Hombre, yo tambien te quiero. :amor Tiene un privado. :juas
Versión para imprimir
Hombre, yo tambien te quiero. :amor Tiene un privado. :juas
¿Sexo en la red? :cafe
No hombre, que luego algunos se quejan de que esto es un chat, se desvirtua cinefilia, que si la paella.....Cita:
Iniciado por Dr.Lao
A mi tb me ha parecido un coñazo...
refloto el hilo para poner este enlace que acabo de ver:
http://blogs.indiewire.com/theplayli...-dune-20150807
Montaje de Dune de tres horas hecho por un fan tomando metraje del montaje en cines, la versión extendida para la televisión y escenas eliminadas
Saludos
Lo ha puesto ya Morbius en otro hilo:
https://www.mundodvd.com/david-lynch...3/#post3638060
Yo debería revisarme Dune un año de éstos, pero me da una pereza :sudor... Algún crítico la ha descrito como tan hermosa y fascinante como un auto sacramental de Calderón, e igual de hermética y aburrida. La describe muy bien.
Jane, gracias por el aviso. No he caído en mirar ese hilo de Lynch.
Saludos
Dune es una película que no deja indiferente a nadie. Eso sí, para entenderla, con esas voces en off y demás, hay que leer sí o sí los libros. Porque si no, la película aburre, es rara, no se entiende y demás. Y luego vienen las críticas y tal.
No sé qué opinará toda la gente que critica Dune, de esa película que sólo se comprende cuando el director de la misma te la explica en los extras del dvd o bluray, como es Donnie Darko, la verdad.... :sudor:sudor:sudor
Yo la revise hace poco en HD y, a pesar de las injerencias de los productores en el montaje final, de la (demasiado) explicativa voz en off, y de la descompensacion entre situaciones y personajes, sigue siendo una peli fascinante y una completa rara avis de la época. No me extraña nada su fría acogida critica y, por supuesto, taquillera. La forma en que esta filmada, la cadencia con la que los actores recitan sus diálogos, y todas las escenas en que entran en juego los Harkonen son puro Lynch (la escena de presentación del barón es ACOJONANTE, dudo mucho que alguien se atreviera a hacer algo así ahora en un blockbuster).
Un merecido título de culto. Puede que la serie de TV fuera mas fiel al libro, pero la peli merece mucho la pena...
Un saludo :)
a mí el primer libro, me parece lo mejor que he leído nunca, y no sólo de ciencia ficción, sino de un montón de cosas más, como historia de las religiones, política, genealogía, etc etc.
Luego, el segundo me gustó también, pero en mucha menor medida.
Pero el tercero, que muchísima gente dice que es el mejor, me pareció infumable y repetitivo de todo lo que ya se ha venido contando en los otros dos.
Después de leer el tercero, se me quitaron las ganas de seguir leyendo esa saga. De todos modos, el primero es tan bueno, que debería ser lectura obligatoria en institutos mínimo.
A mí el recurso de la voz en off me parece un gran acierto porque permite ofrecer información muy necesaria para ir complementando lo que pasa en pantalla. De todas formas, reconociendo que la película no es fácil de ver, por toda esa información que se nos ofrece, tampoco creo que sea indescifable, aun no habiendo leído la novela.
Dr. Morbius coincido totalmente en tus apreciaciones hacía la forma de rodar y la cadencia de los diálogos, donde se usan dos entonaciones, ya sea el diálogo o la voz en off (y además está también la Voz de las Bene Gesserit). Y sí, Lynch no se corta un pelo, sobre todo con los Harkonnen y ofrece algunas imágenes bastante perturbadoras que, creo que además se benefician de su contraste con las estéticas Atreides y Corino tan deudoras de finales del siglo XIX.
perropichi, respecto a las novelas, para mí, las mejores son las tres primeras. A mi me gusta mucho Hijos de Dune, creo que cierra muy bien la historia y que la saga empieza a flaquear algo con el salto que se da en el cuarto libro. El mesías de Dune también me gusta, pero siempre me ha llamado la atención la brevedad de la novela frente a la primera y la tercera. En este sentido creo que en la miniserie Hijos de Dune se hizo bien al adaptar de forma conjunta la segunda y tercera novelas.
Saludos
A mí nunca me suele gustar el recurso de la voz en off en las películas. Da la impresión de que, o el espectador es tonto, y hay que dárselo todo masticadito, o el director es o bien un pesado, o no sabe contar la historia, que tiene que meterte a un señor dándote información que no te cuenta, o machacando algo que ya estás viendo. O parece que la película está empezando todo el rato. A veces, sin embargo, es casi un recurso necesario. E incluso a veces queda bien, como en Blade Runner (le da un toque de cine negro, aunque la última vez que me vi esta versión no me gustó tanto, se notaba que Harrison Ford no ponía demasiado entusiasmo en aquello que leía).
Lo que pasa es que el Universo Dune (por más que no sea exactamente indescifrable) es muy simbólico y hace referencias a muchas cosas, algunas de ellas incluso que no parece muy bien cuestionar (el consumo de drogas, las relaciones entre el poder y la religión, los problemas derivados de la inteligencia artificial...). Y yo creo que además a esta película le hizo pupa la producción que tuvo y el momento en que se estrenó. Convencida estoy de que mucha gente fue a verla al cine creyendo que iba a ver una nueva entrega de las aventuras de Luke Skywalker y compañía (y el planeta Arrakis recuerda mucho a Tattoine, pero con gusarapos gigantes -en Tattoine también los había, ahora que lo pienso, sólo que ahí no producían polvitos mágicos- y una especie de tuaregs visionarios).
a mí el tercer libro, Hijos de Dune, no me gusta porque ...
Spoiler:
Sin duda para mí es el más aburrido de los tres. Pero vamos, es cuestión de gustos.
Eso sí, comparar el tercero con el primero, para mí es un ultraje. Entre otras cosas porque el tercero no añade nada a ese mundo que ya no hubiera sido contado.
Muy de acuerdo con la voz en off. Obviamente esta puesta ahí para explicar los entresijos de una historia que daba para el triple de metraje, pero ese diálogo "hacia dentro" termina por resultar bastante efectivo ... aunque creo que en ese aspecto soy poco objetivo: a mi me ENCANTA la voz en off del montaje de Blade Runner para cine; le da un toque de cine negro maravilloso :P
En cuanto a los diálogos, hay una escena que me fascina, y es la presentación del Duque Leto y la charla con su hijo en el balcón, con las olas de fondo. La forma en que dice sus frases Prochnow hace que te lleguen al interior de una forma muy especial. Es un ejemplo perfecto de como están tratados la mayoría de los personajes en el film: sí, son fantasiosos, pero sus motivaciones son reales y adultas y, sobre todo, humanas.
Y referente al montaje extendido, de lo poco que he podido ver me han gustado sobremanera dos escenas: la del final del primer "capítulo", entre Jessica y Shadout Mapes, y el diálogo entre Muad'dib y Tufir al final...
Un saludo :)
y por cierto, se me pasó ponerlo en el otro mensaje, los hijos de Paul Atreides son unos respondones.
Ale, ya lo he dicho. Nunca me han gustado los niños repipis y sabiondos. Ahí queda. :D
perropichi, efectivamente Dune es un novelón y Herbert crea un universo entero recurriendo además a los temas que ha mencionado Jane: mesianismo, luchas de poder, ecología, negación de la inteligencia artificial, sincretismo religioso, plegado del espacio, aumento de la consciencia mediante drogas... de forma brillantísima.
En este sentido yo tampoco puedo comparar la primera novela con la tercera, pero sí creo que Hijos de Dune, por lo menos cierra bien el primer gran arco de la saga (creo que hay un lapso de 10.000 respecto al inicio dle cuarto libro) contando los destinos de los gemelos. Personalemente, dicha historia a mí me gusta, ese viaje que hace Leto para aceptar en lo que se tiene que convertir (otra cosa es que ya convertido, en el cuarto libro, la cosa para mí, empeore).
Saludos
yo enloquecí, como quien dice, leyendo Dune, ya que por entonces consumía habitualmente una droga que dejaba los ojos de un color muy característico.... :rubor:rubor:rubor
Era lo que se llamaba, meterse en el papel y vivir una aventura mística. Y el libro era como una biblia o algo así.
Lo mismo le voy a tener que dar una segunda oportunidad al tercer libro. Todavía lo tengo rodando por ahí....
Yo aquí creo que es un recurso necesario por un lado y además, un acierto por otro. Es casi uno un audiocomentrio, una banda de sonido para la historia/diálogos y otra en paralelo con la "Dunepedia" como recurso de información.
Como ya he dicho es un elemento que me gusta muchísimo en esta película.
Saludos
Yo tenía doce años cuando se estrenó, y recuerdo perfectamente como, al menos en España, se vendió como una nueva y espectacular "Space Opera" a lo Star Wars. Imagina el chasco de la gente al ver esto en cines. Supongo que, al margen de su calidad intrínseca, que vayas a ver un film pensando que es una cosa totalmente diferente a lo que te han dicho que es puede ser matador :D
me descargué una vez la serie, pero el audio era alemán y sin subtítulos, por lo que no le di mucha oportunidad. Aquí en España ha sido editada???
Y con respecto a las edades de los niños, cuando leía ese libro, pensaba en el personaje de Alia en la película, y los veía demasiado pequeños para todo eso que decían y cómo actuaban....
Joe, te había entendido mal. Cuando has dicho Leto - Profesor Xavier, he creído que era éste:
http://cs620229.vk.me/v620229287/16c53/EgOlOr-UClQ.jpg
Menudo susto me he llevado...... :wtf
Pero eso es culpa únicamente de Dino de Laurentis, que nunca supo vender una buena película......
Hace poco vi el documental de los creadores de la productora Cannon films, y me recordaron a Dino..........
Por cierto, la mujer de Dino de Laurentis apareció en esta película de Dune también, pocos años antes de morir de cáncer de pulmón.
No la conocía mucho, pero viendo el otro día "Caro diario", salió una escena de una película antigua, y me pareció un bellezón.
Sirva esto de ejemplo.
https://www.youtube.com/watch?v=qZqB2CczTes
Releyendo un poco este hilo :cafe me entero de que, al parecer, se quería que la voz en off fuera algo así como una especie de hilo conductor, una materialización de la conciencia colectiva de los personajes, pero que a Lynch no le dejaron desarrollar esta idea todo lo que quiso. A mi, la primera aparición de la señora ésta soltando el rollo, no sé por qué, me hace pensar en una especie de telediario espacial :sudor...
http://s2.dmcdn.net/ES__/x240-5BN.jpg
Creo que pasó eso mismo en algunos reestrenos de 2001 de Kubrick (de la que también se ha hablado aquí, por cierto). Imagínate un sábado por la tarde, de mucho calor, una familia con cuatro niños que van a ver una nueva entrega de las aventuras de Luke, Leia, Han y demás y se encuentran con ésto:
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:A...3Osbl8_Mccd3Qh
Y con todo, alguien debió de pensar que esta película tan digamos raruna podía atraer a la chavalería:
http://estaticos03.elmundo.es/mundod...93674924_0.jpg
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:A...G4wRq_yBQMPFFw
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:A...izyTo7NG0CBHCa
No tengo idea de que se sacaran naves o muñequitos de Dune. Las naves eran guays, pero eso de que no se movían, sino que movían el espacio a su alrededor, era un concepto demasiado abstruso para la mente infantil. Y los trajes estaban chulos, hubiera sido interesante sacar una colección de muñecas con todos los modelos de las Bene Gesserit, aunque es dudoso que a ninguna niña le hubiese gustado peinar una muñeca calva :cuniao:
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:A...Qw1J8koaN9Ik7n
Edito: pues parece que si se sacaron :descolocao :
http://poppyalexander.co.uk/poppygal...serialNumber=3
sí, la serie la editó Manga.
Pero es que no hay que verlos como niños normales, por lo menos Alia, es prescientes desde su nacimiento y comparte las memorias de numerosas bene gesserit.
no, me refería a éste:
http://i.dailymail.co.uk/i/pix/2015/...1188616734.jpg
La alopecia los hace parecidos :cuniao
Saludos
te refieres a la princesa en la introducción, verdad???
Bueno, ahí cuenta muchas cosas importantes para lo que van a contar después. Pudiera parecerlo, sí es verdad.
Si te cuento lo que pensé yo cuando vi esta película por primera vez, cuando la emitieron en canal sur a eso de las 12 de la noche............ Vamos, porque la estaba grabando, y tenía que estar un poco despejado, pero me dormía vivo, y me costó horrores no tumbarme en el sofá y caer en los brazos de Morfeo.....
De hecho, la grabé y no la volví a ver hasta que me leí el libro. Luego la vi, y donde antes me aburría y bostezaba, estaba todo atento y disfrutando.
Creo que no me ha pasado lo mismo con ninguna otra película.
Eso sí, la ves ahora, y le ves fallitos técnicos, efectos especiales poco conseguidos, y poca acción, cosa reprochable, sobretodo estos 2 últimos puntos, si te venden una Star Wars.... Pero vamos, todavía se deja ver.
Exacto!!! Con ese inicio nos adentra en que lo que vamos a ver necesita una explicación especial.
Es sobre esto mismo, los que hemos leído el libro, lo que vemos chocante en que nos vendan el libro como "una novela de ciencia ficción", ya que de por sí, pienso sinceramente, que a partir de una novela de ciencia ficción, mete muchísimas cosas que tienen pinta de ser ensayos, de una veracidad fuera de toda duda......
Si veis los primeros diez minutos de este montaje extendido encontrareis la respuesta: el monologo inicial es el resumen de un prólogo donde se narraba mucho más extensamente los orígenes de todo este mundo, prólogo que nunca se llego a rodar en su totalidad, de ahí el discurso de Madsen mirando a cámara... Que por cierto, Lynch resuelve bastante bien con ese fundido intermedio y ese "ah, me olvidaba de decir algo importante", que lo hace mucho mas interesante de cara al espectador :)
Un saludo.
Perropichi, yo considero lo mismo, que el libro es tan rico y los temas son tna variados y están tan bien tratados por Herbert, que mucho de lo que se cuenta en él se podría tomar como una "crónica histórica" si lo pudieramos leer sin la pespectiva de nuestra propia realidad.
Saludos
muñequitos claro que hicieron!!!
http://www.toynerd.com/wp-content/up...010/06/wm6.jpg
https://c4.staticflickr.com/4/3170/3...c26_z.jpg?zz=1
y si pegara un repunte hoy día, cosa normal que pasa en muchas películas, sobretodo de culto, veríamos mejores figuras aún.
Dios mío, que horrorosos que son! :D
El que tuvo la idea de la figurita del emperador con la cabeza degollada de Rabann fue un lince :ceja :D
lo que puede llegar a costar esta colección.....
http://www.highdefdigest.com/blog/wp...ne-Shrine2.jpg
esta figura es mucho más actual, y se nota:
http://www.mwctoys.com/images/review_np4_1.jpg
Sí, ya puse uno que se hizo del personaje de Sting, y que también es más feo que un pecado :sudor, con lo bien que estaba Sting por aquel entonces :ansia...
http://www.empireonline.com/images/f...t-act/dune.jpg
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:A...lnLB9Lj25QoJg-