La información del disco esta codificada en YCbCr con un espacio de color determinado: para SD Rec601 y para HD Rec709.
Los proyectores y en general cualquier dispositivo de visualización convierten esta señal en RGB para después visualizarla. La conversión de YcbCr a RGB se realiza aplicando una matriz que viene determinada por el espacio de color de la codificación, es decir para convertir YCbCr con Rec601 --> RGB se utiliza una matriz y para pasar de YcbCr con Rec709 --> RGB se usa otra.
El criterio de los proyectores para saber que matriz ha de aplicar se basa en la resolución:
Si la señal de entrada es YCbCr y la resolución es SD --> Aplica la matriz de conversión para Rec601
Si la señal de entrada es YCbCr y la resolución es HD --> Aplica la matriz de conversión para Rec709
Una vez transformada la señal en RGB entonces el proyector aplica el gamut correspondiente Rec709,EBU,SMPTE... también basandose en la resolución de entrada.
Fíjate que una cosa es la codificación del disco con un determinado espacio de color Rec601,Rec709 y otra es el gamut a aplicar por el proyector Rec709,EBU,SMPTE...
Que se haga la conversión YCbCr --> RGB en el proyector o en el reproductor/procesador es indiferente siempre que esta se haga usando la matriz correcta y se haga con la mejor precisión posible ( los errores producidos en la conversión son los tan conocidos errores de decodificación del color y que se ajustan en la calibración usando los parametros Color,Tinte ).
Otra cosa a tener en cuenta es que algunos proyectores aunque les llegue la señal en RGB vuelven a convertir en YCbCr porque internamente utilizan este espacio de color para hacer cálculos internos (por ejemplo en su CMS), por lo que si la hacemos en el reproductor se acaba haciendo dos veces y amplificando el error.
Por este motivo se recomienda enviar la señal lo menos modificada posible de lo que viene en el disco, es decir, YCbCr 4:2:2
Lo raro es que Ragarsa haga la conversión a RGB con su DVDO, los de Lumagen siempre recomiendan usar YCbCr 4:2:2.
Saludos.