Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 10 de 10

Tema: Duda sobre receptores a/v

  1. #1
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    29 nov, 08
    Mensajes
    13
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Duda sobre receptores a/v

    Buenas a todos! Estoy decidido a comprarme mi primer receptor a/v y como el primero que es hay cosas que no comprendo de este tipo de equipos y aunque e leido mucho acerca de ello aun hay cosas que no comprendo. Asi que os lo queria consultar algunas dudas al respecto:

    1.¿Es necesario en todos los casos para un sistema de home cinema montado a medida disponer de dicho receptor? (Ya que por ejemplo los altavoces de marcas como creative viene todo un sistema 5.1 montado sin necesidad de ello)

    2.¿Los watios de salida determinan la calidad de sonido o la cantidad? (Mas que nada a mi me interesa la calidad, sobretodo en la profundidad de los graves.

    3.¿En una habitacion pequeña (2 m. ancho x 5 m. largo) hay algun limite en cuanto a potencia en los altavoces? es decir, si yo tengo un subwoofer de 10 pulgadas y 150 vatios y lo cambio por otro de 10 a 200 vatios (es solo un ejemplo) o si lo cojo de 12 y 150 vatios ¿eso me da mayor calidad? o ¿llegaria a un punto en el que por mas que se mejore el equipo se escucharia igual debido al tamaño de la habitacion?.

    Espero que no sea mucho preguntar xD.

    Un saludo!
    Última edición por megas; 17/05/2012 a las 12:48

  2. #2
    maestro Avatar de Huguito
    Fecha de ingreso
    05 dic, 08
    Mensajes
    1,089
    Agradecido
    1288 veces

    Predeterminado Re: Duda sobre receptores a/v

    Mmmm, te aconsejo que leas algo más por lo foros, no solo en éste porque te van a seguir surgiendo dudas, pero para responderte rápido

    1) Si, si quieres algo medianamente decente. Los logitech son incompatibles con tu afirmación numero 2 de que quieres calidad

    2) La calidad desde luego que no, digamos que están mas relacionados con la "cantidad"

    3) La potencia la dan los amplis, los altavoces la transforman en presión sonora (el volumen de toda la vida). Los subwoofer suelen ser autoamplificados (ampli+altavoz todo en una caja), por eso se da su potencia, mientras que el resto, lo que se da es la potencia que aguantan (que no es lo mismo). Respecto a tu pregunta, el límite lo darán tus oidos o tus vecinos. En tu caso, para 10m2 yo diría que con 150W vas sobrado.

    Ojo, te estoy hablando de componentes decentes, en los que el fabricante te da las especificaciones en Watios RMS, si coges un subwoofer cutre de los coches, no tengo ni idea, ya que dan valores de potencia falseados.

    Para buscar calidad necesitarás componentes de calidad, indiferentemente de los watios.

    Si tuvieses una sala muy grande o fueses a meter muchas personas, necesitarías más watios.
    megas ha agradecido esto.

  3. #3
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    29 nov, 08
    Mensajes
    13
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Duda sobre receptores a/v

    Cita Iniciado por Huguito Ver mensaje
    Mmmm, te aconsejo que leas algo más por lo foros, no solo en éste porque te van a seguir surgiendo dudas, pero para responderte rápido

    1) Si, si quieres algo medianamente decente. Los logitech son incompatibles con tu afirmación numero 2 de que quieres calidad

    2) La calidad desde luego que no, digamos que están mas relacionados con la "cantidad"

    3) La potencia la dan los amplis, los altavoces la transforman en presión sonora (el volumen de toda la vida). Los subwoofer suelen ser autoamplificados (ampli+altavoz todo en una caja), por eso se da su potencia, mientras que el resto, lo que se da es la potencia que aguantan (que no es lo mismo). Respecto a tu pregunta, el límite lo darán tus oidos o tus vecinos. En tu caso, para 10m2 yo diría que con 150W vas sobrado.

    Ojo, te estoy hablando de componentes decentes, en los que el fabricante te da las especificaciones en Watios RMS, si coges un subwoofer cutre de los coches, no tengo ni idea, ya que dan valores de potencia falseados.

    Para buscar calidad necesitarás componentes de calidad, indiferentemente de los watios.

    Si tuvieses una sala muy grande o fueses a meter muchas personas, necesitarías más watios.
    Vale, entonces por lo que he entendido los vatios determinan el alcance del sonido y el volumen maximo que puedes darle al equipo. Mientras que la calidad la determinan el receptor a/v y las prestaciones y meteriales de que estan hechos los altavoces ¿no?

    Se que aun tengo que leer mucho y de hecho sigo leyendo sobre el tema pero a veces no tengo mas remedio que preguntar cuando no consigo encontrar cierta informacion.
    Última edición por megas; 17/05/2012 a las 13:26

  4. #4
    maestro Avatar de Huguito
    Fecha de ingreso
    05 dic, 08
    Mensajes
    1,089
    Agradecido
    1288 veces

    Predeterminado Re: Duda sobre receptores a/v

    Si, yo diría que a nivel básico es correcto. Voy a intentar explicarte el concepto un poco mas en detalle para que lo entiendas.

    El volumen (técnicamente, presión sonora), medido en decibelios, se puede conseguir con relativamente poca potencia eléctrica. Piensa en que puedes tener un volumen muy alto con unos auriculares (que manejan muy baja potencia) o en un concierto de rock, de hecho, podrías conseguir mas alto volumen con los auriculares si quieres. Esto quiere decir que no solamente entra en juego la potencia eléctrica sino también la distancia y los factores de amortiguación que puedas tener (público, barreras, etc..).
    Por eso, si esos auriculares que te están tronando la cabeza los alejas, pues disminuye considerablemente el volumen que percibes, de hecho, es probable que tus vecinos no lo noten. Para combatir esa atenuación por la distancia, se necesita que el sonido tenga potencia acústica radiada suficiente, y así poder mantener un nivel alto de volumen (obviamente, no constante, cuanto mas lejos del altavoz, mas atenuación).
    El rendimiento del altavoz te define como de bien transforma la potencia eléctrica en potencia acústica.
    Con ésto, si volvemos a la analogía del auricular, si pones unos altavoces Hi-Fi de forma que percibas el mismo volumen que tenías con los auriculares que te hacían doler la cabeza, es más que probable que tus vecinos te maten, mientras que con los auriculares ni se enteran (tu con ambos percibes el mismo volumen)

    No sé si me he explicado en este punto.

    Ahora, para complicarlo un poco mas. Si tenemos un ampli con una potencia dada, todos los altavoces van a dar el mismo volumen? La respuesta claramente es no, igual que sería que no se van a escuchar igual de bien.

    El parámetro que mide como el altavoz transforma la energía eléctrica en presión sonora (volumen) es la sensibilidad. Básicamente, con la misma potencia, unos altavoces más sensibles sonarán mas alto. Ojo, la sensibilidad se define a un metro de distancia, recuerda que si hubiese mucha diferencia en rendimiento (mejor rendimiento los menos sensibles), los altavoces menos sensibles mantendrán su volumen mejor a distancia que los mas sensibles.

    Bueno, creo que básicamente con ésto te puedes hacer una idea de como funcionan. Luego, en la práctica, lo que hacemos casi todos es coger un ampli de buena marca, de unos 100-150W por canal, que tenga todas las chuminadas de funciones que te gusten y luego unos altavoces que acepten bien esta potencia, igualmente, de buena marca, bonitos, baratos, etc... Ésto sirve para el 90% de los salones de casa
    megas ha agradecido esto.

  5. #5
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    29 nov, 08
    Mensajes
    13
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Duda sobre receptores a/v

    Cita Iniciado por Huguito Ver mensaje
    Si, yo diría que a nivel básico es correcto. Voy a intentar explicarte el concepto un poco mas en detalle para que lo entiendas.

    El volumen (técnicamente, presión sonora), medido en decibelios, se puede conseguir con relativamente poca potencia eléctrica. Piensa en que puedes tener un volumen muy alto con unos auriculares (que manejan muy baja potencia) o en un concierto de rock, de hecho, podrías conseguir mas alto volumen con los auriculares si quieres. Esto quiere decir que no solamente entra en juego la potencia eléctrica sino también la distancia y los factores de amortiguación que puedas tener (público, barreras, etc..).
    Por eso, si esos auriculares que te están tronando la cabeza los alejas, pues disminuye considerablemente el volumen que percibes, de hecho, es probable que tus vecinos no lo noten. Para combatir esa atenuación por la distancia, se necesita que el sonido tenga potencia acústica radiada suficiente, y así poder mantener un nivel alto de volumen (obviamente, no constante, cuanto mas lejos del altavoz, mas atenuación).
    El rendimiento del altavoz te define como de bien transforma la potencia eléctrica en potencia acústica.
    Con ésto, si volvemos a la analogía del auricular, si pones unos altavoces Hi-Fi de forma que percibas el mismo volumen que tenías con los auriculares que te hacían doler la cabeza, es más que probable que tus vecinos te maten, mientras que con los auriculares ni se enteran (tu con ambos percibes el mismo volumen)

    No sé si me he explicado en este punto.

    Ahora, para complicarlo un poco mas. Si tenemos un ampli con una potencia dada, todos los altavoces van a dar el mismo volumen? La respuesta claramente es no, igual que sería que no se van a escuchar igual de bien.

    El parámetro que mide como el altavoz transforma la energía eléctrica en presión sonora (volumen) es la sensibilidad. Básicamente, con la misma potencia, unos altavoces más sensibles sonarán mas alto. Ojo, la sensibilidad se define a un metro de distancia, recuerda que si hubiese mucha diferencia en rendimiento (mejor rendimiento los menos sensibles), los altavoces menos sensibles mantendrán su volumen mejor a distancia que los mas sensibles.

    Bueno, creo que básicamente con ésto te puedes hacer una idea de como funcionan. Luego, en la práctica, lo que hacemos casi todos es coger un ampli de buena marca, de unos 100-150W por canal, que tenga todas las chuminadas de funciones que te gusten y luego unos altavoces que acepten bien esta potencia, igualmente, de buena marca, bonitos, baratos, etc... Ésto sirve para el 90% de los salones de casa
    Vale creo que lo he entendido, quieres decir que la potencia esta relacionada directamente a la distancia y metros cubicos a cubrir ademas de otras barreras.

    Y que un altavoz de por ejemplo 87 dB y otro de 90 sonarian exactamente igual si a cada uno le metes 100 y 50 vatios respectivamente debido a la sensibilidad mecanica que ofrecen mayor o menor resistencia al movimiento. Lo que no acabo de comprender es el por que a menos sensibilidad mejor rendimiento a mayor distancia... ¿significa esto que los mas sensibles producen mayor distorsion a distancia que uno menos sensible?

  6. #6
    maestro Avatar de Huguito
    Fecha de ingreso
    05 dic, 08
    Mensajes
    1,089
    Agradecido
    1288 veces

    Predeterminado Re: Duda sobre receptores a/v

    Perdona, que creo que hay un par de cosas que te he liado por lo que veo

    Cita Iniciado por megas Ver mensaje

    Y que un altavoz de por ejemplo 87 dB y otro de 90 sonarian exactamente igual si a cada uno le metes 100 y 50 vatios respectivamente debido a la sensibilidad mecanica que ofrecen mayor o menor resistencia al movimiento.
    Eso no estoy seguro, la teoría dice que sí (usando el calculador salen 107db en ambos, a un metro de distancia), pero no sé si habría mas factores que influyan para sacar el número exacto, por mi parte quedate con la idea, para ponerlo en numeros como dices se puede usar un calculador:

    Doctor ProAudio. Contenidos - Calculadores de Pro-Audio e Iluminación


    Cita Iniciado por megas Ver mensaje
    Lo que no acabo de comprender es el por que a menos sensibilidad mejor rendimiento a mayor distancia... ¿significa esto que los mas sensibles producen mayor distorsion a distancia que uno menos sensible?
    No, no, he dicho SI los altavoces con mayor sensibilidad tienen menor rendimiento, es un supuesto, la verdad no sé si eso es una regla general o no. De todas formas, en principio del rendimiento nos podemos olvidar
    megas ha agradecido esto.

  7. #7
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    29 nov, 08
    Mensajes
    13
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Duda sobre receptores a/v

    Cita Iniciado por Huguito Ver mensaje
    Perdona, que creo que hay un par de cosas que te he liado por lo que veo



    Eso no estoy seguro, la teoría dice que sí (usando el calculador salen 107db en ambos, a un metro de distancia), pero no sé si habría mas factores que influyan para sacar el número exacto, por mi parte quedate con la idea, para ponerlo en numeros como dices se puede usar un calculador:

    Doctor ProAudio. Contenidos - Calculadores de Pro-Audio e Iluminación




    No, no, he dicho SI los altavoces con mayor sensibilidad tienen menor rendimiento, es un supuesto, la verdad no sé si eso es una regla general o no. De todas formas, en principio del rendimiento nos podemos olvidar
    Vale ya entiendo, perdona la confusion. Me gustaria hacer una ultima pregunta si no es mucho incordiar xD.

    Si no pudiera tener un ampli con los mismos vatios que los altavoces que me recomendarias que fuera mayor o menor la potencia de este con respecto a los altavoces... lo digo por el clipping si me quedo corto o por quemar los altavoces si me paso...

    PD: Gracias por el enlace de la calculadora me sera de grandisima ayuda!

  8. #8
    maestro Avatar de Huguito
    Fecha de ingreso
    05 dic, 08
    Mensajes
    1,089
    Agradecido
    1288 veces

    Predeterminado Re: Duda sobre receptores a/v

    No soy un experto en acople de potencias, en general se dice que sea similar para no equivocarte, pero de ser distintas hay diversas opiniones, según la misma web debe ser mayor la potencia del ampli:

    Doctor ProAudio. Contenidos - Promoting Articles from the Forums

    Yo en mi caso tengo algo mayo el power handling de los altavoces que la potencia del AVR

    A ver si alguien mas experto nos da mas opiniones
    megas ha agradecido esto.

  9. #9
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    29 nov, 08
    Mensajes
    13
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Duda sobre receptores a/v

    Cita Iniciado por Huguito Ver mensaje
    No soy un experto en acople de potencias, en general se dice que sea similar para no equivocarte, pero de ser distintas hay diversas opiniones, según la misma web debe ser mayor la potencia del ampli:

    Doctor ProAudio. Contenidos - Promoting Articles from the Forums

    Yo en mi caso tengo algo mayo el power handling de los altavoces que la potencia del AVR

    A ver si alguien mas experto nos da mas opiniones
    Bueno con lo que me has dicho y lo que e leido parece ser que lo mas optimo es tener un ampli mas potente que los altavoces ya que estos son capaces de aguntar mas vatios de lo que especifican (sin pasarse).

    Gracias por la currada! Tus explicaciones me han ayudado que ni te imaginas! Haber si algun dia te puedo ayudar yo en algo! xD Saludos!

  10. #10
    maestro Avatar de Huguito
    Fecha de ingreso
    05 dic, 08
    Mensajes
    1,089
    Agradecido
    1288 veces

    Predeterminado Re: Duda sobre receptores a/v

    De nada hombre, para eso estamos, cuando tengas decidido que vas a pillarte cuentanoslo, y si necesitas mas ayuda, pregunta.

    Y mi consejo, no dejes de leer, hay mil cosas que aprender

    Un saludo!

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins