SPOILERS

Yo si creo que es una película panfletaria, rodada con un tono descaradamente "progre" y autocomplaciente, aunque el hecho de que la película esté abiertamente inclinada hacia una postura tampoco me parece mal, salvo cuando cae en excesos de justificación.

Pongamos como ejemplo contrario "Million dollar baby" de Clint Eastwood, donde el acto de eutanasia no intenta justificarse desde ningún punto de vista ni político ni moral, se muestra de forma desnuda y directa, como un hecho cuyos ecos, en última instancia, seguirán resonando en la mente de su autor durante toda su existencia.

En la película de Amenabar, sin embargo, da la sensación de que la eutanasia es un acto inocuo, y de que la oposición a este acto es solo patrimonio de dogmatismos religiosos cerrados; nada más lejos de la realidad, conozco a un grupo de discapacitados sin relación alguna con la Iglesia que, tras ver la película, se sintieron realmente indignados y tacharon a Sampedro de cobarde y chantajista y a Amenabar de ignorante.

Uno de ellos, paralizado desde los cuatro años de cintura para abajo, dijo que alguien en su estado no necesita a nadie para quitarse la vida, porque si realmente quiere hacerlo, tiene medios para hacerlo por si mismo asfixiándose con su propia lengua como aparece en "Million dollar baby".

El problema de "Mar adentro", a mi juicio, radica precisamente ahí, en que Amenabar parece convertirse en paradigma de la "sensibilidad" y marca su camino con un dechado de imágenes "poéticas" para mostrarse como adalid de este tipo de enfermos, y convierte a Sampedro en un héroe pasando por encima de consecuencias y opiniones que no apoyen su forma de ver las cosas.

:ipon