salida de previo de este y además necesita una conexión de 220v que alimente la etapa de potencia interna

    Cualquier altavoz es un monitor, lo que pasa es que los comúnmente denominados "monitores" son los adaptados para una escucha mas cercana....la imagen sería la típica mesa de mezclas de un estudio de grabación con los altavoces a un metro de nosotros. Habitualmente se les denomina monitores a las pequeñas cajas de sonido cercano que no podrían llenar una sala mas grande, porque por otra parte estoy harto de ver estudios de grabación en las que cuentan con grandes altavoces diseñados para una escucha de salón... .

    Un altavoz no es mas que un sistema que transforma la corriente eléctrica en vibración... y esa vibración es la que genera el sonido.
    El sonido como todos sabemos está formado por sonidos graves y sonidos agudos -con una gama infinita de tonos intermedios-.

    Cuanto mas grave sea la frecuencia a reproducir, mas grande debe ser la membrana del altavoz y la revés, las frecuencias agudas necesitan de membranas muy pequeñas. En principio los recintos acústicos contaban con un solo altavoz pero este era incapaz de abarcar toda la gama de frecuencias con eficacia. De esta manera nacieron los altavoces de dos vías, con un cono grande para reproducir los graves y otro mas pequeño para las frecuencias agudas.

    Con la popularización de la alta fidelidad, se quisieron integrar los equipos hifi a pequeños apartamentos y con ello llegaron los primeros problemas de integración... los altavoces de los años '70 seguían siendo grandotes, por lo que la mayoría de fabricantes optaron por diseñar gamas con una misma filosofía acústica y compartiendo un mismo diseño, pero variando el tamaño del altavoz de graves. De ahí surgieron los denominados altavoces de biblioteca o de librería (ahora como nadie lee, se denominan de estantería).

    Si te fijas en cualquier gama de altavoces, verás que son como una familia con hermanos mayores (los altavoces de suelo o columnas) y los mas pequeños de estantería. Generalmente comparten los mismos altavoces de agudos y medios para formar un sonido homogéneo entre altavoces y solo varían por el tamaño o número de altavoces de graves. La única diferencia entre estos altavoces es en el nivel de graves que pueden llegar a dar unos u otros, los de estantería se quedan un poco mas cortos, pero no por ello dejan de dar un buena calidad de sonido hifi.

    A mediados de los '90 se pusieron de moda las columnas aún mas estrechas, aprovechando el principio acústico de que una superficie de emisión puede ser sustituida por otras mas pequeñas pero que sumen una igual superficie... es decir, tres altavoces de graves de 6 pulgadas tienen la misma superficie de emisión que un altavoz de 12 pulgadas y ocupan menos espacio al ir colocados uno encima de otro en una estrecha columna. Hoy día el 90% de las columnas se fabrican bajo este principio.

    Vamos al cine.

    En una instalación típica de 5.1, tres altavoces frontales, dos para efectos traseros y un subwoofer.
    Este esquema viene dado por la norma que rige en las salas de cine comerciales en las que las películas llegan mezcladas en sistema Dolby.
    Los diálogos y la mayoría de efectos directos se envían todos al canal central.
    La música se escucha normalmente por los altavoces izquierdo y derecho, en estos canales se integran también los efectos de movimiento (un coche que pasa de izquierda a derecha por la pantalla es reproducido secuencialmente por los canales I, C y D)
    Los efectos de ambiente (lluvia, truenos) se suelen transmitir por los altavoces traseros, así como los efectos sonoros 3D de movimiento adelante/atrás (los típicos helicópteros que se pasean por la pantalla y se van hacia nosotros, sonando luego por los altavoces traseros).
    Los efectos sonoros son cada vez mas contundentes, sobre todo los sonidos graves. Es por eso que se diseñaron los subwoofers.
    En la mezcla Dolby 5.1 todas las frecuencias graves se envían al subwoofer por el canal .1, La norma suele ser 80Hz, las frecuencias superiores se "eliminan" del resto de altavoces y se envían exclusivamente al sub, de esta manera conseguimos que los altavoces normales trabajen mas desahogados al no recibir frecuencias tan graves (inasumibles por muchos altavoces pequeños) y de paso los amplificadores también se evitan de tener que amplificar estas señales subsónicas que son enviadas en baja señal al subwoofer que ya lleva su propia etapa de potencia.

    Espero que hayas encontrado un pelín de luz con esto.

    Un saludo del Oso
    Última edición por OsoSolitario; 06/11/2014 a las 18:52
    heraclesrmr, Heavenly y Dogor han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins