la ISO es la sensibilidad de la pelicula,
en este caso al ser digital supongo que será la velocidad de la captura,
cuanto más alta es la sensibilidad, la captura es más rápida, luego en imagenes nocturnas, que se necesita mucha apertura y/o mucho tiempo de exposición se corre menos riesgo de que salga movida o borrosa,
si al sensibilidad es muy alta sacarás imagenes más nitidas de noche,
los objetivos 'gran angular' son objetivos muy cortos, que sirven para hacer imagenes panorámicas o muy amplias para que me entiendas,
un objetivo normal es el 50,
lo que ves por el objetivo es lo mismo que si miras con tus ojos,
si la distancia focal se reduce, por ejemplo un objetivo 28, ves más que con tus ojos,
es el caso del gran angular,
aunque si la distancia focal se reduce mucho acaban saliendo imagenes deformadas.
si la distancia focal aumenta, por ejemplo un 300, se llama teleobjetivo, y lo que hace es captar imagenes que esten muy alejadas como si estuvieses más cerca de lo que realmente estas,
es el que usan por ejemplo los periodistas en los campos de futbol,
pueden hacer una foto a 50m como si estuviesen solo a 2,
en este caso los objetivos suelen ser de una distacia focal de hasta 2000 y son tan grandes que necesitan un pie para sostenerlos,
otro ejemplo claro de lo que es un teleobjetivo lo tienes en la obra maestra 'la ventana indiscreta', si te fijas bien stewart lo usa para espiar a su vecino.
sobre calidad de los objetivos, no entiendo mucho, la verdad...
yo solo he usado nikon, son los favoritos de la mayoria de profesionales,
luego le siguen los canon,
pero bueno, como te digo, en esto no me hagas mucho caso,
seguro que hay objetivos mejores en calidad/precio.
eso si, para un profescional, lo más importante o lo que más valora, suele ser el objetivo, pues es lo que relamente define la calidad final,
saludos



LinkBack URL
About LinkBacks
Citar