-
Duda sobre "El expreso de medianoche"
Pues nada, ayer volví a ver vi esta película en un pase del canal Calle 13, y me sorprendió encontrarme con los diálogos en turco subtitulados al castellano. Sin embargo, hace unos años pasaron esta peli en el programa de Garci, y no había subtítulos de ninguna clase, especialmente en las escenas del juicio. De manera que, sin subtítulos, el espectador parece sentirse igual de aislado e impotente que el protagonista, pues, como él, no entendemos ni papa de lo que están diciendo o bramando los turcos. Ahora bien, la pregunta que hago es, ¿originalmente había subtítulos en el estreno, o, en el caso de que no los hubiese, precisamente la falta de ellos era un recurso intencionado de la película para producir angustia? Un saludete.
-
Re: Duda sobre "El expreso de medianoche"
Me suena raro que sea algo intencionado, si el pase de calle 13 llevaba subtítulos, es que realmente existían (no creo que los hayan puesto ellos...). Quizás la copia que emitió Garci en su programa (que es la que tengo yo, grabada en VHS), fuese una mala copia.
Es complicado saberlo al 100% de cualquier manera, pero yo apostaría por lo de que ya los llevaba.
¿Sabes si la copia en DVD los lleva?
Un saludo.
-
Re: Duda sobre "El expreso de medianoche"
No los llevaba y nunca los ha llevado, precisamente para potenciar esa sensación de aislamiento del protagonista (recurso especialmente efectivo cuando es detenido y no sabe qué está pasando).
De hecho una de los millones de críticas que siempre han hecho los turcos a la película es que los actores que escogieron para representarles -la película está rodada en Malta- ni siquiera hablaban el idioma, sino una especie de mezcla entre italiano, griego y turco (esto es lo que he leído siempre, porque yo de turco, lógicamente, ni idea). Por lo que si no se habla turco, es dificil poder subtitularlo, ¿no?.
Saludos.
-
Re: Duda sobre "El expreso de medianoche"
Pues yo no tenía ni idea que era intencionado... así que menuda columpiada de Calle 13 no?
-
Re: Duda sobre "El expreso de medianoche"
Si, como dice Nacho, nunca los ha llevado, cierto es que Calle13 se ha columpiado pero bien, no entiendo de dónde los han podido sacar y, lo que es peor, violan el sentido original de la película.
Ahora, es cierto que bien pensado es acertado ese recurso (si realmente es que se pretendía así desde un principio) para el sentido de la película y del protagonita. Yo hace tiempo que no la veo (me habéis picado y la volveré a ver pronto) pero no se me había ocurrido en su momento.
Un saludo.
-
Re: Duda sobre "El expreso de medianoche"
Cita:
No los llevaba y nunca los ha llevado, precisamente para potenciar esa sensación de aislamiento del protagonista (recurso especialmente efectivo cuando es detenido y no sabe qué está pasando).
De hecho una de los millones de críticas que siempre han hecho los turcos a la película es que los actores que escogieron para representarles -la película está rodada en Malta- ni siquiera hablaban el idioma, sino una especie de mezcla entre italiano, griego y turco (esto es lo que he leído siempre, porque yo de turco, lógicamente, ni idea). Por lo que si no se habla turco, es dificil poder subtitularlo, ¿no?.
Joñe, pues la verdad es que de ser así, yo también me pregunto de dónde se habrán sacado los subtítulos. Desde luego, la ausencia de los mismos es más coherente con el tono de la película. Aunque todo hay que decirlo, los subtítulos quitan algo de maldad a los turcos. Por ejemplo, después de que Brad Davis se cague en todos los turcos durante el segundo juicio, el juez (haciendo un gesto a lo "1984" con las manos) dice "me han atado las manos desde Ankara". O durante el primer juicio, los subtítulos ponen en boca del fiscal frases tipo "esta gente hace que en el mundo nuestra imagen sea la de fabricantes de heroína" o "se insulta a nuestra cultura desde el exterior", etc etc. ¿Podría ser que la inclusión de subtítulos en nuevas copias de la peli responda a un intento de la distribuidora de suavizar el contenido xenófobo del film? Quizá la posible entrada de Turquía en la U.E. (no recuerdo si al final entra o no) sea la causa.
Hablado de la peli en sí, aunque es efectista a más no poder, la verdad es que no deja de ser muy entretenida, y la ambientación me resulta terriblemente fascinante y creíble (y no, nunca me ha interesado estar en una prisión turca :P, por si alguno quiere hacer la bromita). Lo peor son los momentos tecno-pop del sr. Moroder, que en su momento serían la leche, pero ahora me resultan de lo más vulgar (comparándole con algunos de sus contemporáneos). Un saludete.
-
Re: Duda sobre "El expreso de medianoche"
En efecto, se potenciaba con esa ausencia el aislamiento de protagonista-público en miras a una soledad u angustias totales. Esos añadidos son de juzgado, como la voz en off final de El ladrón de bicicletas, añadida y gratuita de todas todas. Vista en versión doblada es abominable.
-
Re: Duda sobre "El expreso de medianoche"
Pues menuda cagada poner subtitulos a esta pelicula.
Recuerdo cuando la vi por primera vez hace muchos años, que me impacto un huevo y lo primero que pense fue "joder, no se entiende lo que dicen estos..." y eso daba mas miedo aun. Era mucho mas desasosegador...
slaudos
-
Re: Duda sobre "El expreso de medianoche"
Quizás, sencillamente, los de Calle 13 se inventaron el texto de los subtítulos.
No sería la primera vez que se hace algo similar...
-
Re: Duda sobre "El expreso de medianoche"
Cita:
Quizá la posible entrada de Turquía en la U.E. (no recuerdo si al final entra o no) sea la causa.
Es candidata a la incorporación, recibe las ayudas que reciben todos los países precandidatos y el debate se plantea para una posible entrada en torno al 2015-2020.
Davo
-
Re: Duda sobre "El expreso de medianoche"
La banda sonora de Giorgio Moroder ganó aquel año el Oscar y el Globo de Oro. Podrá gustar más o menos (alguien incluso podrá decir que ha envejecido L) ), pero lo cierto es que dio carta de naturaleza, por primera vez, al uso de los sintetizadores en la música de cine, pasando a considerarse a partir de entonces como una herramienta más de composición/interpretación.
A mí es de lo que más me gusta de esta -a ratos tramposa- película (junto con la impresionante actuación de John Hurt).
-
Re: Duda sobre "El expreso de medianoche"
Cita:
A mí es de lo que más me gusta de esta -a ratos tramposa- película (junto con la impresionante actuación de John Hurt).
No, si la película en sí, desde un punto de vista de su ejecución estrictamente cinematográfica, es prácticamente perfecta; Alan Parker saca del guión un partido increíble en todos los aspectos, incluyendo las interpretaciones, ambientación y puesta en escena.
El problema que tengo con respecto a esta película es que denota de manera increíble su procedencia publicitaria, pero ya no me refiero al aspecto visual (que también está completamente impregnado de los tics de la época), sino que lo que hace Parker es venderte la historia de que las cárceles turcas son malas y el joven americano bueno e inocente como si te estuviera vendiendo un coche, una colonia o una tabla de surf, mediante todos los instrumentos narrativos que tiene a su disposición para manipular la mente y las emociones del espectador. La diferencia es que si logran venderte un champú en un anuncio en realidad no se está haciendo daño a nadie, pero con esta película el espectador puede hacerse y se hace una idea muy equivocada de todo un país y una cultura, lo que me parece mucho más serio y bastante más grave.
Gran parte de culpa en ello, o por lo menos tanta como Parker, la tiene el guión de Oliver Stone (otro especialista en dirigir al público a su terreno y sus ideas), que varía increíblemente el argumento de la novela añadiendo situaciones que nunca ocurrieron, alterando la sexualidad del personaje principal para hacerla más "acorde" a los tiempos que corrían, inventándose condenas que nunca existieron y hasta cambiando el final, con el único propósito en todos los cambios de impactar al espectador cuanto más, mejor.
Por eso me parece que aunque el film entraña grandes valores cinematográficos y es modélico en muchos aspectos, hay que verlo con un cuidado tremendo por su premeditada y peligrosa manipulación de los hechos y los lugares.
Saludos.
-
Re: Duda sobre "El expreso de medianoche"
Te entiendo, pero yo hice otra lectura: cómo se puede cagar bien cagada por llevar a cabo una gilipollez de juventud. Y lo duro es que, con los tiempos cambiantes, esa gilipollez puede estar o no penalizada. Ahí es donde está el meollo del asunto.
-
Re: Duda sobre "El expreso de medianoche"
Cita:
Iniciado por Diodati
Te entiendo, pero yo hice otra lectura: cómo se puede cagar bien cagada por llevar a cabo una gilipollez de juventud. Y lo duro es que, con los tiempos cambiantes, esa gilipollez puede estar o no penalizada. Ahí es donde está el meollo del asunto.
No, si en eso estoy completamente de acuerdo y ese es precisamente el mensaje del monólogo que hace el personaje principal durante el juicio en que es condenado a cadena perpetua. Sin embargo a mí lo de poner "basado en una historia real que sucedió en Estambul, Turquía en 1970" y después inventarte todo lo que sigue me parece fuerte. Una cosa es dramatizar, pero esto se pasa varios pueblos, en mi opinión.
Por eso creo que ya que la novela autobiográfica en que se basa fue adaptada de manera muy pero que muy libre, deberían de haber dejado indeterminados el lugar de los hechos y la nacionalidad de los intervinientes (o como el típico país sudamericano imaginario habitual en la literatura). Lo que ocurre es que parte de su efectividad cinematográfica se basa también en que el tipo en cuestión es americano y que cree (como el público al que va dirigida) que por el mero hecho de serlo estará sano y salvo.
Por cierto, sobre la foto: click.
Saludos.
-
Re: Duda sobre "El expreso de medianoche"
De acuerdo contigo, Nacho; a ese aspecto que mencionas es al que me refería concretamente con lo de "a ratos tramposa".
:hola
-
Re: Duda sobre "El expreso de medianoche"
A mi nunca me ha parecido tramposa esta pelicula, me parece totalmente impresionante y descarnada, muy dura y dificil de ver, pero absolutamente fascinante. Las interpretaciones del malogrado Brad Davis y del siempre magistral John Hurt son de quitarse el sombero. Peliculon.
-
Re: Duda sobre "El expreso de medianoche"
Veraz, trasgresora y a mi modo de ver nada efectista.
Sin duda de lo mejor de su director y del desaparecido Brad Davis, quien luego de prodigó poco en el cine (ahora recuerdo sus papeles en "Carros de fuego" o en la última película de Fassbinder "Querelle"). La música de Moroder hay que valorarla desde su coyuntura, a lo mejor no "casa" mucho con el tono de la cinta pero fue un paso en adelante. Desgarrador John Hurt. Y mención también para Randy Quaid. Tremenda.
No es fácil de ver, pero sin duda una película necesaria. Pareja a "Desaparecido" de Costa-Gravas.
Tengo el DVD editado por Sony, y de subtítulos nada monada.
:cortina
-
Re: Duda sobre "El expreso de medianoche"
No obstante, tiene una secuencia imposible:[spoiler:57039634c8] la de arrancar la lengua de un bocado. Creo que es imposible. Incluso los egipcios necesitaban de un gancho para poder cortarla a los condenados.[/spoiler:57039634c8]
-
Re: Duda sobre "El expreso de medianoche"
Pues a mí me sigue pareciendo una excelente película. De lo mejorcito del género carcerlario (si se me permite incluirla dentro de este "género").
Con secuencias muy explícitas como esa que mecionas, pero necesarias para una historia tan cruda como esta.
Muy buena.
Por cierto, para los que la tengáis en dvd, éste no es gran cosa, verdad? Podéis comentarlo? Gracias.
Un saludo.
-
Re: Duda sobre "El expreso de medianoche"
Hombre, esa escena que ha dicho diodati yo creo que puede pasar en la vida real. Hay alguno que tienen una dentadura que no me extrañaria que arrancaran incluso mas cosas. Lo que es mas, yo he visto cosas en los sucesos de agresiones barbaras que parecen sacadas de la mente mas truculenta de un guionista de Hollywood.
Respecto al dvd, no es gran cosa, no. Imagen y sonido buenas sin alardes, y solo el trailer como extra. A ver si algun dia editan una edicion especial.
-
Re: Duda sobre "El expreso de medianoche"
Cita:
Iniciado por Screepers
Veraz, trasgresora y a mi modo de ver nada efectista.
No estoy en absoluto de acuerdo con lo de que no es efectista (Alan Parker es el efectismo personificado), pero llamar veraz a una historia inventada en un 80% (siendo generosos) es de lo más simpático que he escuchado nunca.
:birra
-
Re: Duda sobre "El expreso de medianoche"
En los extras del DVD, el verdadero Billy explica por todo lo que tuvo que pasar y también sus impresiones sobre el rodaje (estuvo presente). Escuchándole y viendo la película no puedo más que tacharla de verosímil y veraz, y para nada excesiva, sensacionalista o histérica. Vale, el ejemplo que pone Diodati y alguna más (la de los niños apaleados) puede resultar efectista pero no la veo tan manipuladora como decis. Otras película de su autor pueden ser más discutibles, pero aquí hay poco que objetar.
En la edición que yo tengo lleva trailer, filmografía de los actores y un pequeño "making off..." de la película donde habla el que lo vivió en primera persona.
"..pero llamar veraz a una historia inventada en un 80% (siendo generosos) es de lo más simpático que he escuchado nunca." ¿Andamos bien de diplomacia, eh? :juas
Por cierto, ¿Qué fue de Irene Miracle? Creo que luego fue fichada por Dario Argento para "Inferno" y también la emparejaron con Timothy Bottoms en una película de aventuras-suspense ("En la sobra del Kilimanjaro")...
-
Re: Duda sobre "El expreso de medianoche"
Tengo el DVD y sé lo que dice Hayes en él (va en la línea de la película).
Pero he leído el libro que escribió acerca de su estancia en Turquía y, como digo, de lo que aparece en la película no hay siquiera un 20 por 100 que respete la realidad. Es más real la narración que hace el personaje que casi cualquier cosa que te muestran en imágenes.
Entre otras cosas, Hayes viajaba sólo, no con la novia. Sí tuvo una relación homosexual con el otro preso, no como en la película, en la que lo rechaza. Tampoco hay un discurso ante el tribunal en que los insulte, o ni siquiera el tema del nuevo juicio era igual en el libro (si no recuerdo mal, era condenado a 30 años, pero no le juzgaban de nuevo y era condenado de por vida). Pero sobre todo es el nivel de violencia y de torturas, que no es tan fuerte en el libro, y toda la parte final en la que escapa, completamente ficcionada por Parker & Stone, puesto que el verdadero Hayes simplemente se escondió y se escapó durante una tormenta.
Si tomas una historia real, la distorsionas para causar una mayor impresión en el espectador y te inventas los pasajes más escabrosos, a mí no me parece veraz y sí muy efectista. ¿Que es una buena película? Si dejamos de lado estos pequeños detalles lo es, sin duda, pero lo cortés no quita lo valiente porque ante todo es una gran manipulación.
Saludos.
-
Re: Duda sobre "El expreso de medianoche"
Doctor, una cosa es una dentadura capaz de cortar huesos, y otra es una dentadura capaz de entrar en otra dentadura para atrapar una lengua que no desea ser atrapada. Mecánicamente, físicamente, es imposible. Pruébalo con tu compañera (si se deja) a ver si lo consigues... :lol Repito lo de los egipcios. Ojo, no me meto con que sea efectista, gratuita o no. Solamente digo que es IMPOSIBLE.
-
Re: Duda sobre "El expreso de medianoche"
Bueno diodati, quizas estes en lo cierto. Yo me referia a una lengua fuera de su boca, no a una lengua dentro de su boca. No recuerdo exactamente la escena en la pelicula, pero si es como dices, es un fallo garrafal. Por cierto, mi compañera es la que me muerde a mi, asi que habra que preguntarselo a ella.
Lo del dvd me ha dejado mosqueado. ¿ La edicion que teneis vosotros es la editada por columbia-tristar en España? Porque si es esa, yo juraria que solo tenia el trailer. Tendre que revisarla.
Y con respecto a lo de la exageracion de los hechos en la pelicula, es que yo creo que pasa en la mayoria de los biopics o historias veridicas trasladadas al cine. Siempre se añaden cosas de propia cosecha a esas historias para que resulten mas cinematograficas, en mayor o menor medida. Vale que a lo mejor que esten exagerados algo los hechos de esa historia en concreto, la de BIlly Hayes, pero es que con las cosas que se ven en los telediarios estos dias y otros sobre las torturas que suceden en las carceles de varios paises, no es de extrañar que pueda suceder una cosa asi en la vida real.