Sin problema. Saga Dune.
El mejor es el primero del tríptico inicial. Dune. Es el mítico y referencial. Es un libro exigente, dicho quede (hay quien no lo soporta precisamente por ello. Su pérdida, oiga).
Las secuelas posteriores "El Mesías de Dune” e “Hijos de Dune" son un tanto desabridos, casi displicentes puntualmente y abiertamente desmitificadores. De forma totalmente intencional, advierto. Deja un regusto peculiar en el paladar. Alguno te dirá amargo. Cuestión de pareceres.
“Dios Emperador de Dune” se sitúa milenios después y es prácticamente autónomo.
“Herejes de Dune” vuelve a situarse milenio y pico tras el anterior y forma un díptico con “Casa Capitular: Dune”, que deja un cliffhanger un tanto precipitado y dependiente de una clausura (un séptimo libro) que, si se me pregunta, nunca llegó...
Porque tras el deceso de Herbert su vástago intentó, infructuosamente a mi juicio, continuar con el legado paterno y comenzó a imbricar ocurrencia tras ocurrencia. “La Yihad Butleriana”, “La cruzada de las máquinas” y “La batalla de Corrin" aún contienen pasajes mínimamente reivindicables e incluso alguno de cierta dignidad (es un decir), si no se es demasiado escrupuloso, claro. Pero desde ahí, afirmo, deciden priorizar facturación sobre conveniencia y acaban concretando unas precuelas desnaturalizadas (tríptico, si mal no recuerdo) y el famoso "séptimo libro" en forma de díptico, que es casi ofensivo, pero sin el casi. Han desheredado por menos.
En definitiva, que hay que leerse DUNE y, si motiva y atrae lo suficiente, continuar hasta el sexto.