Cita Iniciado por willrock66 Ver mensaje
El Dolby Vision es imagen. No tiene nada que ver con el HDMI 2.1. La TV tiene que ser compatible con Dolby Vision. Si no vas a tener Home Cinema, la TV tiene que ser compatible con Dolby Atmos (LG). De donde sacarás Dolby Atmos y Dolby Vision será de Netflix. El Dolby Atmos, por supuesto, en inglés. Los formatos de sonido que tengan tus aparatos a conectar a la TV quedan limitados por el sonido de la TV.

Sobre los macrobloques en las del 2019 parece que no dan peoblemas. Yo tengo la C9 y de momento no los he sufrido. En las 2018 son muy discutibles los arreglos vía firmware según parece.
.
gracias por la respuesta
Entiendo lo de dolby vision y que usando netflix con la aplicacion de la tv,pues no necesito ningun hdmi,pero¿y si uso la aplicacion de pc?
o en un futuro dispongo de otra fuente de donde se pueda sacar dolby vision¿bastara con 2.0?
por otro lado,no puedo gastarme lo que cuesta un panel de 2019,asi que, o me como la c8 o e8,o me recomendais algo por el mismo precio.
Esto ya lo sufri hace muchos años con mi primer plasma.un panasonic con las purple snakes y la opinion general era que por relacion calidad precio(2000 euros) era una compra recomendada
¿tan bestia es el defecto de las lg,como para que no la compre o me la puedo jugar?
saludos.