Dudas de Novato con Amplis
<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/palomitas.gif ALT=":palomitas"> Hola a Todos,
Tengo dudas sobre los amplificadores ya que no tengo ni idea de sonido...os expongo.<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/apaleao.gif ALT=":apaleao">
Quiero ver el precio de los amplificadores para mi equipo, pero cuando entro en redcoon me encuentro con:
Receptor Hifi, Receptor A/V, ...cuando los selecciono me aconsejan la compra de un Receptor Homecinema como complemento, ¿Quiere decir ésto que éstos productos sólo pueden utilizarse como etapas y no decodifican los correspondientes audios requiriendo por lo tanto un receptor Homecinema?.
Gracias a Todos por vuestra ayuda.<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/hola.gif ALT=":hola">
http://femontero.en.eresmas.net/DarkSkies.gif
</p>Editado por: <A HREF=http://p216.ezboard.com/bmundodvd43132.showUserPublicProfile?gid=rickensi@ mundodvd43132>Rickensi</A> fecha: 19/4/05 22:25
Re: Dudas de Novato con Amplis
Un receptor Home Cinema es un "parato" que incluye las correspondientes secciones de preamplificación para audio, tanto estéreo como multicanal, descodificación de las señales de audio digital multicanal Doilby Digital y DTS, un sintonizador de radio (de ahí lo de "receptor") y las secciones de amplificación de potencia para todos los canales.
Es un cacharro "todo en uno".
Si no incluyese sintonizador de radio, la cosa se llamaría "amplificador para Home Cinema".
Saludos.
</p>
Re: Dudas de Novato con Amplis
te contesto con un poco de detalles espero te sirva
Hasta hace poco los amplificadores (los dispositivos que amplifican la señal hacia los altavoces) solían ser o mono o estéreo, es decir, para un canal o para dos canales de audio. En Hifi es importante conseguir un buen amplificador capaz en estéreo capaz de tratar y amplificar la señal de audio procedente de una fuente (CD, SACD, ...) sin distorsiones ni artefactos. Con el "Cine en casa" es necesario disponer de hasta 6 o 7 canales de amplificación distintos si queremos conseguir una reproducción ideal del sonido envolvente.
Naturalmente, si utilizamos amplificadores en mono, deberíamos adquirir hasta siete amplificadores, con el gasto económico y de espacio que esto comporta. Utilizando amplificadores de dos canales o estéreo, deberíamos utilizar tres. Por ello, es ya normal encontrarse con amplificadores de seis o siete canales, ideales para configuraciones 5.1, 6.0 y 6.1 (incluso 7.1).
En este artículo repasamos cuales son las características principales de estos amplificadores y cuáles sus ventajas y funciones. Más aun, estos amplificadores no sólo recogen información y la amplifican, sino que además pueden decodificar sistemas de compresión e incluso, mediante DSP (procesadores de señal digital) convertir señales en estéreo en sonido envolvente.
¿Para qué un amplificador?
La señal de audio eléctrica procedente de un DVD-Vídeo es insuficiente para excitar el cono de un altavoz. Es necesario un amplificador que aumente la señal recibida y sea capaz de mover un cono que a la vez mueva la cantidad de aire suficiente para que sea percibido por nuestro oído y reconocido como un sonido audible. En "Cine doméstico" el amplificador se ha convertido en un auténtico dispositivo control. No sólo amplifica sino además decodifica, trata y ajusta el sonido.
Un amplificador para "Cine Doméstico" como mínimo podrá amplificar 5 canales de audio, es decir, más que un amplificador será la unión de 5 amplificadores en uno. Con la entrada de sistemas de codificación de hasta 8 canales de audio (7+1), ya es posible encontrar amplificadores con 8 "amplificadores" dentro. Los amplificadores más avanzados incluyen diferentes posibilidades de amplificación, como la amplificación para dos canales frontales centrales o con inclusión de dos canales en estéreo para altavoces dedicados.
Decodificación de sonido envolvente
La mayoría de amplificadores cuentan con Dolby Prologic y Dolby Prologic II. Estos sistemas permiten convertir una señal en estéreo en una señal de sonido envolvente. Además, muchos amplificadores cuentan con decodificadores Dolby Digital y DTS. Son opciones interesantes para usuarios que disponen de reproductores DVD sin decodificador o para usuarios que deseen poseer el mínimo número de dispositivos. También es posible encontrar amplificadores "limpios" (sin extras) por lo que deberán decodificar la señal mediante el reproductor DVD (si lo permite) o adquiriendo unidades de decodificación dedicadas.
Procesado digital de la señal (DSP)
Una opción interesante es adquirir un amplificador con circuitos DSP, que permiten mejorar y modificar las señales entrantes. De esta manera, e independientemente de los estándares Dolby Prologic y Dolby Prologic II, se pueden recrear ambientes acústicos diversos, como ciertas salas de cine, de teatro, óperas, auditorios ... Los circuitos DSP utilizan complejos algoritmos matemáticos para alterar las propiedades del sonido para cada canal (o altavoz). Son procesadores que trabajan a voluntad del usuario, por lo que queda a elección de él la posibilidad de hacer uso o no de estos circuitos. A veces es mejor el sonido en estéreo que procesado, pero todo esto va a gusto del consumidor.
Conexiones de audio
Impresiona la cantidad de conexiones (entrada y salida) que ofrecen la mayoría de amplificadores disponibles en el mercado. A causa de esta cantidad, muchas de las conexiones nunca serán utilizadas, pero que no sea que no hay recursos para conectar los diferentes aparatos. Además, este es el punto más crítico de un amplificador, pues dependiendo del tipo de entradas y salidas será adecuado o no para nuestro propósito.
El tipo de conector más utilizado es el conocido como RCA (clinch), tanto para entradas como algunas salidas no amplificadas. La entrada más común, L y R, suelen indicarse en colores blanco y rojo. En ella se pueden conectar la mayoría de dispositivos de audio en estéreo, como platinas, CD, receptores, MiniDisk, etc. Al contar con muchas entradas el amplificador dispondrá de un selector de fuente, por lo que debemos respetar los nombres de cada entrada (por ejemplo Entrada CD, Entrada phono, Entrada Vídeo, etc).
Si el amplificador cuenta con decodificadores tipo Dolbu Digital o DTS, incluirá entrada de audio digital. Normalmente en entrada coaxial u óptica, la más común en el mercado. De esta manera, utilizando un único cable, se pueden enviar los hasta 7 canales de audio desde un reproductor DVD-Vídeo hacia el amplificador. Además, se evita el uso innecesario de conversores A/D y D/A adicionales.
Opcionalmente si el amplificador cuenta con decodificadores o casi obligatoriamente para los amplificadores sin decodificador, se incluirán entradas para los diferentes canales de sonido envolvente. Estas entradas, una por canal, son de tipo analógico.
Conexiones de vídeo
Existen de manera generalizada dos entradas de vídeo. Vídeo compuesto, normalmente un conector tipo RCA de color amarillo, y S-Vídeo, que utiliza un conector con diferentes patillas. Los amplificadores de sonido incluyen estas entradas únicamente para permitir la conmutación entre fuentes, ya que además de amplificar permiten el control de una instalación. Por ejemplo, si conectamos un vídeo VHS y un receptor satélite, al seleccionar la fuente del vídeo (habremos conectado el sonido del vídeo a las entradas L y R Vídeo 1, y el receptor satélite a las entradas L y R de Vídeo 2), el amplificador conmutará la entrada Vídeo 1 y utilizará el sonido de Vídeo 1. Para ello deberemos utilizar las salidas de vídeo y conectarlas, por ejemplo, al televisor. De esta manera, utilizaremos el mando a distancia del amplificador para conmutar el vídeo o el receptor satélite una única vez.
Los amplificadores de mayor gama cuentan con una tercera entrada de vídeo: vídeo por componentes. Esta entrada ofrece teóricamente mejor calidad de imagen y es utilizada mayoritariamente en proyectores. Permiten las mismas funciones de conmutación que en el apartado anterior.
Más ventajas
La principal ventaja de utilizar este tipo de amplificadores es que centralizamos la mayoría de recursos en un único dispositivo (decodificación, amplificación, conmutación, etc). Además, algunos de ellos cuentan con receptor de radio FM y AM (mayoritariamente con RDS incorporado). De esta manera se consiguen buenos resultados de forma fácil y rápida.
Uno de los principales inconvenientes de este tipo de amplificadores es su rendimiento en sonido en estéreo, de la misma manera que los altavoces para sonido envolvente (sobretodo las unidades tipo satélite) no rinden igual con sonido estéreo. Esto es porque no es lo mismo tratar y amplificar cinco señales de audio de una misma fuente que simplemente dos. Además, en cine se presta igual atención a la imagen que al sonido, mientras que en música sólo se presta atención al sonido. Muchas veces el rendimiento en estéreo es algo menor, con diafonía entre canales (no se separan muy bien la amplificación de ambos canales). Por ello, muchos usuarios audiófilos escogen un amplificador y un par de altavoces sólo para música, y un sistema de cine en casa completo para la visión de películas.
Otra solución, aunque cara de presupuesto, es adquirir un amplificador de dos unidades, es decir, un sistema compuesto. En una unidad se realizará sólo la amplificación de las señales, mientras que en la otra unidad se realizarán las conmutaciones de vídeo y procesados de señal. De esta manera se consigue separar los procesos y eliminar la contaminación entre circuitos.
bueno espero que se haya entendido<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/palomitas.gif ALT=":palomitas"> <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/palomitas.gif ALT=":palomitas">
</p>Editado por: <A HREF=http://p216.ezboard.com/bmundodvd43132.showUserPublicProfile?gid=carlinxxx >carlinxxx</A> fecha: 21/4/05 1:33
Re: Dudas de Novato con Amplis
carlinxxx, me parece una buena introducción al tema de amplificación. Enhorabuena por el "curro" que te has pegado.
Matiz (y cia.): En el caso de que se haya pensado una sección de FAQs para el nuevo foro (y si no, ahí queda la idea), creo que este sería un artículo candidato. ¿Qué opinais?
Un saludo,
Enrique.
</p>
Re: Dudas de Novato con Amplis
gracias foreros pero la verdad es bueno que te aclaren las dudas yo de seguro tengo muchas todavia pero cuando recurri al foro me las sacaron gracias a la buena dispocision de la gente . saludos . hasta la proxima.
</p>
Dudas de Novato con Amplis
<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/palomitas.gif ALT=":palomitas"> Muchísimas Gracias a Todos,
Sobretodo a carlinxxx que se lo ha currao.
La duda me surgió al seleccionar para comprar el Marantz SR 4500 en redcoon, cuando ví que me recomendaban un 6.1-Channel AV Receiver - Yamaha RX-V 450 RDS, cosa que según vuestras explicaciones no entiendo porque el Marantz viene servido de todo,amplifica y decodifica casi de todo (por lo que he visto menos THX y HD), y además tiene sintonizador de radio.
Por lo que entiendo que no deberia comprar ningún complemento más.¿Verdad?<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/thinking.gif ALT=":pensando">
¿Lo he entendido bien?
¿Por cierto que tal el Marantz?
<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/hola.gif ALT=":hola"> Gracias a Todos otra vez.
http://femontero.en.eresmas.net/DarkSkies.gif
</p>
Re: Dudas de Novato con Amplis
<blockquote>Quote:<hr>Matiz (y cia.): En el caso de que se haya pensado una sección de FAQs para el nuevo foro (y si no, ahí queda la idea), creo que este sería un artículo candidato. ¿Qué opinais?<hr></blockquote>
De momento, ya lo tengo guardo en el disco duro <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/mola.gif ALT=":mola">
Buen artículo, creo que como bien dices, tendrá que estar en un sitio de consulta accesible a todos.
Salu2.
<div style="text-align:center">http://web.ukonline.co.uk/tc/hoofers...s2/cotton2.jpg</div></p>
Re: Dudas de Novato con Amplis
Opino que habría que pedir permiso a su verdadero autor .....
www.dvdhoy.com/modules.php?name=Sections&op=printpage&artid=12
Mi página güé.</p>Editado por: <A HREF=http://p216.ezboard.com/bmundodvd43132.showUserPublicProfile?gid=miguelonc illo>Migueloncillo</A>* http://www.terra.es/personal9/macdel...acristal04.gif fecha: 23/4/05 8:09
Re: Dudas de Novato con Amplis
<blockquote>Quote:<hr>a su verdadero autor<hr></blockquote>
Ramon Sendra (CEC)
___________________
Lólindir Eledhwen
http://personales.ya.com/amalaisla/HDDVDs.jpghttp://personales.ya.com/amalaisla/HD-DVDF.jpg
</p>
Re: Dudas de Novato con Amplis
jeje<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/mola.gif ALT=":mola">
siempre hay quien: <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/smart.gif ALT=":alloro">
<span style="color:blue;font-size:x-small;"> MANDOS KAMALEON 70€</span>
<div style="text-align:center">http://www.oneforall-int.com/english/pics/8206.gif</div></p>