Lo del cambio de antenas parece ser que no es necesario:
- En la Web oficial de DVB DVB - Digital Video Broadcasting - DVB-T2 habla de la coexistencia de los dos sistemas (DVB-T y DVB-T2) sin tener que realizar cambios de antenas, sólo habla del coste del Decodificador DVB-T2... [gran negocio para muchos y verdadero trasfondo del cambio a la TDT]
- Primeras emisiones en DVB-T2 http://www.dvb.org/news_events/press...al-Spanish.pdf no habla de cambio de antenas.
- En Wikipedia DVB-T2 - Wikipedia, la enciclopedia libre lo dice muy claro, las antenas emisoras y receptoras son compatibles con ambos sistemas.
DVB-T2:
Esta nueva versión conlleva un mejor uso del espectro (entre un 30 y un 50% extra de ancho de banda) con lo que se consiguen canales en alta definición (HDTV) ocupando menos espectro radioeléctrico que con el DVB-T. Los países que ya han comenzado a implantar el DVB-T tendrían que cambiar todos los receptores, lo que hará que el cambio en esos países se prolongue durante muchos años. Sin embargo los países que aún están empezando pueden pasarse a este nuevo sistema, pues las antenas emisoras y las receptoras de la versión DVB-T son compatibles con la DVB-T2, tan sólo hay que cambiar los descodificadores y como serían países que a penas tienen codificadores no habría ningún problema. Consiguiéndose un mejor aprovechamiento del espectro.
La DVB recomienda que el cambio de DVB-T hacia el DVB-T2 se haga sobre el año 2015, cuando los decodificadores sean más baratos y ya se haya hecho el apagón analógico. Pues se puede aprovechar las frecuencias libres dejadas por los sistemas analógicos para tener simultáneamente estos dos sistemas, durante el periodo de transición. En España está previsto que tras el “apagón analógico” de 2010 y la liberación de las frecuencias que ahora ocupan las cadenas analógicas se pueda implantar este sistema, que convivirá durante unos años con el sistema DVB-T (llamado en España TDT).
****
En este documento sobre los requisitos del sistema DVB-T2 http://www.furiapse.com/pdf/FURIA_Ry...rid_070523.pdf , insiste una y otra vez que el sistema DVB-T2 debe ser compatible con DVB-T, utilizando la misma infrestructura, reutilizando las mismas redes: "la señal debe ser recibida con las mismas instalaciones que DVB-T"... "mejora de capacidad con infrestructura actual (DVB-T)" etc...
****
Un saludo
PD. ¿Cómo sabes ya que las OLED que van a venir a España NO llevan DVB-T2?