Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 1419

Tema: Dune (Denis Villeneuve, 2021)

Vista híbrida

  1. #1
    Coscarelli Avatar de Fredy Urbano
    Fecha de ingreso
    10 mar, 11
    Ubicación
    Sabadell ( BCN )
    Mensajes
    5,895
    Agradecido
    8131 veces

    Predeterminado Re: Dune (Denis Villeneuve, 2021)

    Cita Iniciado por oconnell99 Ver mensaje
    Espero que Villeneuve no se "enrolle" con diez minutos de plano o secuencia para algo que se podría mostrar en un minuto. A parte de que ya me entero que la música será (otra vez) de Zimmer (que penita me da), la verdad es que el Dune de Lynch (1984) tiene muchísimo encanto, y además con esa magistral música de Toto (quién iba a decirles que se marcarían una bso tan magnífica). Esta es de las películas 80s de las que ya no se hacen. Tenía a Kyle Maclachlan el cual se me quedó su rostro grabado en la memoria con esta película, y la guapísima Virginia Madsen. Lo curioso es que en 1992 sacaron un excelente videojuego de estrategia y aventura, que sinceramente, captaba muy bien la esencia del film. Si estaba Sting y todo...

    Pues mal lo tienes si Villeneuve no te gusta como rueda y mucho menos Zimmer y su música. Dos baluartes indispensables a la hora de abordar un proyecto, y más de estas caracteristicas. Definitivamente este DUNE no es para ti.

    Saludos
    - Proyector EPSON EH-TW9300
    - Receptor ARCAM AVR390
    - Reproductor UHD PANASONIC DMP-UB9000
    - Reproductor BD PANASONIC DMP-BDT700
    - Altavoces delanteros MISSION 772
    - Altavoces traseros MISSION 77DS
    - Altavoz central EMOTIVA AIRMOTIV C1
    - Subwoofer EMOTIVA BASX S8
    - Altavoces Atmos SVS Prime Elevation

  2. #2
    maestro Avatar de Jonesy
    Fecha de ingreso
    03 jul, 19
    Mensajes
    1,132
    Agradecido
    2370 veces

    Predeterminado Re: Dune (Denis Villeneuve, 2021)

    Pues Zimmer es ahora mismo mi músico favorito, un tío que se adapta a lo que sea, otra cosa es lo que le pidan. No sé de ninguna bso mala de este hombre, para mí el p*** amo.
    "Los locos a veces se curan. Los imbéciles no.” Oscar Wilde.

  3. #3
    Amante de Bella Note Avatar de Ponyo_11
    Fecha de ingreso
    05 mar, 11
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    28,637
    Agradecido
    21460 veces

    Predeterminado Re: Dune (Denis Villeneuve, 2021)

    Yo también estoy de Zimmer hasta las narices, pero vamos, si no hubiera sido él, hubiera sido cualquiera otro de sus veinte clónicos esparcidos por todo Hollywood, asi que tampoco hay mucha diferencia.

  4. #4
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,027
    Agradecido
    30409 veces

    Predeterminado Re: Dune (Denis Villeneuve, 2021)

    Venga, el argumento de que Zimmer se ha cargado la musica no cuela.

    Es como decir que AC/DC se cargo a Mozart.

  5. #5
    Amante de Bella Note Avatar de Ponyo_11
    Fecha de ingreso
    05 mar, 11
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    28,637
    Agradecido
    21460 veces

    Predeterminado Re: Dune (Denis Villeneuve, 2021)

    Hombre, en mi opinión, Zimmer no se ha cargado la música en Hollywood, el solito. De hecho, a veces pienso que el ni siquiera quiso que fuera así. Pero lo fue. Hollywood copió su estilo de producir música en vez de "hacerla".. Zimmer acogió a mucha gente a la que dió trabajo que seguían su modelo de producir música que a Hollywood le encanta porque es desechable y fácil de cambiar.

    Lo que si es claro es que Zimmer empezó algo que ahora es el unico método de hacer música en Hollywood, se quiera o no. Música "producida".

  6. #6
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,027
    Agradecido
    30409 veces

    Predeterminado Re: Dune (Denis Villeneuve, 2021)

    Cita Iniciado por Ponyo_11 Ver mensaje
    Hombre, en mi opinión, Zimmer no se ha cargado la música en Hollywood, el solito. De hecho, a veces pienso que el ni siquiera quiso que fuera así. Pero lo fue. Hollywood copió su estilo de producir música en vez de "hacerla".. Zimmer acogió a mucha gente a la que dió trabajo que seguían su modelo de producir música que a Hollywood le encanta porque es desechable y fácil de cambiar.

    Lo que si es claro es que Zimmer empezó algo que ahora es el unico método de hacer música en Hollywood, se quiera o no. Música "producida".
    Dices que el se la ha cargado (el no impuso un estilo, al contrario, se venia reafirmando con un estilo propio), para luego decir que fueron los productores/directores.

    Es argumento incoherente tipico del antizimmerismo mas rancio.

    Un poco de memoria, en los 80s, se demonizaba a la musica electronica que venia de gente como Carpenter o Doring, porque era de bajo presupuesto, antes si tenias a James Horner (quien de hecho, venia de esa misma serie B) o un John Williams, por ende un Goldsmith, eran consideradas autenticas joyas, porque denotabas presupuesto y popularidad.

    Ahora es mencionar a Zimmer como si fuera el anticristo o una enfermandad, cuando ni fue culpa suya (el alcanzo la misma popularidad que un Williams, Goldsmith o Horner, hasta James Newton Howard, en los 90s, a su estilo y sus formas... lo que viniese despues es otra historia) y voy mas alla, su musica alcanza cotas de emocion como un Horner pletorico o Williams dandolo todo (che, que cuando hizo War of the Worlds le decian que porque no usaba temas o leitmotivs, llegando a decir que era una banda sonora abomiable).

    Zimmer esta entre los grandes, no hay mas que decir, luego estan las preferencias personales, pero ese es otro tema.

  7. #7
    Amante de Bella Note Avatar de Ponyo_11
    Fecha de ingreso
    05 mar, 11
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    28,637
    Agradecido
    21460 veces

    Predeterminado Re: Dune (Denis Villeneuve, 2021)

    Yo he dicho una opinión. Nada más.. no me gusta el sonido de las películas de Hollywood de hoy. Si tu me quieres ver como un rancio, a mi me da igual.. y es mi opinión que Zimmer tuvo algo que ver; eso es innegable, lo quieras ver o no. Que si tiene toda la culpa o solo una poca eso ya es otra cosa, ahí no me meto.

  8. #8
    sabio Avatar de oconnell99
    Fecha de ingreso
    07 oct, 10
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    3460 veces

    Predeterminado Re: Dune (Denis Villeneuve, 2021)

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    Venga, el argumento de que Zimmer se ha cargado la musica no cuela.

    Es como decir que AC/DC se cargo a Mozart.
    Si sus compañeros lo decían hace unas décadas indirectamente, incluso directamente) será por algo. Y de verdad, es que algunos parece que no quieren ver la realidad. Que la Escuela Media Ventures de Zimmer se encargaba de enseñar a nuevos jóvenes talentos a realizar y producir música para cine con un estilo determiando, con el objetivo de ser rápidos en el proceso.

    Y sinceramente, Zimmer claro que tiene excelentes bandas sonoras, pero son las melódicas donde alcanzaba buena calidad. Pero es que este señor ahora no se dedica a la melodía, si no al ritmo. Y para mí, eso no es música. Es lo imperante en el cine, y en la radio y el estilo predominante. Y de su escuela salieron compositores como Henry Jackman que me parece fabuloso, o Harry Gregson Williams, que sinceramente, incluso ahora creo que le superan. ¿Por qué? Porque estos dos compositores beben mucho de la forma de composición más clásica, pero aportando fuerza y frescura. Y se me olvida algún compositor que sale de esa misma escuela. Henry Jackman es fabuloso porque hace a la película más grande, y sabe dar emoción al espectador, como por ejemplo la música de Kong, que ya dijo él mismo, que quiso usar la fuerza instrumental del uso de metal al estilo Goldsmith en muchas secuencias. Eso sí es currarse una banda sonora. Creo que Zimmer llevas muchos años acomodado, que la música de WW 1984, salvo la primera parte, lo demás es clavado (literalmente clavado) a otras composiciones anteriores suyas. Volviendo al tema de Blade Runner 2049, se nota cuando Zimmer sale a la "palestra" y que quieres que te diga, esa ¿música? más bien ritmo, a mí me molestó muchísimo.

    En cualquier caso, es mi opinión y cada uno tendrá la suya,. yo no vengo a cambiar la opinión de la gente. Lo mismo el señor Zimmer me sorprende con Dune, quién sabe. Yo no he dicho que ese señor sea un mal compositor, simplemente que la música del cine actual se ha habituado a ese estilo de muchos que salen de su "escuela" y sinceramente, creo que se ha perdido la grandeza de acompañar a grandes imágenes, con grandes melodías y canciones. Como bien dicen por aquí, no lo decimos nosotros, es que también lo dicen los compositores que ahora no componen tanto porque se busca otro estilo.

  9. #9
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,027
    Agradecido
    30409 veces

    Predeterminado Re: Dune (Denis Villeneuve, 2021)

    Cita Iniciado por oconnell99 Ver mensaje
    Si sus compañeros lo decían hace unas décadas indirectamente, incluso directamente) será por algo. Y de verdad, es que algunos parece que no quieren ver la realidad. Que la Escuela Media Ventures de Zimmer se encargaba de enseñar a nuevos jóvenes talentos a realizar y producir música para cine con un estilo determiando, con el objetivo de ser rápidos en el proceso.
    Si, John Powell venia de ser asistente de Patrick Doyle o Henry Jackman que estudio musica clasica. Ese argumentario se cae cuando no se conoce la mitad de la historia.

    Gente como Harry Gregson-Williams o Steve Jablonsky e incluso Klaus Badelt, eran pupilos de Zimmer (de pura cepa, habian trabajado con el casi desde el principio), los otros como Powell, Djawadi, Jackman o incluso Holkenborg, eran musicos que venian de diferentes ambitos, hasta Benjamin Wallfisch.

    Eso es un reduccionismo muy gordo, eh.

    Y sinceramente, Zimmer claro que tiene excelentes bandas sonoras, pero son las melódicas donde alcanzaba buena calidad. Pero es que este señor ahora no se dedica a la melodía, si no al ritmo. Y para mí, eso no es música. Es lo imperante en el cine, y en la radio y el estilo predominante. Y de su escuela salieron compositores como Henry Jackman que me parece fabuloso, o Harry Gregson Williams, que sinceramente, incluso ahora creo que le superan. ¿Por qué? Porque estos dos compositores beben mucho de la forma de composición más clásica, pero aportando fuerza y frescura. Y se me olvida algún compositor que sale de esa misma escuela. Henry Jackman es fabuloso porque hace a la película más grande, y sabe dar emoción al espectador, como por ejemplo la música de Kong, que ya dijo él mismo, que quiso usar la fuerza instrumental del uso de metal al estilo Goldsmith en muchas secuencias. Eso sí es currarse una banda sonora. Creo que Zimmer llevas muchos años acomodado, que la música de WW 1984, salvo la primera parte, lo demás es clavado (literalmente clavado) a otras composiciones anteriores suyas. Volviendo al tema de Blade Runner 2049, se nota cuando Zimmer sale a la "palestra" y que quieres que te diga, esa ¿música? más bien ritmo, a mí me molestó muchísimo.
    Nadie niega que Zimmer no haya tenido una etapa experimental, todo la decada del 2010s, se ha centrado en proyectos mas experimentales algunos con suerte como Interstellar o Chappie, otros fallidos como The Amazing Spider-Man 2 o meramente correctos como Man of Steel, pero el impacto de su musica en el cine es innegable (algunos lo dicen que para mal, pero cual el entro en la industria, ahi estaban Trevor Jones, James Horner o Jerry Goldsmith y se ninguneaba a la musica electronica porque era de bajo presupuesto y tener a Williams en tu peli era sinonimo de que te habias gastado tus cuartos), Wonder Woman 1984 sabia que queria hacer la primera parte la queria hacer el, pero los problemas de agenda entre Dunkirk (llevaba desde finales del 2015 con aquel trabajo, si eso es estar acomodado, Interstellar llevaba desde que hizo The Dark Knight Rises y entre proyecto y proyecto iba ideando el material tematico) y Blade Runner 2049, se lo impidieron.

    Y me pones el ejemplo menos Goldsmith, Kong de Jackman estaba mas influenciado por Silvestri que por Goldsmith, si hablamos de compositores que beben del coleta salvaje, mirese a Marco Beltrami, pupilo del coleta.

    Ademas, Blade Runner 2049 no es de Zimmer, es de Wallfisch y el original de Vangelis iba por derroteros similares (el sonido como manipulacion de emociones).

    En cualquier caso, es mi opinión y cada uno tendrá la suya,. yo no vengo a cambiar la opinión de la gente. Lo mismo el señor Zimmer me sorprende con Dune, quién sabe. Yo no he dicho que ese señor sea un mal compositor, simplemente que la música del cine actual se ha habituado a ese estilo de muchos que salen de su "escuela" y sinceramente, creo que se ha perdido la grandeza de acompañar a grandes imágenes, con grandes melodías y canciones. Como bien dicen por aquí, no lo decimos nosotros, es que también lo dicen los compositores que ahora no componen tanto porque se busca otro estilo.
    Lo que me hace gracia es que vengas pancho y digas que este señor esta en todas partes, sin tener un minimo de compresion sobre las relaciones entre director/compositor.

  10. #10
    sabio Avatar de oconnell99
    Fecha de ingreso
    07 oct, 10
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    3460 veces

    Predeterminado Re: Dune (Denis Villeneuve, 2021)

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    Si, John Powell venia de ser asistente de Patrick Doyle o Henry Jackman que estudio musica clasica. Ese argumentario se cae cuando no se conoce la mitad de la historia.

    Gente como Harry Gregson-Williams o Steve Jablonsky e incluso Klaus Badelt, eran pupilos de Zimmer (de pura cepa, habian trabajado con el casi desde el principio), los otros como Powell, Djawadi, Jackman o incluso Holkenborg, eran musicos que venian de diferentes ambitos, hasta Benjamin Wallfisch.

    Eso es un reduccionismo muy gordo, eh.



    Nadie niega que Zimmer no haya tenido una etapa experimental, todo la decada del 2010s, se ha centrado en proyectos mas experimentales algunos con suerte como Interstellar o Chappie, otros fallidos como The Amazing Spider-Man 2 o meramente correctos como Man of Steel, pero el impacto de su musica en el cine es innegable (algunos lo dicen que para mal, pero cual el entro en la industria, ahi estaban Trevor Jones, James Horner o Jerry Goldsmith y se ninguneaba a la musica electronica porque era de bajo presupuesto y tener a Williams en tu peli era sinonimo de que te habias gastado tus cuartos), Wonder Woman 1984 sabia que queria hacer la primera parte la queria hacer el, pero los problemas de agenda entre Dunkirk (llevaba desde finales del 2015 con aquel trabajo, si eso es estar acomodado, Interstellar llevaba desde que hizo The Dark Knight Rises y entre proyecto y proyecto iba ideando el material tematico) y Blade Runner 2049, se lo impidieron.

    Y me pones el ejemplo menos Goldsmith, Kong de Jackman estaba mas influenciado por Silvestri que por Goldsmith, si hablamos de compositores que beben del coleta salvaje, mirese a Marco Beltrami, pupilo del coleta.

    Ademas, Blade Runner 2049 no es de Zimmer, es de Wallfisch y el original de Vangelis iba por derroteros similares (el sonido como manipulacion de emociones).



    Lo que me hace gracia es que vengas pancho y digas que este señor esta en todas partes, sin tener un minimo de compresion sobre las relaciones entre director/compositor.
    1. John Powell si, estuvo como asistente de Patrick Doyle, pero luego estuvo en el estudio de Zimmer, como los compositores que citas. Si das información, dala completamente, y no te quedes a medias tintas con lo que te interesa.

    2. Lo de la música electrónica no acabo de entenderlo, pero muchos compositores ya venían utilizándola (al menos en modo experimental) desde los 60s como mi querido coleta salvaje.

    3. Ya sé que Marco Beltrami fue pupilo del coleta, y salvo alguna honrosa excepción, en muchas ocasiones No suena al coleta salvaje. Sobre si Kong suena a Silvestri, ni de coña, principalmente porque Jackman ya dijo en una entrevista que su inspiración fue Jerry Goldsmith, ya que es un gran admirador del coleta salvaje. Busque en hemeroteca y entrevistas en relación a ese aspecto. Y uno que entienda y escuche el estilo de esa composición, verá (desde luego) muchísimas referencias y estilo de Goldsmith. Pero vamos, digo Goldsmith porque es el que tocaba, si Jackman dice que se inspiró en Zimmer u otro, pues lo digo igual, pero es que no es el caso.

    4. La música de Blade Runner 2049, ya sé que es de Wallfish y Zimmer. Pero está claro de quién es cada parte, porque ...se nota.

    En fin, no hace falta que me des clases, que de esto entiendo muchísimo también, y si damos información, la damos completa.

    Por último, voy a dejar de dar respuestas a esto del señor Zimmer, que es que cada vez que se le critica, parece que se critica a Dios. ¡Madre mía!

  11. #11
    sabio Avatar de oconnell99
    Fecha de ingreso
    07 oct, 10
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    3460 veces

    Predeterminado Re: Dune (Denis Villeneuve, 2021)

    Cita Iniciado por Ponyo_11 Ver mensaje
    Yo también estoy de Zimmer hasta las narices, pero vamos, si no hubiera sido él, hubiera sido cualquiera otro de sus veinte clónicos esparcidos por todo Hollywood, asi que tampoco hay mucha diferencia.
    Es que sus clónicos salen de su escuela, osea, MediaVentures. Ese es el problema. Lógicamente existen los compositores más "clásicos" 70s y 80s que siguen haciendo música, y siguen vivos. El problema es que el estilo que se busca ya no es ese.

  12. #12
    sabio Avatar de oconnell99
    Fecha de ingreso
    07 oct, 10
    Mensajes
    3,008
    Agradecido
    3460 veces

    Predeterminado Re: Dune (Denis Villeneuve, 2021)

    Cita Iniciado por Fredy Urbano Ver mensaje
    Pues mal lo tienes si Villeneuve no te gusta como rueda y mucho menos Zimmer y su música. Dos baluartes indispensables a la hora de abordar un proyecto, y más de estas caracteristicas. Definitivamente este DUNE no es para ti.

    Saludos
    No te lo crees ni tú. Primero porque a Villeneuve le sigo desde su primera película. Y tengo todo lo suyo en BR.

    Ahora bien, que diga que Blade Runner 2049 es (a mi entender, y no soy el único) muy lenta (excesivamente lenta) lo digo por algo. Que su cine se toma su tiempo, sus planos y escenas duran más de lo normal, pero en Blade Runner 2049 se superó. Y eso es así de evidente, que ni con La llegada, ni con Sicario tardaba tanto.

    Y lo de Zimmer (que repito, es decir que a uno no le gusta y arde Troya, cómo está el patio) pues me reafirmo en mis convicciones.

    Que yo iré a verla, y te aseguro que me compraré el BR, tengo por aquí el Dune de Lynch al que le tengo especial cariño. Lo demás, nadie me va a hacer cambiar de opinión, ni a mí, ni a muchos otros que opinamos lo mismo. XP

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins