Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 1181

Tema: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,260
    Agradecido
    21892 veces

    Predeterminado Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Pues a mí me ha encantado. El mar nocturno, iluminado por los apartamentos al fondo, tu entusiasmo...
    Gracias, jajajaja. Un poco Rec sí que es.

  2. #2
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,285
    Agradecido
    52640 veces

    Predeterminado Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    Gracias, jajajaja. Un poco Rec sí que es.
    Me ha hecho mucha gracia que los dos hemos empezado nuestros comentarios mas o menos diciendo lo mismo "esto es una peli de terror". Y que verdad es, se pasa fatal.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  3. #3
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,285
    Agradecido
    52640 veces

    Predeterminado Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)

    No ha hecho esta película para explicar la historia, sino para hacer sentirla. Apenas hay contextualización ni explicación. Para mí 'Dunkerque' no es una película bélica, sino una historia de supervivencia. Basada sobre todo en situaciones de acción paradójicas que sucedieron realmente y sobre las que he leído. Quería hacer sentir, por ejemplo, la claustrofobia; qué significa estar a expensas del enemigo y no tener en qué dirección ir.

    ¿Por qué decidió no mostrar la cara de los nazis? Trato de ser fiel a la experiencia de los soldados británicos y franceses. Muy pocos se vieron cara a cara con los alemanes. Una gran parte del miedo y del suspense con el que vivían se debía a lo desconocido, a lo que no veían. Temblaban por el ruido de los disparos reverberando a través de la ciudad. O viendo caer las bombas de esos terribles Stukas. Todo resulta aún más terrorífico cuando no sabes realmente de dónde proviene la amenaza.

    Ha pasado de hacer un cine cerebral a poner más énfasis en la emotividad y visceralidad. No sé cómo he llegado a eso. Cuando empiezas, haces las películas que te dejan hacer. Y luego, si tienes éxito, eres tú quien decides tus siguientes proyectos. Cada película parte de una motivación diferente. Lo que quieres evitar es la repetición. Hacer una película lleva mucho tiempo y requiere mucha energía, y hacer algo que ya has hecho resulta poco apetecible.


    'Dunkerque' parece un giro de timón en su filmografía, pero en ella sigue explorando el tema de la percepción. Estoy muy interesado en la subjetividad y en explorar puntos de vista subjetivos, sobre todo a través de la manipulación del tiempo. Incluso en películas convencionales, el tiempo se manipula de forma sofisticada, pero no lo advertimos. Yo no empleo la manipulación del tiempo como una sutileza, como algo oculto, sino que trato de ponerla en primer plano e involucrar al público en esa estrategia.

    La música tiene aún mayor protagonismo que en el resto de sus películas. No hay mucho diálogo, pero tampoco hay un segundo de silencio. En 'Dunkerque', probablemente por la falta de diálogo, hemos conseguido una síntesis de efectos de sonido, música e imagen a la que siempre habíamos aspirado, pero nunca habíamos logrado llegar. Otros directores usan pistas musicales temporales mientras montan. Para mí es mejor montar sin música antes que trabajar sobre una pieza que luego no podrás usar, o que obligarás a copiar a otro compositor. En esta ocasión tenía algunas ideas rítmicas en la cabeza que le había pasado a Hans [Zimmer; el compositor]. Conforme él iba acabando piezas, mi montador, Lee Smith, y yo las íbamos integrando en la película.



    Fuente:

    http://www.elperiodico.com/es/ocio-y...styles-6179386
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  4. #4
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,285
    Agradecido
    52640 veces

    Predeterminado Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)

    OJO:


    En Dunkerque, la música muchas veces reemplaza el diálogo. ¿Nos puede hablar de la dinámica de trabajo con Hans Zimmer, compositor de la banda sonora.?

    [B]El guion fue escrito sobre principios musicales alrededor de una ilusión auditiva llamada la escala de Shepard. Básicamente, creas una escala ascendente que nunca se sale de su rango.[/B] Escribí el guion uniendo tres líneas de tiempo de tal manera que sientes una aceleración continua. Quería una instrumentación que reforzara eso, así que grabé el sonido de un reloj que tiene un tictac particular y también fue el punto de partida para Hans y su equipo. Así, para bien o para mal creamos una película en la que es más estrecha la fusión entre la música, las imágenes y los efectos sonoros.

    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  5. #5
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    24,312
    Agradecido
    54421 veces

    Predeterminado Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)

    ¿Entonces tenía yo razón en que no se podía juzgar la música de Zimmer aislada de la película?
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  6. #6
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,797
    Agradecido
    31940 veces

    Predeterminado Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    ¿Entonces tenía yo razón en que no se podía juzgar la música de Zimmer aislada de la película?
    Ya lo decia Hybrid Soldier en Hans-Zimmer.com

    'Cualquier opinion sobre la musica, sin haber visto la pelicula es irrelevante'

  7. #7
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,285
    Agradecido
    52640 veces

    Predeterminado Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)

    Pero Marty, si ya te di la razón en su día, me reafirmé en ello mi comentario de ayer (la califiqué de absolutamente ejemplar), pero esto último me ha volado la cabeza y me ha dado motivos para adquirir el album. Es una obra para ESTUDIAR.


    No olvides que me dedico a esto y las pullas a Zimmer son más trolleo sano que otra cosa la mayoría de las veces. Pero, ¿y lo bien que me lo paso?. ¡Déjame disfrutar, que en poco más de veinte años seré un entrañable anciano y la perspectiva me aterra!


    Por cierto, del Facebook de MundoBSO, declaraciones de Nolan:



    This film required a remarkable creative team, and Hans Zimmer, as well as having been a valued member in the past, knows how to assemble his own great team. From our first meeting, where I described to the percussionist, Satnam Ramgotra, the unusual rhythmic structure of the script and how it needed to be amplified by the music, through the finishing touches applied by Lorne Balfe during our last weeks of mixing, the importance of teamwork was paramount. The process nicely echoed the circumstances of the events we were trying to honour- a triumph of communal effort, not individual heroism.

    When I called Hans one night with a one word suggestion- "Nimrod", I wasn't sure he'd accept experimenting with an existing theme for the climax of the film. To my surprise, he knew just who to call to achieve the deconstruction of Elgar's monumental theme, a theme as beloved to the English as Dunkirk itself, often played at ceremonial occasions and funerals. It's a theme which (I never admitted to Hans) I am incapable of hearing without feeling the surprising weight of my father's coffin on my shoulder. Hans brought in Benjamin Wallfisch, who, in collaboration with the great music editor Alex Gibson and myself, fashioned a modern reworking that grows out of the sights and sounds of the movie- tapping the original's resonances without feeling unearned. Hans's brass accents complete the piece's power to move without sentimentalizing.

    Hans went on to incorporate Elgar's theme elsewhere in the score, a score that on this album has been divided into cues, but which in the film plays as one long piece with a unifying and complex rhythmic and tonal structure. The structure of the screenplay itself builds upon the shepherd tone concepts I first explored with composer David Julyan in the soundtrack for "The Prestige", but here Zimmer's team (in particular Andy Page and Andrew Kawczynski) and I added a whole new rhythmical structure. This can't be fully represented on the album, but in the film it is able to integrate sound effects and even story structure into the very fabric of the music in a new and unique manner.

    The rigid structure, to which we adamntly stuck, at times proved frustrating for the musicians, but they persevered and produced extraordinary cues based on unusual solutions (such as a recording of my watch that Hans and his team adapted into many different rhythmic voices). The disciplined procedural approach stopped the music for "Dunkirk" from ever resorting to arbitrary cinematic emotionalism, something Hans and I always felt was vital, given the inherent emotional heft of the real life events. This has been a long and hard journey, but I am proud of the final results, and hope that you will share my appreciation for the talent of the artists who worked so hard for so long on this score.”
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  8. #8
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    24,312
    Agradecido
    54421 veces

    Predeterminado Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Pero Marty, si ya te di la razón en su día, me reafirmé en ello mi comentario de ayer (la califiqué de absolutamente ejemplar), pero esto último me ha volado la cabeza y me ha dado motivos para adquirir el album. Es una obra para ESTUDIAR.


    No olvides que me dedico a esto y las pullas a Zimmer son más trolleo sano que otra cosa la mayoría de las veces. Pero, ¿y lo bien que me lo paso?. ¡Déjame disfrutar, que en poco más de veinte años seré un entrañable anciano y la perspectiva me aterra!

    Ya, hombre, sólo era un poco de sano cachondeo

    Precisamente por tu conocimiento del tema me tienes enganchado con tu análisis de esta banda sonora
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  9. #9
    Moderador Avatar de mineapolis
    Fecha de ingreso
    24 ago, 10
    Ubicación
    Tarragona / Reykjavík
    Mensajes
    1,861
    Agradecido
    4791 veces

    Predeterminado Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    OJO:


    En Dunkerque, la música muchas veces reemplaza el diálogo. ¿Nos puede hablar de la dinámica de trabajo con Hans Zimmer, compositor de la banda sonora.?

    [B]El guion fue escrito sobre principios musicales alrededor de una ilusión auditiva llamada la escala de Shepard. Básicamente, creas una escala ascendente que nunca se sale de su rango.[/B] Escribí el guion uniendo tres líneas de tiempo de tal manera que sientes una aceleración continua. Quería una instrumentación que reforzara eso, así que grabé el sonido de un reloj que tiene un tictac particular y también fue el punto de partida para Hans y su equipo. Así, para bien o para mal creamos una película en la que es más estrecha la fusión entre la música, las imágenes y los efectos sonoros.

    Aquí un vídeo donde se explica la ilusión musical de la escala de Shepard. Me entró la curiosidad.

    http://www.dailymotion.com/video/x2puh66

    PD: Branagh tienes un privado
    Kino et al. mi podcast de cine absolutamente impresentable: https://anchor.fm/kinoetal

    Mank review (gesto de disgusto), Let them All Talk review (Soderbergh te odia), Soul review

  10. #10
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,285
    Agradecido
    52640 veces

    Predeterminado Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)

    Cita Iniciado por mineapolis Ver mensaje
    Aquí un vídeo donde se explica la ilusión musical de la escala de Shepard. Me entró la curiosidad.

    http://www.dailymotion.com/video/x2puh66

    PD: Branagh tienes un privado

    ¡Privado respondido!
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  11. #11
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,260
    Agradecido
    21892 veces

    Predeterminado Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Me ha hecho mucha gracia que los dos hemos empezado nuestros comentarios mas o menos diciendo lo mismo "esto es una peli de terror". Y que verdad es, se pasa fatal.
    Es que como se escenifica el peligro y al bando enemigo la hace inquietante desde los primeros segundos. Ruidos, gente que cae, y algo te persigue de manera implacable. Xeno Nazis.
    Última edición por Kapital; 23/07/2017 a las 16:18

  12. #12
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,797
    Agradecido
    31940 veces

    Predeterminado Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    Es que como se escenifica el peligro y al bando enemigo la hace inquietante desde los primeros segundos. Ruidos, gente que cae, y algo te persigue de manera implacable. Xeno Nazis.
    No hay nazis, solo una maquinaria belica, sangrienta e incansable que viene a por ti, desde el aire.

  13. #13
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,260
    Agradecido
    21892 veces

    Predeterminado Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    No hay nazis, solo una maquinaria belica, sangrienta e incansable que viene a por ti, desde el aire.
    Y también por tierra.. jejeje.

    Hace lo que hizo Spielberg en Salvar al soldado Ryan con la llegada de los nazis al pueblo, pero durante los 107 minutos.

  14. #14
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,797
    Agradecido
    31940 veces

    Predeterminado Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)

    Cita Iniciado por Kapital Ver mensaje
    Y también por tierra.. jejeje.

    Hace lo que hizo Spielberg en Salvar al soldado Ryan con la llegada de los nazis al pueblo, pero durante los 107 minutos.
    Yo creo que la estrategia de los altos mandos de Hitler era bruta, el Stuka y los cazas de la Luftwaffe metian miedo, cayendo en picado sobre los soldados en la playa.

    Sumemosle los U-boats que asolaban el oceano Atlantico, cual Tiburon de Spielberg.

    Pero si, maquinaria belica imparable, incansable y apisonadora total.

  15. #15
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,285
    Agradecido
    52640 veces

    Predeterminado Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    No hay nazis, solo una maquinaria belica, sangrienta e incansable que viene a por ti, desde el aire.
    Me recordó inmediatamente a cómo Eisenstein muestra a los alemanes en Alexander Nevsky. Maquinas de guerra, robots con corazas, cuyo único propósito es destruir.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  16. #16
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,260
    Agradecido
    21892 veces

    Predeterminado Re: Dunkerque (Dunkirk, 2017, Christopher Nolan)

    Cuando ves un film de este calado es como pasar de una hamburguesa del McDonald's, mis respetos a la empresa, a degustar un buen solomillo al roquefort.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins